La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha instado a la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra y al Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, a aprobar la Ley de Servicios Sociales, para destinar el 1% del IRPF a causas sociales.
Esta ley fue tratada en una reunión con la Ministra el pasado 10 de mayo y supone un hito importante para el sector.
Esta Ley de Servicios Sociales pretende promover una mejor distribución del poder entre las administraciones, garantizando la colaboración y participación de los usuarios, ciudadanos y familias en el modelo de bienestar social.
En cualquier caso, la Ley es sólo una de las demandas urgentes del Tercer Sector en este periodo post-COVID. El sector ha solicitado a la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 un mayor impulso a las políticas sociales, teniendo en cuenta la situación de "máxima urgencia" provocada por la pandemia.
Aunque la Ley de Servicios Sociales se considera un paso necesario, aún quedan grandes retos en materia de derechos sociales. La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha destacado la importancia de garantizar un mínimo de protección social en toda España, así como de extender la corresponsabilidad en la sociedad del bienestar.
Además, la Plataforma del Tercer Sector también ha pedido a la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 que aumente hasta el 1% el porcentaje del IRPF que los ciudadanos destinan a causas sociales. Actualmente, el 0,7% del IRPF se destina a proyectos sociales, lo que beneficiaría a las poblaciones vulnerables.
Cabe destacar que las diferentes entidades y plataformas del Tercer Sector son los verdaderos representantes de las personas con discapacidad, las personas mayores, las minorías más desfavorecidas, la infancia, la juventud y el colectivo LGTBIQ, entre otros. Por ello, es imprescindible que se respeten sus demandas, para que la Ley de Servicios Sociales garantice un mínimo de protección social en toda España y contribuya al bienestar de los ciudadanos.
Por último, la Plataforma del Tercer Sector ha expresado su convencimiento de que si todas las administraciones públicas actúan conjuntamente, se podrán extender los derechos sociales a todos los ciudadanos españoles. Para ello es necesaria la aprobación de la Ley de Servicios Sociales, así como el fortalecimiento del Estado del Bienestar, para hacer frente a la actual situación de "máxima urgencia".