¿Te has preguntado cómo la digitalización está transformando el mundo de los seguros y pensiones? El último Consumer Trends Report 2024 de EIOPA nos trae interesantes novedades sobre cómo la tecnología, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas dinámicas en las pensiones están remodelando estos sectores en Europa. Con un lenguaje cercano y datos frescos, vamos a desglosar los puntos más relevantes del informe, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan los consumidores hoy en día.
Uno de los principales hallazgos del informe es el impacto de la digitalización en la manera en que los consumidores interactúan con seguros y productos de pensiones. Hoy en día, es común utilizar herramientas digitales para comparar ofertas, gestionar reclamaciones y proyectar futuros derechos de pensión. Esto hace que la experiencia sea mucho más ágil y transparente.
Sin embargo, no todos se benefician de la misma forma. Existe el riesgo de la exclusión digital: algunos grupos, sobre todo aquellos menos familiarizados con la tecnología, pueden encontrar dificultades para aprovechar estas nuevas herramientas. Además, la presencia de desinformación online y la falta de asesoramiento personalizado son aspectos a tener en cuenta.
La IA está revolucionando el sector asegurador. Según el informe, cerca de la mitad de los consumidores y las autoridades competentes (NCAs) reconocen que el uso de herramientas automatizadas ha agilizado enormemente el procesamiento de reclamaciones. También, cuando se utiliza para la fijación de precios, la IA puede reducir costos y mejorar la accesibilidad a seguros.
Pero no todo es color de rosa. La estandarización excesiva y la falta de consideración de las circunstancias personales pueden resultar en procesos menos personalizados y, en ocasiones, injustos para ciertos usuarios. Además, la privacidad, seguridad y consideraciones éticas son claves a la hora de implementar estas herramientas. Es fundamental que las innovaciones tecnológicas no sacrifiquen la protección de datos y los derechos de los clientes.
Una de las preocupaciones más críticas del informe es la creciente brecha en las pensiones. Solo el 42% de los consumidores en la UE confían en contar con suficiente dinero para una jubilación cómoda. Ante este panorama, las pensiones suplementarias se presentan como una solución potencial. Sin embargo, la participación en esquemas de pensiones ocupacionales (20%) y en productos personales de pensión (18%) sigue siendo baja. Entre las razones más citadas para esta baja participación se encuentran la falta de recursos económicos, altos costos y la complejidad percibida de algunos productos.
Este escenario pone de relieve la necesidad de impulsar productos de pensión que sean más accesibles, claros y adaptados a las necesidades reales de los consumidores. Incrementar la confianza y facilitar el acceso a estos productos es clave para cerrar la brecha de pensiones en el futuro.
El informe también destaca que, a pesar de los avances, siguen existiendo riesgos asociados al valor por el dinero en ciertos productos, especialmente en los seguros de inversión basados en unidades y productos híbridos. Aunque la mayoría de los consumidores siente que los productos que adquieren ofrecen una buena relación calidad-precio, un 25% de los europeos opina que dichos productos no son lo suficientemente valiosos.
Ante esta situación, las autoridades nacionales han intensificado acciones de supervisión para combatir problemas relacionados con altas comisiones, complejidad excesiva y, en ocasiones, un rendimiento deficiente de estos productos. La meta es garantizar que los consumidores realmente obtengan el valor y la protección que necesitan.
El informe de EIOPA también pone de relieve otros cambios interesantes en el sector:
Conclusión | Detalle |
---|---|
Digitalización transformadora | Las herramientas digitales facilitan la comparación y gestión de seguros y pensiones, aunque existe riesgo de exclusión digital. |
Impacto de la Inteligencia Artificial | La IA agiliza el procesamiento de reclamaciones y mejora la fijación de precios, pero también plantea retos éticos y de personalización. |
Creciente brecha de pensiones | Solo el 42% confía en contar con suficientes fondos para la jubilación; la baja participación en pensiones suplementarias destaca la necesidad de productos más accesibles. |
Desafíos en el valor por el dinero | Se observan riesgos en productos complejos como seguros de inversión, afectando la percepción de calidad entre un 25% de los consumidores. |
Tendencias en sostenibilidad y seguros transfronterizos | Aumenta el interés por productos sostenibles y las ventas transfronterizas, pero surgen preocupaciones sobre la supervisión y la confianza en dichos productos. |
El Consumer Trends Report 2024 de EIOPA es una radiografía perfecta de cómo la digitalización, la IA y otros factores están moldeando el futuro de los seguros y pensiones en Europa. Con una brecha de pensiones en aumento, es esencial que tanto reguladores como la industria adopten medidas que faciliten el acceso a productos de pensión complementaria y aseguren que la digitalización beneficie a todos los consumidores.
Si bien la tecnología trae consigo agilidad y eficiencia, también se deben abordar los riesgos inherentes relacionados con la privacidad, la personalización y la transparencia. En un contexto de creciente interés por productos sostenibles y seguros transfronterizos, la supervisión adecuada y la lucha contra prácticas engañosas serán más cruciales que nunca.
En definitiva, el informe nos invita a repensar cómo podemos construir un sistema de seguros y pensiones más robusto, accesible y justo, aprovechando las herramientas digitales y la innovación sin perder de vista la protección y el bienestar de cada consumidor.