El Plan Nacional Sobre Drogas ha publicado un informe sobre adicciones comportamentales y trastornos adictivos, basado en encuestas EDADES 2024 y ESTUDES 2023. Este documento revela datos significativos sobre el juego de azar, el uso problemático de internet y la pornografía en España. La prevalencia del juego presencial ha disminuido un 17% desde 2020, mientras que el uso problemático de internet se mantiene estable. El informe destaca la importancia de abordar estos problemas, especialmente entre los jóvenes, y propone acciones basadas en datos para mejorar las políticas públicas. Para más detalles, consulta el informe completo en la web del Plan Nacional sobre Drogas.
El Plan Nacional Sobre Drogas publica un informe sobre adicciones comportamentales
El Plan Nacional Sobre Drogas ha dado a conocer un nuevo informe que aborda las adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos. Este documento, elaborado a partir de las respuestas a preguntas específicas en las encuestas EDADES 2024 y ESTUDES 2023, proporciona datos representativos a nivel nacional. Además, incluye información reciente sobre el número de personas que han sido admitidas a tratamiento por estas adicciones en España, según lo notificado por las comunidades autónomas.
La presentación del informe estuvo a cargo del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí; y la directora del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, Begoña Brime. Durante su intervención, Padilla destacó la importancia de los datos recopilados, considerándolos como una oportunidad clave para formular políticas públicas efectivas.
Padilla enfatizó la necesidad de alejarse del sensacionalismo que rodea el tema de las adicciones y centrarse en acciones concretas, como la lucha contra la adicción al juego. Subrayó que “no hay generación espontánea” en este ámbito y abogó por una protección especial hacia los jóvenes, teniendo en cuenta diferencias de género y nuevos desafíos como las criptomonedas y el trading.
Este informe tiene como objetivo analizar la situación actual respecto a las adicciones comportamentales, enfocándose en áreas como el juego de azar, el uso problemático de internet, los videojuegos y la pornografía. Se busca entender su impacto en los hábitos y la salud mental de la población española.
En años recientes, ha surgido un intenso debate social sobre el juego y sus efectos adversos. En respuesta, se han implementado diversas normativas para reducir la presión publicitaria del sector del juego y regular aspectos relacionados con los juegos de azar online.
Para clasificar una actividad como juego de azar, se deben cumplir tres condiciones:
A continuación se presentan algunos resultados destacados del informe completo, que está disponible en la web de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/.
- La prevalencia del juego presencial ha disminuido un 17% respecto a 2020, situándose en un 52.9% en 2024. Por otro lado, el juego online se mantiene estable en un 5.5%, muy por debajo del presencial.
- La posible prevalencia de juego problemático es ahora del 1.4%, lo que representa una caída del 46% desde 2018. Este problema es más frecuente entre hombres (2.2%) que entre mujeres (0.7%).
- En 2023, el 17.7% de los estudiantes de secundaria jugó a juegos de azar presencialmente y un 10.7% lo hizo online; cifras similares a años anteriores pero inferiores a las registradas en 2019.
- Se estima que el 4% podría presentar problemas relacionados con el juego; esta cifra es mayor entre chicos que chicas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Prevalencia de juego de azar presencial (2024) | 52.9% |
Prevalencia de posible juego problemático (2024) | 1.4% |
Uso problemático de internet (2020) | 3.6% (hombres), 3.7% (mujeres) |
Consumo de pornografía alguna vez en la vida | 63.8% |
Estudiantes de secundaria que han jugado a juegos de azar presencialmente (2023) | 17.7% |
Estudiantes que podrían presentar un posible juego problemático (14-18 años) | 4% |
Es un informe descriptivo sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos, basado en encuestas EDADES 2024 y ESTUDES 2023, que busca conocer la situación actual de estas adicciones en España.
El informe indica que la prevalencia del juego de azar presencial ha disminuido un 17% desde 2020, situándose en el 52,9% en 2024. Además, la posible prevalencia de juego problemático ha disminuido un 46% desde 2018.
Las cifras de uso problemático de internet se han mantenido estables desde 2020, con un porcentaje similar entre hombres (3,6%) y mujeres (3,7%), siendo más alto en jóvenes de 15 a 24 años (11,7%).
El informe revela que el 63,8% de la población ha consumido pornografía alguna vez en su vida, con un mayor consumo reportado entre hombres.
En 2023, el 17,7% de los estudiantes de secundaria jugó a juegos de azar presencialmente y un 10,7% online. Se estima que el 4% podría presentar un posible juego problemático.
En 2022, hubo 4.670 admisiones a tratamiento por adicciones comportamentales. La mayoría fueron hombres (86,3%) y la principal causa fue la adicción al juego (82%).