En enero de 2025, el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró una tasa de variación anual del 2,9%, situándose una décima por encima de diciembre. La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se ubicó en el 2,4%. Por otro lado, el IPC mostró una variación mensual del 0,2%, lo que demuestra una evolución estable en los precios de consumo. De forma similar, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) también se situó en el 2,9% a nivel anual, aunque su variación mensual fue de -0,1%.
El comportamiento del IPC varió ligeramente entre las comunidades autónomas. Por ejemplo, el País Vasco registró la tasa anual más alta con un 3,5%, mientras que Canarias presentó la tasa más baja, de tan solo 2,1%. Este análisis muestra cómo la inflación se comporta de manera diversa en distintas regiones del país, lo que puede influir en las decisiones de inversión y consumo a nivel local.
Tabla: Tasa Anual del IPC por Comunidades Autónomas (Enero 2025)
Comunidad Autónoma | Tasa Anual (%) |
---|---|
Canarias | 2,1 |
Ceuta | 2,3 |
Región de Murcia | 2,3 |
La Rioja | 2,7 |
Galicia | 2,7 |
Castilla y León | 2,7 |
Cantabria | 2,7 |
Melilla | 2,8 |
Extremadura | 2,8 |
Castilla-La Mancha | 2,8 |
Andalucía | 2,8 |
NACIONAL | 2,9 |
Navarra | 3,0 |
Cataluña | 3,0 |
Madrid | 3,1 |
Comunitat Valenciana | 3,1 |
Asturias | 3,2 |
Aragón | 3,2 |
Baleares | 3,4 |
País Vasco | 3,5 |
El INE ha llevado a cabo la actualización anual de las ponderaciones utilizadas en el cálculo del IPC, basándose en la metodología del Sistema base 2021. Este proceso, que incorpora datos de la Contabilidad Nacional, la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y otras fuentes, permite reflejar de forma precisa los cambios en los hábitos de consumo.
Tabla: Ponderaciones de Grupos (2024 vs. 2025)
Grupo | 2024 (%) | 2025 (%) |
---|---|---|
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 19,16 | 18,54 |
Bebidas alcohólicas y tabaco | 3,85 | 3,77 |
Vestido y calzado | 3,95 | 3,97 |
Vivienda | 12,00 | 12,16 |
Menaje | 5,35 | 5,28 |
Medicina | 5,79 | 5,72 |
Transporte | 14,38 | 14,39 |
Comunicaciones | 3,35 | 3,26 |
Ocio y cultura | 8,59 | 8,56 |
Enseñanza | 1,88 | 1,87 |
Hoteles, cafés y restaurantes | 13,93 | 14,75 |
Otros bienes y servicios | 7,79 | 7,73 |
Estas innovaciones, como el uso de scanner data y web scraping, permiten captar con mayor precisión la evolución del mercado y adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores. Además, la inclusión de nuevos operadores en el sector del transporte ferroviario refuerza la calidad y dinamismo del IPC.
El análisis del IPC e IPCA en enero 2025 nos muestra un panorama de inflación moderada con diferencias notables entre sectores y regiones. Estos datos son fundamentales para entender la evolución económica y para la toma de decisiones en el ámbito financiero. Mantente informado y sigue de cerca las novedades del INE para estar siempre al tanto de cómo varían los precios y qué factores influyen en la economía española.