La plataforma miHC, impulsada por la Fundación IDIS, ha alcanzado un millón de accesos y 400,000 usuarios conectados en su proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada. Este avance resalta la confianza en una solución que mejora el acceso seguro a la información médica, facilitando una atención más eficiente para los pacientes. La plataforma permite a los usuarios consultar informes médicos y resultados de pruebas de manera unificada, promoviendo la coordinación entre profesionales sanitarios. Además, se están implementando nuevas funcionalidades como el acceso multi-idioma y un chatbot con inteligencia artificial para mejorar la usabilidad. La Fundación IDIS continúa trabajando en la digitalización del sector sanitario privado y en el cumplimiento de normativas europeas para fomentar el intercambio seguro de datos médicos.
El proyecto miHC alcanza un hito significativo en la sanidad privada
La iniciativa de interoperabilidad de la historia clínica, conocida como miHC, ha logrado un notable avance al alcanzar 1 millón de accesos y conectar a 400.000 usuarios. Este esfuerzo, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), refleja la creciente confianza en una solución que optimiza el acceso seguro y eficiente a información médica entre profesionales y centros sanitarios, lo que se traduce en una atención más efectiva para los pacientes.
Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, subraya que “este proyecto se ha consolidado desde su lanzamiento como la solución de referencia en la digitalización del sector sanitario privado en España”. La plataforma permite a los pacientes acceder a su información clínica en un entorno interoperable y seguro, evidenciando el impacto positivo que tiene sobre pacientes y profesionales sanitarios.
La Fundación IDIS desempeña un papel esencial al reunir al sector sanitario privado en torno a la interoperabilidad, mejorando así la conexión y eficiencia del sistema. Este primer avance en el intercambio de datos de salud también prepara al sector para el establecimiento del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS). En este contexto, se están preparando directrices para que las entidades conozcan los requisitos necesarios tras la implementación del Reglamento Europeo de Datos Sanitarios.
Con la colaboración de destacadas entidades del sector como Adeslas, Asisa, DKV y Sanitas, entre otras, miHC continúa evolucionando con el objetivo de asegurar una atención continua y optimizar la gestión sanitaria. Esta plataforma permite a los pacientes consultar sus informes médicos y resultados diagnósticos de manera centralizada, mejorando así la coordinación entre profesionales y reduciendo duplicidades en pruebas médicas.
La Fundación IDIS sigue trabajando en mejoras para miHC, incluyendo el desarrollo de una funcionalidad multi-idioma que permitirá a los usuarios acceder a su historial clínico en su idioma preferido. Esto no solo incrementará la accesibilidad sino también la usabilidad de la plataforma. Además, se están realizando ajustes para cumplir con las normativas europeas futuras relacionadas con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios, promoviendo así un intercambio seguro y efectivo de información médica.
Entre las innovaciones también destaca un chatbot con inteligencia artificial generativa que asistirá a los usuarios en localizar informes disponibles y resolver dudas sobre el uso de la plataforma. Otro avance significativo es la próxima inclusión de médicos extrahospitalarios a miHC, lo cual ampliará el acceso a policlínicas y médicos fuera del ámbito hospitalario sin comprometer la seguridad ni simplicidad para el usuario.
Con estos logros, Marta Villanueva reafirma el compromiso de la Fundación IDIS con la digitalización del sistema sanitario privado: “seguiremos trabajando para ampliar la adopción de miHC, promoviendo una atención sanitaria más accesible, eficiente y centrada en el paciente”. Este enfoque proactivo promete transformar positivamente la experiencia sanitaria tanto para pacientes como para profesionales.
Cifra | Descripción |
---|---|
1,000,000 | Accesos a la plataforma miHC |
400,000 | Usuarios conectados a la plataforma |
La plataforma miHC es un proyecto de interoperabilidad de la historia clínica en la sanidad privada, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que permite a los pacientes acceder a su información médica de manera segura y ágil.
La plataforma ha alcanzado 1 millón de accesos y cuenta con 400.000 usuarios conectados.
El objetivo es aglutinar al sector sanitario privado en materia de interoperabilidad, mejorando la conexión y eficiencia del sistema, así como preparando al sector para el Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS).
Se están desarrollando nuevas funcionalidades como multi-idioma, mejoras en usabilidad y accesibilidad, y se está trabajando en un chatbot con IA generativa para ayudar a los usuarios.
Esta incorporación permitirá ampliar el acceso a policlínicas y médicos fuera del ámbito hospitalario, facilitando una atención sanitaria más coordinada y eficiente.
miHC mejora la coordinación entre profesionales, reduce duplicidades de pruebas y permite que los pacientes tengan un control más directo sobre sus datos de salud.