El Ceadac ofrecerá del 7 al 22 de abril de 2025 una nueva edición del "Curso para familiares de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA)". La automatriculación se realizará el 1 y 2 de abril a través de la Plataforma de Teleformación del Imserso. Este curso está diseñado para ayudar a los familiares a comunicarse eficazmente con sus seres queridos que han sufrido una lesión cerebral, proporcionando conocimientos sobre alteraciones cognitivas, estrategias de apoyo a la recuperación y habilidades de comunicación esenciales. Para más información, visita el enlace.
Del 7 al 22 de abril de 2025, se llevará a cabo una nueva edición del «Curso para familiares de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA)». Las fechas para la automatriculación serán los días 1 y 2 de abril, que se realizarán a través de la Plataforma de Teleformación del Imserso.
Este curso está diseñado específicamente para los familiares de individuos que han sufrido lesiones cerebrales y desean adquirir habilidades para mejorar la comunicación con ellos, facilitando así su rehabilitación y recuperación. Al finalizar el curso, los participantes obtendrán conocimientos clave en diversas áreas.
La formación tiene como meta empoderar a los familiares, brindándoles herramientas necesarias para enfrentar los retos que surgen tras un daño cerebral. La participación en este curso representa una oportunidad valiosa para aquellos que buscan apoyar a sus seres queridos en su proceso de recuperación.
El curso se llevará a cabo del 7 al 22 de abril de 2025.
Las fechas para la automatriculación serán los días 1 y 2 de abril de 2025.
La automatriculación se realizará a través de la Plataforma de Teleformación del Imserso.
Este curso está dirigido a los familiares de personas que han sufrido una lesión cerebral y desean aprender a comunicarse con ellos para apoyar su rehabilitación y recuperación.
Los participantes aprenderán sobre las alteraciones cognitivas comunes tras una lesión cerebral, estrategias para apoyar la recuperación cognitiva, la importancia de una buena comunicación y habilidades específicas para mejorar la interacción con la persona afectada.