Expertos se reunieron en Madrid para discutir la integración del talento senior y la erradicación del edadismo en un evento organizado por Baker McKenzie y GIA Longevity. La jornada, centrada en la inclusión y el potencial de las personas mayores en el ámbito laboral, incluyó una mesa redonda con destacados ponentes como Luis Gallegos y Manuel Pimentel. Se abordaron temas como la necesidad de cambiar la percepción sobre el talento senior y se propusieron estrategias para fomentar su participación activa en el mercado laboral. Este evento forma parte de una iniciativa global para promover los derechos de las personas mayores y combatir el edadismo a nivel internacional.
En un evento celebrado en las oficinas de Baker McKenzie en Madrid, se abordó la integración del talento senior y la erradicación del edadismo. Esta jornada, organizada en colaboración con la Fundación GIA Longevity, reunió a destacados expertos para discutir cómo mejorar la inclusión de las personas mayores en el ámbito laboral.
El encuentro, titulado ‘Promoviendo el talento senior: estrategias globales para la inclusión y la eliminación del edadismo’, comenzó con una presentación de un estudio realizado por Baker McKenzie que examina la situación legal de las personas mayores en más de 40 países. Este análisis proporciona un contexto esencial sobre el marco legal que afecta a este grupo demográfico.
La mesa redonda principal, titulada ‘Diversidad generacional: Claves para integrar el talento senior y combatir el edadismo’, contó con la participación de figuras como el Embajador Luis Gallegos, presidente de GIA Longevity; Manuel Pimentel, counsel en Baker McKenzie y ex ministro de Trabajo; Jesús Norberto Fernández, presidente de la Plataforma de Mayores Pensionistas (PMP); Salvador Noves, director de propuestas de valor en CaixaBank; y Margarita Fernández, socia del área Laboral en Baker McKenzie.
Durante el coloquio, los ponentes discutieron la necesidad urgente de cambiar la percepción sobre el talento senior, resaltando su capacidad para fomentar la innovación y la productividad dentro de las empresas. Margarita Fernández subrayó que el edadismo representa un “fracaso del mundo laboral”, argumentando que no se debe centrar todo en la jubilación, ya que “la economía no funciona así”. Propuso incentivar planes adecuados para mayores de 55 años que faciliten su transición hacia la jubilación.
Luis Gallegos destacó que existe una carencia de activismo por parte de las organizaciones dedicadas a los derechos de las personas mayores, así como un desinterés notable entre las corporaciones privadas. Manuel Pimentel añadió que hay mucho trabajo por hacer en política de contratación, señalando que actualmente solo se contrata a personas mayores de 50 años para puestos directivos. Sin embargo, mostró optimismo al afirmar que “veo a más personas mayores trabajando en el futuro”.
Jesús Norberto Fernández amplió el enfoque del debate al señalar que el problema del edadismo no solo afecta a los trabajadores mayores, sino también a mujeres y personas con discapacidad dentro del mismo rango etario. Abogó por un cambio cultural tanto en el ámbito empresarial como público, enfatizando la necesidad de comunicar ejemplos positivos existentes en grandes empresas.
Este evento forma parte de una iniciativa global conjunta entre Baker McKenzie y GIA Longevity, cuyo objetivo es promover una colaboración efectiva entre los sectores público y privado para lograr una plena integración de las personas mayores. Ambas organizaciones trabajan activamente para conseguir que se apruebe una convención internacional dedicada a proteger los derechos de este grupo poblacional y eliminar el edadismo.
Al finalizar el evento, el presidente de la PMP sostuvo una reunión con representantes de GIA Longevity: Luis Gallegos, Silvia Neira y Julio Andrade. El propósito fue retomar contactos basados en un memorando firmado hace dos años para cooperar internacionalmente en actividades dirigidas a beneficiar a las personas mayores.
El evento tuvo como objetivo debatir sobre cómo integrar el talento senior y erradicar el edadismo, promoviendo la inclusión de las personas mayores en el ámbito laboral.
Entre los ponentes se encontraban Luis Gallegos, Manuel Pimentel, Jesús Norberto Fernández, Salvador Noves y Margarita Fernández.
Se exploró la urgencia de modificar la percepción del talento senior, destacando su potencial para impulsar la innovación, la mentoría y la productividad dentro de las organizaciones.
Margarita Fernández sugirió incentivar a las empresas a crear planes adecuados de carrera para mayores de 55 años y facilitar la transición a la jubilación.
Los expertos coincidieron en que cambiar esta percepción es crucial para aprovechar el potencial de las personas mayores en el trabajo, lo que puede beneficiar a las organizaciones y a la economía en general.
Ambas organizaciones están trabajando para lograr una convención internacional dedicada a la protección de los derechos de las personas mayores y la erradicación del edadismo.