ASISPA ha lanzado el Canal Ético, una herramienta destinada a promover la integridad, equidad y respeto en su entorno. Este canal permite a todos los involucrados, incluidos empleados, usuarios y familiares, reportar situaciones que infrinjan el Código Ético o normativas vigentes. Se pueden comunicar casos de acoso, discriminación, malas prácticas o corrupción, entre otros. El proceso es sencillo: acceder al formulario en la web de ASISPA, describir la situación y decidir si se desea mantener el anonimato. Este compromiso con la ética busca crear un ambiente laboral más seguro y justo.
¿Qué es el Canal Ético de ASISPA?
ASISPA se compromete a mantener la integridad, equidad y respeto hacia todas las personas en cada uno de sus ámbitos de actuación. Para reforzar estos principios, la organización ha habilitado un Canal Ético que está disponible para cualquier persona vinculada, ya sea parte del equipo profesional, usuaria, familiar o colaboradora externa. Este canal es seguro, confidencial y accesible.
A través de este mecanismo, se pueden comunicar situaciones que infrinjan el Código Ético de ASISPA o la normativa vigente, contribuyendo así a crear un entorno laboral y relacional basado en la honestidad, el cuidado mutuo y la justicia.
El Canal Ético permite informar sobre hechos que puedan suponer una vulneración de derechos, principios éticos o leyes. Algunas de las situaciones que se pueden reportar incluyen:
El diseño del Canal Ético de ASISPA garantiza la confidencialidad, accesibilidad e imparcialidad. Su uso es sencillo y se puede realizar en tres pasos:
Navega hasta la web oficial de ASISPA y dirígete a la sección del Canal Ético. Allí encontrarás el enlace directo al formulario seguro.
Proporciona una descripción clara y objetiva sobre los hechos que deseas comunicar. Tienes la opción de adjuntar documentos o materiales adicionales que respalden tu información.
Tienes la posibilidad de enviar tu comunicación de forma anónima, o puedes proporcionar tus datos si deseas recibir seguimiento del caso. En cualquier circunstancia, la confidencialidad está garantizada.
No solo es una obligación legal contar con un Canal Ético; también refleja el compromiso de ASISPA con los valores fundamentales que definen su identidad: respeto, igualdad, escucha activa y responsabilidad. Todas las comunicaciones serán analizadas por personal designado para asegurar un tratamiento justo, imparcial y confidencial.
Dicho canal representa una herramienta esencial para construir juntos un entorno más seguro, ético y respetuoso.
No olvides: cuidarnos también implica levantar la voz cuando algo no está bien. Utiliza el Canal Ético de ASISPA para contribuir a una cultura basada en la integridad y el bienestar colectivo.
Puedes visitar nuestro Canal Ético aquí.
El Canal Ético de ASISPA es una herramienta diseñada para reforzar el compromiso de la organización con la integridad, la equidad y el respeto hacia las personas. Permite a cualquier persona vinculada comunicar situaciones que contravengan el Código Ético o la normativa vigente.
Se pueden comunicar diversas situaciones, incluyendo incumplimientos del Código Ético, acoso, discriminación, malas prácticas profesionales, uso inadecuado de recursos, casos de corrupción y cualquier actuación contraria a los principios de equidad y dignidad.
Para utilizar el Canal Ético se deben seguir tres pasos: acceder a la plataforma en la web oficial de ASISPA, rellenar un formulario describiendo los hechos y decidir si se desea mantener el anonimato al enviar la comunicación.
El objetivo del Canal Ético no es sancionar, sino proteger, prevenir y mejorar el entorno laboral y relacional dentro de ASISPA.
La existencia del Canal Ético refleja el compromiso de ASISPA con valores como respeto, igualdad, escucha activa y responsabilidad. Todas las comunicaciones serán analizadas con un tratamiento justo e imparcial.
Cuidarnos también implica levantar la voz cuando algo no está bien. Se invita a utilizar el Canal Ético para contribuir a una cultura basada en la integridad y bienestar colectivo.