Salud

Revolución en terapia CAR T: fabricación directa en el organismo mediante ARN y nanopartículas

Avances en inmunoterapia celular

Un estudio en Science demuestra que es posible generar células T CAR in vivo usando ARN mensajero encapsulado en nanopartículas lipídicas dirigidas a CD5

Redacción | Miércoles 02 de julio de 2025
Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica capaz de generar células T CAR directamente dentro del cuerpo, eliminando la necesidad de modificación celular ex vivo. Mediante nanopartículas lipídicas dirigidas (tLNPs) que transportan ARN, se logra una conversión rápida y precisa de linfocitos T en células CAR, lo que podría transformar el futuro de la inmunoterapia en cáncer y enfermedades autoinmunes.

Ingeniería de células T CAR sin salir del cuerpo

Eliminación del proceso ex vivo

Las terapias CAR T tradicionales requieren extraer linfocitos del paciente, modificarlos en laboratorio, expandirlos y reinfundirlos. Este proceso es costoso, lento y complejo. El nuevo enfoque utiliza tLNPs funcionalizadas con anticuerpos anti-CD5 para entregar ARN mensajero codificante del receptor CAR directamente a los linfocitos T CD5+ in vivo.

Seguridad genética mejorada

Al usar ARN en lugar de vectores virales, se evita la integración del material genético en el genoma del paciente. Esto reduce el riesgo de mutaciones fuera de objetivo y efectos secundarios permanentes, lo que mejora el perfil de seguridad de la terapia.

Eficacia demostrada en modelos animales

Alta especificidad y baja toxicidad

Las tLNPs CD5‑LNPs demostraron una captación selectiva por células T en ratones, ratas y primates. En todos los casos, la expresión del receptor CAR se consiguió en menos de 24 horas con una biodistribución favorable y toxicidad mínima.

Resultados funcionales en cáncer y autoinmunidad

En modelos de leucemia B, la aplicación repetida de estas nanopartículas logró una eliminación casi completa de las células tumorales. En muestras de pacientes con enfermedades autoinmunes, las células T CAR generadas eliminaron eficazmente las células B autoreactivas.

Tabla comparativa entre CAR T ex vivo e in vivo con tLNPs

Característica CAR T tradicional CAR T in vivo con tLNPs
Producción Extracción, modificación y reinfusión Directa en el cuerpo
Tiempo de tratamiento Varias semanas 1-2 días
Riesgo de mutación genómica Presente (vectores virales) Nulo (ARN no integra ADN)
Coste estimado >300.000 € Potencialmente más bajo

Aplicaciones futuras

Inmunoterapia oncológica

Este avance podría aplicarse a tumores sólidos y hematológicos modificando el ARN para codificar receptores CAR específicos. La posibilidad de dosificar el tratamiento permite adaptar la potencia terapéutica a cada fase del cáncer.

Enfermedades autoinmunes

El estudio demuestra que las tLNPs pueden ser utilizadas para eliminar poblaciones celulares patológicas sin necesidad de inmunosupresión generalizada. Esto abre una vía para el tratamiento de lupus, artritis reumatoide y otras enfermedades de base autoinmune.

Retos técnicos y clínicos

Control temporal y duración del efecto

Dado que el ARN tiene una duración limitada, será necesario estudiar la frecuencia óptima de administración para mantener la eficacia sin provocar sobreestimulación inmunitaria.

Escalabilidad industrial

La producción a gran escala de tLNPs con especificidad y estabilidad adecuadas requiere procesos industriales validados, lo que será determinante para la aprobación clínica.

Evaluación clínica en humanos

Antes de su aplicación en pacientes, esta tecnología debe superar ensayos clínicos que evalúen la eficacia, toxicidad, biodisponibilidad y efectos inmunológicos en humanos, con especial atención a posibles efectos fuera de objetivo.

Resumen

El desarrollo de una plataforma de generación in vivo de células T CAR mediante nanopartículas lipídicas con ARN mensajero supone un hito técnico y terapéutico. Esta tecnología permite simplificar radicalmente los procedimientos actuales, reducir costes, acelerar el tratamiento y ampliar su acceso a pacientes con menos recursos. Si los ensayos clínicos confirman su seguridad y eficacia, podríamos estar ante un nuevo paradigma en inmunoterapia celular personalizada.

Referencias

https://www.science.org/doi/10.1126/science.ads8473

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/