Desde su creación en 1985, el Programa de Turismo del IMSERSO ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave para la inclusión social de las personas mayores. A través de viajes subvencionados a diferentes destinos de la geografía española, el programa permite a miles de personas mantener una vida activa, mejorar su salud emocional y física, y ampliar su red de relaciones personales.
Más allá del ocio, los viajes del IMSERSO se conciben como un derecho social vinculado al envejecimiento digno. Facilitan el acceso a la cultura, el patrimonio y la naturaleza, en igualdad de condiciones, rompiendo barreras económicas, físicas y territoriales. Además, contribuyen a la autonomía de las personas mayores al fomentar su participación activa en entornos nuevos y enriquecedores.
La temporada 2025-2026 se pondrá en marcha con la apertura del procedimiento para la acreditación y solicitud de plazas en el mes de junio. Las personas ya acreditadas no tendrán que volver a presentar la solicitud, salvo que deseen actualizar datos. Esta medida agiliza los trámites y permite una planificación más eficiente del proceso.
El IMSERSO ha confirmado que se ofertarán más de 800.000 plazas, distribuidas en tres grandes modalidades de viaje: zonas costeras (peninsulares e insulares), turismo de interior (cultural, naturaleza y capitales de provincia), y turismo de escapada. Se prevé una gran demanda, como en ediciones anteriores, con especial interés por los destinos culturales y de naturaleza.
La adjudicación de plazas se realizará siguiendo el sistema de puntuación habitual, teniendo en cuenta edad, situación socioeconómica y participación anterior. La campaña arrancará en otoño de 2025 y se extenderá hasta el mes de junio de 2026, lo que permite mantener activa la oferta turística durante la temporada baja, evitando la estacionalidad.
El Programa de Turismo del IMSERSO genera un impacto directo en el tejido empresarial, especialmente en zonas costeras y rurales, con una ocupación hotelera estable en meses tradicionalmente bajos. También favorece al empleo en el sector servicios y al mantenimiento de la actividad económica en poblaciones receptoras.
Diversos estudios constatan que la participación en estos programas mejora el estado de ánimo, reduce los niveles de ansiedad y refuerza la autoestima en personas mayores. El contacto social, el aprendizaje cultural y la actividad física moderada son claves para una vejez activa y saludable.
Elemento clave | Descripción | Objetivo principal | Beneficiarios |
---|---|---|---|
Plazas previstas | Más de 800.000 | Garantizar acceso al ocio en igualdad | Personas mayores acreditadas |
Modalidades de viaje | Costa, interior y escapadas | Diversificar la oferta turística | Mayores con distintos intereses |
Periodo de ejecución | Octubre 2025 - Junio 2026 | Desestacionalizar el turismo | Empresas del sector y entorno rural |
Beneficio social | Prevención de soledad y salud emocional | Envejecimiento activo y participativo | Sociedad en su conjunto |
La nueva temporada 2025-2026 del Programa de Turismo del IMSERSO reafirma su papel como política pública de gran impacto social. Con más de 800.000 plazas, el programa no solo promueve el envejecimiento activo, sino que actúa como herramienta contra la soledad, dinamiza el tejido económico en temporada baja y fomenta la cohesión territorial. La mejora de los procesos administrativos, la amplitud de la oferta y el compromiso con el bienestar de las personas mayores lo convierten en una referencia en Europa en materia de turismo social.