Los recursos humanos en el sector sociosanitario no solo gestionan plantillas, sino que desempeñan un papel clave en la calidad de los cuidados. Desde la selección de perfiles vocacionales hasta la formación continua o la prevención del síndrome del cuidador, su labor es determinante en la experiencia de las personas atendidas. A pesar de ello, su trabajo sigue siendo poco visibilizado en el discurso público y escasamente reconocido.
Los I Premios RRHH del Sector Sociosanitario pretenden revertir esta situación, fomentando una cultura del reconocimiento y del liderazgo positivo. La iniciativa parte de una visión moderna del cuidado centrado en las personas, donde el bienestar laboral del equipo se considera un eje estructural de la calidad asistencial. El acto de entrega de los premios tendrá lugar el 26 de septiembre en Madrid, en el marco de una jornada profesional que reunirá a referentes del sector.
Los premios contemplan cuatro categorías:
Gestión del talento y selección de personal
Formación y desarrollo profesional
Bienestar laboral y clima organizacional
Innovación en recursos humanos
Cada una de ellas reconoce enfoques innovadores, sostenibles y centrados en las personas, valorando especialmente aquellas prácticas replicables y con impacto medible en los equipos y en los usuarios de los servicios.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 31 de julio. Podrán participar entidades públicas y privadas del ámbito sociosanitario, así como equipos o profesionales individuales. El jurado estará formado por expertos en gestión de personas, gerontología y dirección de centros, garantizando una valoración técnica, rigurosa y plural.
Uno de los principales objetivos de esta edición inaugural es crear un espacio de intercambio de experiencias que fomente el aprendizaje mutuo. Los proyectos finalistas se difundirán públicamente como ejemplo de buenas prácticas, permitiendo que otras organizaciones puedan inspirarse en ellas para mejorar sus propios modelos de gestión.
Invertir en recursos humanos no es un gasto, sino una inversión estratégica. Un equipo motivado, bien formado y cuidado ofrece un servicio más humano, más eficaz y más sostenible. La profesionalización de la gestión de personas en el sector sociosanitario es clave para afrontar los retos demográficos y sociales del futuro.
La celebración de estos premios también contribuye a mejorar la imagen pública del trabajo sociosanitario, especialmente entre los jóvenes y profesionales en transición laboral. En un momento donde atraer y fidelizar talento es una prioridad, este tipo de reconocimientos pueden marcar la diferencia.
Categoría | Objetivo | Criterios de valoración | Ejemplos de iniciativas |
---|---|---|---|
Gestión del talento | Captación de perfiles vocacionales | Originalidad, eficacia y resultados | Programas de reclutamiento adaptados |
Formación y desarrollo | Mejora continua del equipo | Enfoque competencial y evaluación de impacto | Planes de formación personalizados |
Bienestar laboral | Prevención de riesgos psicosociales | Clima laboral, retención y satisfacción | Protocolos de conciliación y salud emocional |
Innovación en RRHH | Transformación digital o metodológica | Creatividad y escalabilidad | Plataformas de evaluación continua |
La creación de los I Premios RRHH del Sector Sociosanitario supone un paso decisivo hacia el reconocimiento del valor estratégico de las personas que gestionan equipos en el ámbito del cuidado. Con cuatro categorías centradas en el talento, la formación, el bienestar y la innovación, estos galardones impulsados por el Foro Técnico de Formación aspiran a visibilizar, dignificar y transformar la gestión de recursos humanos en uno de los sectores más sensibles y relevantes para la sociedad. El compromiso con los cuidados pasa también por cuidar a quienes los hacen posibles.