La revolución digital no debe dejar atrás al voluntariado tradicional. En un contexto donde la IA se está integrando en múltiples sectores, su aplicación en el ámbito social representa una oportunidad para reforzar el papel de las personas mayores como agentes activos de cambio. El curso impulsado por CEATE busca precisamente capacitar a este colectivo en el uso responsable, accesible y útil de estas tecnologías.
El curso, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de personas mayores. Incluye sesiones presenciales y online, materiales didácticos claros, y ejemplos concretos de aplicación de la IA en contextos de voluntariado. La metodología se basa en el acompañamiento, la práctica directa y la resolución de dudas reales.
El temario aborda los fundamentos básicos de la Inteligencia Artificial, así como las herramientas más comunes que pueden aplicarse en el entorno del voluntariado. Entre los objetivos destacan:
Comprender el concepto y funcionamiento general de la IA.
Identificar usos prácticos en actividades de voluntariado.
Adquirir criterios éticos para el uso responsable de herramientas digitales.
Fomentar la autonomía digital entre personas mayores.
Durante el curso, las personas participantes aprenden a utilizar aplicaciones como asistentes virtuales, generadores de texto e imagen, herramientas de organización y traducción, y plataformas de comunicación con IA. Todo ello enfocado a mejorar su labor como voluntarios: desde redactar materiales informativos hasta crear recursos para talleres o dinamizar grupos de personas mayores.
Uno de los principales logros de este tipo de formaciones es la reducción de la brecha digital que aún afecta a una parte importante de la población mayor. Dotar a este colectivo de competencias en IA no solo mejora su autonomía, sino que también fortalece su autoestima y su participación social.
Además de beneficiar a las personas voluntarias, la iniciativa también supone un impulso para las entidades del Tercer Sector, que pueden incorporar la IA a sus procesos internos y actividades con mayor naturalidad. La colaboración intergeneracional en este contexto se ve reforzada, promoviendo entornos colaborativos y abiertos al cambio.
Elemento | Descripción | Beneficiarios | Aplicación práctica |
---|---|---|---|
Objetivo | Capacitar en IA a personas mayores voluntarias | Personas mayores activas | Mejora de tareas solidarias |
Modalidad | Mixta (presencial y online) | Personas con diversos niveles digitales | Flexibilidad y accesibilidad |
Contenidos | Conceptos básicos, herramientas, ética, ejemplos reales | Voluntariado social y cultural | Producción de materiales, dinamización, apoyo |
Financiación | Ministerio de Derechos Sociales | Entidades del Tercer Sector | Replicabilidad en otras organizaciones |
El curso de Inteligencia Artificial para el voluntariado, promovido por CEATE, representa un hito en la modernización y fortalecimiento del Tercer Sector. Gracias a una formación accesible y centrada en casos prácticos, las personas mayores voluntarias adquieren herramientas para mejorar su labor y adaptarse a los nuevos retos digitales. Esta iniciativa no solo empodera al colectivo sénior, sino que impulsa una visión innovadora del voluntariado, más inclusiva, tecnológica y conectada con las necesidades del presente.