La multi-ómica combina distintas capas de información biológica —desde metabolitos hasta ARN y proteínas— para ofrecer una visión integral de los efectos fisiológicos.
El equipo liderado por Lingling Geng recogió muestras de músculo, riñón e inmunocélulas de ratones entrenados y sedentarios.
Metabolómica: cuantificación de cientos de metabolitos en sangre y tejidos.
Transcriptómica: secuenciación de ARN para medir la expresión génica.
Proteómica: identificación de cambios en la abundancia y modificaciones post-traduccionales de proteínas.
La fusión de estos perfiles permite conectar variaciones moleculares con fenotipos biológicos, identificando biomarcadores y rutas farmacológicas con alta confianza.
El cribado multi-ómico reveló un aumento sostenido de betaína tras el ejercicio, correlacionado con mejoras en marcadores de salud relacionados con la edad.
La betaína actúa como osmoprotector en células renales y modula la metilación de ARN y ADN, influyendo en la respuesta al estrés.
Inhibición de TBK1: la betaína se une a la quinasa TBK1, reduciendo la señal inflamatoria mediada por NF-κB e IRF3.
Regulación epigenética: mejora los patrones de metilación, favoreciendo la expresión de genes protectores frente al daño oxidativo.
Los experimentos en ratones mayores confirmaron que la administración de betaína equivale a semanas de entrenamiento físico.
Mejora metabólica: reducción de la glucemia en ayunas y aumento de la sensibilidad a la insulina.
Función cognitiva: mayor memoria espacial en laberinto de agua.
Resistencia muscular: incremento del tiempo de carrera en cinta.
Reducción de marcadores de senescencia: menor expresión de p16^INK4a y β-galactosidasa.
Se probaron regímenes orales de betaína de 250–500 mg/kg/día sin toxicidad orgánica aparente.
La identificación de la betaína como mimético de ejercicio abre nuevas vías terapéuticas para el envejecimiento saludable.
Suplementación nutricional: desarrollo de formulaciones de betaína para adultos mayores.
Terapias combinadas: uso junto a intervenciones de estilo de vida para maximizar la longevidad.
Descubrimiento de fármacos: plataforma multi-ómica aplicable a otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Validar eficacia y seguridad en ensayos clínicos en humanos.
Optimizar formulaciones y vías de administración.
Explorar sinergias con otros miméticos de ejercicio y senolíticos.
Elemento | Descripción |
---|---|
Molécula identificada | Betaína |
Capas ómicas integradas | Metabolómica, transcriptómica y proteómica |
Mecanismo principal | Inhibición de TBK1 e impacto en la metilación de ácidos nucleicos |
Efectos preclínicos | Mejora metabólica, cognitiva, resistencia muscular y reducción de senescencia |
Este estudio muestra cómo la multi-ómica une información de metabolitos, ARN y proteínas para identificar la betaína como un ‘ejercicio en pastilla’. Los resultados en ratones evidencian mejoras en metabolismo, memoria y fuerza muscular, abriendo la puerta a suplementos o fármacos que imiten los beneficios del ejercicio, especialmente útiles para quienes no pueden entrenar.