La huelga en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Baleares, prevista para julio de 2025, quedó desconvocada tras un acuerdo entre la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales, sindicatos (CCOO, UGT, Siteib), patronales (ASADE, Apadimib) y el Ayuntamiento de Palma. Este convenio colectivo sectorial actualiza las condiciones laborales tras años sin revisión y establece mecanismos de protección para las trabajadoras del SAD.
El pacto refleja la capacidad de colaboración entre administración, agentes sociales y empresas prestadoras de servicios. Tras meses de negociaciones, todos los actores aceptaron incorporar cláusulas que resuelven conflictos históricos y refuerzan la profesionalización del sector.
Un elemento central es el compromiso de la administración autonómica de abonar de forma parcial las horas suspendidas por causas ajenas al servicio, como hospitalizaciones o vacaciones de usuarios. Esta medida mitiga la incertidumbre de las entidades y asegura un ingreso mínimo para las trabajadoras.
El nuevo convenio colectivo impulsa la calidad del empleo en el SAD, elemento clave para mejorar la prestación de cuidados a domicilio.
El esquema de abonos parciales de horas no realizadas ofrece previsibilidad en las plantillas y evita despidos por falta de demanda puntual. Las organizaciones pueden planificar turnos y contrataciones sin riesgos financieros elevados.
Planificación de refuerzos en épocas de alta demanda
Cobertura de bajas y ausencias imprevistas
Distribución equilibrada de horas entre profesionales
El texto incluye revisiones salariales y cláusulas de formación continua para actualizar competencias en atención domiciliaria y manejo de ayudas técnicas. Estas iniciativas contribuyen a la retención de talento y a elevar el estándar de los servicios.
La solidez del convenio no solo protege a trabajadoras, sino que repercute en la calidad del cuidado recibido por miles de dependientes.
Al garantizar ingresos y plantillas más estables, se prevén menos interrupciones en la atención, evitando vacíos de horario que podrían afectar la salud y el bienestar de los usuarios.
La formación incluida en el convenio permite a las trabajadoras adquirir habilidades en gestión de fármacos, movilización segura y estimulación cognitiva, elevando el nivel de los cuidados.
ASADE considera que la fórmula aplicada en Baleares sirve de ejemplo para otras comunidades autónomas que enfrentan problemas similares de falta de actualización de convenios y de estabilidad en el SAD.
Extender la compensación parcial de horas no prestadas a nivel nacional
Incluir cláusulas de revisión salarial periódica
Incorporar planes de formación y certificación profesional
Potenciar la coordinación entre administraciones y entidades prestadoras
Diagnóstico de convenios locales
Negociación tripartita con representantes sociales
Firma y difusión de cláusulas modelo
Seguimiento y evaluación de impacto
Elemento | Descripción |
---|---|
Fecha de desconvocatoria | 11 de julio de 2025 |
Actores implicados | Conselleria, sindicatos, patronales y Ayuntamiento de Palma |
Cláusula central | Pago parcial de horas suspendidas por causas ajenas al servicio |
Mejora adicional | Revisión salarial, formación continua y estabilidad en plantillas |
El nuevo convenio colectivo del Servicio de Ayuda a Domicilio en Baleares representa un avance significativo en la protección de las trabajadoras y en la calidad de los cuidados a domicilio. La compensación parcial de horas no realizadas, la estabilidad laboral y las iniciativas de formación continuada refuerzan la profesionalización del sector. ASADE insta a otras comunidades autónomas a adoptar este modelo para asegurar un SAD sostenible y digno, donde tanto las trabajadoras como las personas dependientes obtengan beneficios tangibles.
Nota de prensa de ASADE, 11 de julio de 2025.