Son opacidades en el humor vítreo formadas por grumos de colágeno y otras moléculas.
Con la edad, el gel vítreo se liquefacciona y sus fibras colapsan, creando agregados que proyectan sombras sobre la retina.
Envejecimiento natural del vítreo
Desprendimiento de vítreo posterior (PVD)
Hemorragias o inflamación intraocular
Identificar rápidamente estas molestias evita complicaciones graves.
Biomicroscopía con lámpara de hendidura para visualizar flotadores
Ecografía ocular si el vítreo es demasiado opaco para el examen directo
Descartar PVD peligroso o roturas retinianas mediante fundoscopia y pruebas de imagen
Aunque no siempre amenazan la visión, pueden resultar muy molestos.
Los pacientes refieren baja sensibilidad de contraste y distracción constante.
Ansiedad y frustración ante la persistencia de las manchas, llegando a afectar actividades diarias como leer o conducir.
Desde medidas conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas.
Explicar que suelen disminuir en meses al adaptarse el cerebro
Recomendar ejercicios de enfoque para reducir la atención a los flotadores
Emplea un láser YAG para fragmentar los agregados en partículas más pequeñas.
Indicaciones: flotadores móviles y alejados de la retina
Resultados: mejora del 40–60 % en síntomas
Riesgos: posible hemorragia o daños en lentes y retina
Cirugía que extrae el gel vítreo y lo reemplaza por solución salina.
Alta eficacia en eliminar flotadores persistentes
Riesgos: cataratas, glaucoma y desprendimiento de retina
Un enfoque multidisciplinar mejora la experiencia del paciente.
Informar sobre signos de alarma (destellos, aumento brusco de flotadores)
Fomentar revisiones oculares periódicas tras los 50 años
Oftalmólogo: diagnóstico y decisión terapéutica
Personal de enfermería: educación y apoyo emocional
Terapeutas ocupacionales: adaptación de actividades visuales en el día a día
Estrategia | Indicaciones | Beneficios | Riesgos |
---|---|---|---|
Observación | Molestia leve y adaptativa | Sin efectos secundarios | Persistencia prolongada |
Láser vitreólisis | Flotadores claros y distantes | 40–60 % mejora de síntomas | Hemorragias, lente dañado |
Vitrectomía | Flotadores severos y limitantes | Eliminación casi total | Catarata, desprendimiento |
Las miodesopsias son fenómenos comunes que, aunque benignos, pueden afectar la visión y el bienestar emocional. Un diagnóstico precoz distingue casos simples de los que requieren láser o cirugía. La coordinación entre oftalmólogos, enfermería y terapeutas asegura un manejo integral, desde la información y el apoyo hasta las intervenciones más avanzadas. Con este enfoque sociosanitario, se busca minimizar molestias y proteger la salud visual a largo plazo.
Vitreous Floaters – StatPearls.
Revisión clínica de causas, fisiopatología, presentación y manejo de las opacidades vítreas conocidas como “moscas volantes”.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470420/
Efficacy and safety of early YAG laser vitreolysis for symptomatic vitreous floaters: a randomized, controlled clinical trial – PubMed (2023).
Estudio que evalúa eficacia y seguridad de la vitreólisis con láser Nd:YAG en pacientes con flotadores sintomáticos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38218919/