La filosofía de En Bici Sin Edad (originada como Cycling Without Age en Copenhague, en torno a 2012–2013) impulsa una “recuperación de la movilidad” y de sensaciones olvidadas, como sentir el viento en el rostro. Esta experiencia se asocia con una reducción de la ansiedad y el estrés, así como una estimulación emocional profundamente positiva.
Los paseos se realizan con voluntarios que actúan como conductores de triciclos asistidos, fomentando el diálogo, la conexión y el intercambio de historias entre generaciones. Este componente relacional fortalece la autoestima de las personas mayores y genera comunidades más cohesivas.
La iniciativa ha sido definida como una oportunidad para participar activamente en la ciudad, promoviendo la relajación, el reconocimiento del entorno y una reconexión emocional con la vida urbana y los recuerdos personales.
El proyecto nació en Copenhague bajo el nombre Cycling Without Age, alrededor de 2012, extendiéndose a más de 450 ciudades en más de 37 países. Esta expansión confirma su eficacia y atractivo intergeneracional en contextos diversos.
Los valores que guían la iniciativa incluyen la generosidad, el ritmo pausado, el intercambio de historias, la calidad de las relaciones y la intergeneracionalidad. Estos principios refuerzan una experiencia pausada pero rica en emociones y significado.
Entidades como BIZAN, en Vitoria-Gasteiz, incorporan triciclos eléctricos con pedaleo asistido, convocando a voluntarios formados para conducir paseos de entre una y una hora y media, en entornos seguros y tranquilos. Además, el programa recibe apoyo de sociedades científicas y plataformas de salud, que lo difunden y avalan.
Ámbito | Descripción |
---|---|
Salud mental | Disminución del estrés y mejora del bienestar emocional |
Relaciones intergeneracionales | Conversación, empatía y conexión entre generaciones |
Sentido de libertad | Recuperación de experiencias sensoriales y de movilidad |
Inclusión social | Participación activa de personas mayores en la vida comunitaria |
El pedaleo compartido implica movimiento suave y una experiencia sensorial reconfortante, alineada con estrategias de envejecimiento activo que enfatizan lo físico, emocional y social.
Mediante interacciones regulares con voluntarios, las personas mayores encuentran un refuerzo constante en su red social, lo que contribuye a prevenir el aislamiento emocional y social.
El entorno urbano, los estímulos visuales, auditivos y táctiles durante el paseo activan procesos cognitivos y emocionales, aportando una estimulación integrada muy beneficiosa.
En Bici Sin Edad ofrece una experiencia terapéutica integral basada en el pedaleo compartido con voluntarios, que promueve el bienestar mental, la integración social, el sentido de libertad y un envejecimiento activo más enriquecedor. Con una red global consolidada y valores sólidos, el programa representa una estrategia replicable y efectiva para mejorar la vida de las personas mayores. Además, su diseño optimizado para SEO permite que más comunidades descubran y se sumen a esta iniciativa transformadora.
https://www.univadis.es/news/partner/semg
https://enbicisinedad.org/