Salud

COVID-19 y Alzheimer: nuevas evidencias de un vínculo preocupante

Investigación sobre neurodegeneración y pandemia

Un estudio de Yale muestra que el SARS-CoV-2 favorece la acumulación de péptidos relacionados con el Alzheimer en la retina

Redacción | Jueves 21 de agosto de 2025
La investigación desarrollada por la Facultad de Medicina de Yale revela que la infección por COVID-19 puede desencadenar acumulaciones de proteínas vinculadas al Alzheimer en la retina. Este hallazgo abre nuevas vías para comprender cómo el coronavirus impacta en la salud neurológica y refuerza la necesidad de estrategias de prevención y seguimiento en pacientes vulnerables.

El vínculo entre COVID-19 y Alzheimer

Un hallazgo en la retina

El estudio muestra que la infección por SARS-CoV-2 provoca un aumento en la acumulación de péptidos asociados al Alzheimer en la retina. Estos depósitos se relacionan con los mismos procesos patológicos que ocurren en el cerebro, lo que sugiere un paralelismo entre las secuelas oculares y la neurodegeneración.

Relevancia del descubrimiento

La retina, considerada una extensión del sistema nervioso central, ofrece una ventana accesible para estudiar procesos neurológicos. Detectar signos de Alzheimer inducidos o acelerados por COVID-19 en este tejido podría abrir nuevas posibilidades de diagnóstico precoz mediante técnicas de imagen ocular.

Implicaciones para la salud pública

Riesgo en pacientes mayores

Las personas mayores son el grupo más vulnerable tanto al COVID-19 como al Alzheimer. Este solapamiento aumenta el interés en entender si la infección viral puede acelerar procesos neurodegenerativos en individuos predispuestos. La convergencia de ambas patologías plantea un desafío sanitario de primera magnitud.

Potencial de cribado y prevención

El hallazgo abre la posibilidad de utilizar pruebas oftalmológicas avanzadas para detectar precozmente biomarcadores de Alzheimer en pacientes que han superado la COVID-19. Esta vía puede convertirse en una herramienta de cribado accesible, complementaria a las evaluaciones neurológicas tradicionales.

Mecanismos biológicos en estudio

Inflamación y respuesta inmune

Se sabe que la infección por SARS-CoV-2 desencadena una respuesta inflamatoria sistémica. Este proceso podría facilitar la acumulación de proteínas amiloides y tau en tejidos nerviosos, acelerando el deterioro cognitivo en pacientes con factores de riesgo previos.

Disfunción vascular y oxigenación

Otro de los mecanismos explorados es la alteración en la microcirculación sanguínea, tanto en el cerebro como en la retina. La reducción de oxígeno y nutrientes puede favorecer un entorno propicio para la acumulación de péptidos neurotóxicos.

Estrategias de investigación y tratamiento

Necesidad de estudios longitudinales

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten que se requieren estudios a largo plazo para determinar si los cambios en la retina predicen la progresión hacia el Alzheimer clínico. El seguimiento de cohortes de pacientes pos-COVID será fundamental para esclarecer este vínculo.

Impulso a la medicina preventiva

Los hallazgos refuerzan la importancia de adoptar un enfoque preventivo. Mantener un control estricto de la salud ocular, junto a la vigilancia neurológica en pacientes recuperados de COVID-19, puede resultar clave para mitigar posibles consecuencias cognitivas a largo plazo.

Áreas de acción prioritaria

Área de investigación Evidencia encontrada Impacto potencial Recomendaciones iniciales
Retina y neurodegeneración Acumulación de péptidos asociados al Alzheimer tras COVID-19 Posible biomarcador accesible para diagnóstico precoz Desarrollar técnicas de imagen ocular específicas
Inflamación sistémica Respuesta inmune exacerbada por SARS-CoV-2 Aceleración de procesos neurodegenerativos Estudiar moduladores de inflamación en pacientes vulnerables
Disfunción vascular Alteraciones en la microcirculación cerebral y retiniana Entorno propicio para depósitos de proteínas neurotóxicas Incluir evaluaciones vasculares en protocolos post-COVID
Salud pública y prevención Riesgo elevado en personas mayores Aumento de la carga sanitaria por coexistencia de COVID y Alzheimer Implementar programas de cribado y seguimiento oftalmológico

Perspectiva global

Convergencia de dos pandemias

El Alzheimer y la COVID-19 representan dos crisis sanitarias de alcance mundial. La posibilidad de que la infección viral incremente el riesgo de neurodegeneración subraya la necesidad de estrategias conjuntas de prevención y vigilancia.

Futuro de la investigación

La integración de oftalmología, neurología e inmunología será esencial para avanzar en este campo. Además, la colaboración internacional puede acelerar el desarrollo de protocolos de diagnóstico y terapias preventivas que aborden este vínculo emergente.

Resumen

El descubrimiento de que la COVID-19 puede favorecer la acumulación de proteínas relacionadas con el Alzheimer en la retina constituye un hallazgo innovador que refuerza la conexión entre infecciones virales y neurodegeneración.

Este avance científico plantea retos y oportunidades: mejorar el diagnóstico precoz, desarrollar estrategias preventivas y replantear la vigilancia en pacientes vulnerables. La pandemia ha dejado secuelas visibles y ocultas, y este estudio sugiere que el Alzheimer podría formar parte de ellas si no se adoptan medidas adecuadas de investigación y salud pública.

Referencias

https://medicine.yale.edu/news-article/sars-cov-2-causes-buildup-of-alzheimers-related-peptides-in-the-retina/

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/