Salud

Delphi-2M: la IA que predice más de 1.000 enfermedades y proyecta la salud a 20 años

Inteligencia artificial y envejecimiento saludable

Un modelo de inteligencia artificial es capaz de anticipar riesgos y proyectar escenarios de salud a 20 años, marcando un hito en la medicina preventiva y la gestión sanitaria

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Un modelo de inteligencia artificial bautizado como Delphi-2M ha demostrado ser capaz de anticipar el riesgo de más de un millar de enfermedades y simular la trayectoria de salud de una persona a dos décadas vista. En el trabajo han participado el European Molecular Biology Laboratory (EMBL-EBI), la Universidad de Copenhague, el Hospital Universitario de Copenhague, el Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research y el Danish National Biobank.



La revolución de la medicina preventiva

La medicina del futuro será preventiva o no será. La nueva generación de sistemas de inteligencia artificial ya no se limita a procesar datos médicos: es capaz de identificar factores de riesgo invisibles y generar predicciones de largo plazo con una precisión sin precedentes.

Predicciones con impacto real

La posibilidad de anticipar enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o metabólicas antes de que se manifiesten clínicamente supone un giro radical en la forma de cuidar la salud. Para los profesionales, significa diseñar estrategias personalizadas y actuar antes de que la enfermedad limite la calidad de vida del paciente.

Simulación a 20 años

La capacidad de proyectar trayectorias de salud hasta dos décadas permite a hospitales, centros de día y residencias de mayores planificar recursos, personal y programas preventivos de manera más eficiente y sostenible.

Aplicaciones en la atención a mayores

La innovación no solo tiene relevancia en la práctica clínica, sino también en la gestión del día a día de los centros de mayores.

Cuidado individualizado

Cada residente podría contar con un plan de salud personalizado, adaptado a sus riesgos específicos. Esto refuerza el enfoque de atención centrada en la persona, clave en el modelo sociosanitario actual.

Optimización de recursos

Con datos predictivos, las residencias y centros sociosanitarios podrían organizar turnos, servicios médicos y programas de rehabilitación de forma más ajustada a las necesidades futuras.

Conexión con la investigación

La información generada por estos modelos también es de gran valor para la investigación biomédica, ya que facilita la identificación de patrones poblacionales y acelera el desarrollo de terapias.

Los retos de la inteligencia artificial en salud

Junto a las oportunidades, emergen importantes desafíos.

Privacidad y seguridad de datos

La información clínica y genética es extremadamente sensible. Su uso exige sistemas de ciberseguridad avanzados y un marco regulador claro que proteja la intimidad de los pacientes.

Formación de profesionales

Médicos, enfermeras, cuidadores y gestores necesitan capacitación digital para interpretar y aplicar correctamente los resultados. Sin esta preparación, la herramienta corre el riesgo de ser infrautilizada.

Acceso equitativo

La tecnología no puede convertirse en un privilegio de grandes hospitales o residencias con recursos. Garantizar que llegue también a centros pequeños o zonas rurales es clave para evitar desigualdades en la atención.

Perspectiva de futuro

La irrupción de la inteligencia artificial predictiva coincide con el reto demográfico del envejecimiento en España y Europa. Con una población cada vez más longeva, el valor de la prevención se multiplica.

Oportunidad para el sistema sanitario

Anticipar enfermedades y reducir hospitalizaciones es una de las vías más efectivas para asegurar la sostenibilidad de la sanidad pública.

Nuevos modelos de atención

El sector de los cuidados de larga duración puede beneficiarse enormemente de estas herramientas, orientando sus recursos hacia programas preventivos y reduciendo la presión asistencial.

Tabla de aplicaciones prácticas de la IA predictiva

Área de aplicación Ejemplo de uso práctico Beneficio principal Impacto esperado en la atención a mayores
Prevención de enfermedades Riesgos cardiovasculares o neurodegenerativos Intervención anticipada Menos hospitalizaciones y complicaciones
Atención personalizada Planes adaptados a cada residente Cuidados más eficaces y centrados en la persona Mayor calidad de vida y satisfacción
Gestión de recursos Predicción de necesidades asistenciales Optimización de personal y servicios Reducción de listas de espera
Salud pública y políticas Proyección de cronicidad a largo plazo Campañas preventivas más eficaces Sostenibilidad del sistema sanitario

Valor educativo y divulgativo

Para comprender mejor la magnitud de Delphi-2M, conviene visualizarlo con un ejemplo sencillo. Imagine que un sistema sanitario puede prever que una persona de 60 años tiene un alto riesgo de desarrollar diabetes en 10 años y problemas cardiovasculares en 15. Con esa información, médicos y cuidadores podrían recomendar cambios en la dieta, programas de ejercicio y revisiones periódicas más específicas. En lugar de esperar a que la enfermedad aparezca, se actúa con antelación.
Este enfoque no solo prolonga la vida en buenas condiciones, sino que reduce el gasto sanitario asociado a hospitalizaciones y tratamientos complejos. La clave es que la inteligencia artificial convierte datos clínicos y genéticos en información práctica que mejora la prevención, la calidad de vida y la sostenibilidad de todo el sistema.

Resumen

La inteligencia artificial capaz de predecir más de 1.000 enfermedades y proyectar la salud a 20 años supone un avance que cambiará la forma en que entendemos la medicina preventiva y la atención sociosanitaria. Su potencial para mejorar la calidad de vida, personalizar los cuidados y optimizar los recursos es enorme, aunque no está exento de retos éticos, regulatorios y financieros. El futuro del cuidado de los mayores dependerá de cómo logremos integrar esta tecnología de manera equitativa, sostenible y humana.

Referencias

https://www.nature.com/articles/s41586-025-09529-3

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/