Más de 270 residencias en España han eliminado las sujeciones a personas con demencia, según el programa 'Desatar' de CEOMA. Esta iniciativa busca acabar con las medidas de seguridad que limitan la autonomía de los residentes, ya que sujeciones físicas y farmacológicas pueden causar efectos negativos como caídas y problemas psicológicos. A pesar de una cultura sobreprotectora en España, se están logrando avances tras la instrucción de la fiscalía general del Estado en 2022. Extremadura se destaca como la primera comunidad autónoma en eliminar todas estas sujeciones. Además, se está promoviendo la certificación de centros amigables para garantizar un mejor cuidado a las personas mayores con demencia. La atención adecuada puede mejorar significativamente la calidad de vida de estos individuos.
Más de 270 residencias en España han dado un paso significativo al eliminar las sujeciones físicas y farmacológicas destinadas a personas con demencia. Este avance fue destacado por Antonio Burgueño, director técnico del programa ‘Desatar’ de CEOMA, quien subrayó que la iniciativa busca proporcionar mayor autonomía a los residentes.
Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, celebrado el 21 de septiembre, Burgueño reveló que más del 60% de los habitantes en residencias padecen algún tipo de demencia. Los expertos advierten sobre las numerosas consecuencias negativas que conllevan las sujeciones, tanto físicas como farmacológicas. Entre ellas, se encuentran “más de 30 efectos secundarios negativos”, incluyendo úlceras por presión, pérdida de equilibrio y sarcopenia.
A pesar de los riesgos asociados a estas prácticas, muchos centros continúan aplicando sujeciones. Vicente Pérez, coordinador del programa ‘Desatar’, atribuye esta situación a una “actitud muy sobreprotectora” hacia estas personas. En contraste, en otros países se adoptan enfoques diferentes que consideran factores de riesgo positivos.
Pérez también destacó que la instrucción emitida por la fiscalía general del Estado en 2022 ha acelerado el proceso para eliminar las sujeciones en residencias. Sin embargo, advirtió que este cambio requiere un esfuerzo considerable: “Quitar sujeciones es fácil, pero hacerlo sin implementar otras medidas es imprudente”. Es esencial un cambio de mentalidad para abordar adecuadamente las necesidades de estas personas.
El programa ‘Desatar’ ofrece acompañamiento a las residencias interesadas en mejorar sus prácticas. Esto incluye la recolección de información sobre el centro y su organización, así como formación adaptada a cada caso. Un ejemplo positivo es Extremadura, que se ha convertido en la primera comunidad autónoma en eliminar todas las sujeciones en sus centros.
Una vez que las residencias eliminan estas medidas restrictivas, tienen la oportunidad de obtener una certificación como centros amigables con las personas mayores con demencia. Esta iniciativa también impulsada por CEOMA busca garantizar una atención óptima y promover el bienestar de los usuarios.
Para conseguir esta certificación, los centros deben cumplir con un total de 65 estándares adicionales, relacionados con la organización y el trato hacia los usuarios. Actualmente, diez residencias ya cuentan con esta acreditación y otras veinte están trabajando para alcanzarla.
Aproximadamente 250.000 personas con demencia residen en centros españoles. Burgueño enfatiza que muchas son ancianas consideradas desahuciadas debido a su avanzada edad. Por ello, reclama una mayor atención hacia este grupo vulnerable: “Si se les brinda el cuidado adecuado, pueden vivir muchos años”.
En línea con esto, José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, aboga por destinar más recursos al diagnóstico temprano y atención domiciliaria. “El Alzheimer no borra la dignidad de quienes lo padecen”, concluyó Fernández Santillana, subrayando la importancia de asegurar cuidados humanos y respetuosos para todos los afectados.
Cifra | Descripción |
---|---|
270 | Residencias que han eliminado las sujeciones físicas y farmacológicas. |
60% | Porcentaje de personas en residencias que sufren algún proceso de demencia. |
30 | Número de efectos secundarios negativos asociados a las sujeciones. |
250,000 | Total estimado de personas con demencia que viven en residencias en España. |
Más de 270 residencias en España han eliminado las sujeciones físicas y farmacológicas a las personas con demencia.
Las sujeciones provocan más de una treintena de efectos secundarios negativos, incluyendo la aparición de úlceras por presión, pérdida de equilibrio, sarcopenia, pérdida de masa muscular y energía, además del impacto psicológico.
El programa ‘Desatar’ surgió hace más de 20 años con el objetivo de acabar con las sujeciones físicas y farmacológicas en las residencias de mayores y apostar por la formación del personal, incidiendo en la prevención de problemas de conducta y en la transformación de los centros.
Muchos centros aplican sujeciones debido a una actitud muy sobreprotectora hacia las personas con demencia, buscando evitar caídas a toda costa.
Para obtener la certificación como centro amigable, las residencias deben haber eliminado las sujeciones y cumplir un total de 65 estándares adicionales relacionados con la organización, trato a los usuarios y condiciones del centro.
Aproximadamente 250.000 personas con demencia viven en residencias en España. Es importante prestar atención adecuada a estas personas para asegurar que puedan vivir muchos años con dignidad.