El congreso "Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital", organizado por Fundación Telefónica y CEOMA, se llevó a cabo en Madrid coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Mayores. Este evento abordó cómo la tecnología puede mejorar la calidad de vida de los seniors en entornos tanto rurales como urbanos.
La Fundación Telefónica, en colaboración con CEOMA, ha llevado a cabo el congreso titulado “Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital”. Este evento se centró en analizar cómo las innovaciones tecnológicas pueden mejorar la calidad de vida de los seniors, tanto en áreas urbanas como rurales.
Durante la inauguración, Luisa Alli, directora adjunta a la presidencia de Fundación Telefónica, enfatizó que “ayudar a las personas mayores es una obligación, tal y como establece la Carta de Derechos Digitales”. Por su parte, José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, destacó que la digitalización representa “un desafío, pero también una oportunidad” para elevar el bienestar del colectivo.
El congreso incluyó una conferencia magistral por parte de Emilio Duró titulada “Vivir con ilusión una nueva vida de 100 años”, así como diversas demostraciones tecnológicas. Se presentaron dispositivos como un bastón inteligente, robots para rehabilitación, gafas de realidad virtual y relojes de teleasistencia, todos diseñados para facilitar el día a día de las personas mayores.
Madrid, 1 de octubre 2025. En coincidencia con el Día Mundial de las Personas Mayores, este quinto congreso ha reunido a expertos del ámbito público y privado para discutir los retos y oportunidades que la digitalización ofrece a este grupo etario. Durante su intervención, Luisa Alli reiteró el compromiso de Fundación Telefónica para garantizar que los seniors no queden excluidos de la revolución digital. “Estamos trabajando en ‘Reconectados. La tecnología no tiene edad’, un proyecto gratuito que ya ha capacitado a 30.000 personas mayores en competencias digitales”, afirmó.
José Luis Fernández Santillana subrayó la importancia de crear un ambiente de confianza hacia las tecnologías cotidianas entre los mayores. En su opinión, mientras que la digitalización presenta desafíos significativos, también brinda oportunidades valiosas para mejorar sus vidas. Recordó que hoy en día es esencial manejar herramientas básicas como teléfonos móviles y computadoras.
Francisco Gómez Nadal, coordinador de la Universidad Permanente de Cantabria (UNATE), hizo hincapié en el derecho al aprendizaje como un aspecto fundamental del empoderamiento. También abordó la complejidad de la brecha digital, señalando que está influenciada por factores como género, educación e ingresos económicos.
Juan Miguel Cabello, fundador de GEROTRANS y miembro del equipo de CEOMA, resaltó el papel crucial que desempeña la tecnología en beneficio de las personas mayores. Enfatizó que fomentar una relación empática entre humanos y máquinas puede mejorar significativamente su calidad de vida. Cabello mencionó que más de dos millones de personas mayores viven solas y presentó un asistente virtual basado en inteligencia artificial diseñado para ofrecer apoyo constante mediante interacciones personalizadas y seguimiento médico.
Iñaki Ortega, director de Llorente y Cuenca y consejero de Fundación Mapfre, cerró el evento con una ponencia sobre “Silver Economy: la revolución de las canas”. En su discurso advirtió sobre los peligros que enfrentan aquellos países que consideran a los mayores como una carga económica. En cambio, promovió una visión donde los seniors son vistos como un recurso valioso para el crecimiento económico y social.
Este congreso refleja un paso significativo hacia un futuro donde las tecnologías no solo sean accesibles sino también beneficiosas para todos los segmentos poblacionales.
Cifra | Descripción |
---|---|
30,000 | Número de personas mayores formadas en competencias digitales. |
5,000,000 | Número de mayores trabajando en España. |
2,000,000 | Número de personas mayores que viven solas. |
El congreso busca explorar cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas mayores, tanto en entornos rurales como urbanos, y poner el foco en sus derechos en la era de la revolución tecnológica.
El congreso fue organizado por Fundación Telefónica en colaboración con CEOMA, una entidad de referencia en el mundo de las personas mayores.
Durante la apertura, Luisa Alli, directora adjunta a la presidencia de Fundación Telefónica, enfatizó que ayudar a las personas mayores es una obligación según la Carta de Derechos Digitales. José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, mencionó que la digitalización representa un desafío y una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Se presentaron diversas tecnologías como un bastón inteligente, rehabilitación a través de robots, gafas de realidad virtual y un reloj de teleasistencia que contribuyen a mejorar el día a día de las personas mayores.
Los expertos coincidieron en que la tecnología puede ser clave para reducir la soledad, fomentar la conexión y ofrecer nuevas oportunidades de cuidado y bienestar para las personas mayores.
Fundación Telefónica ha implementado el programa ‘Reconectados. La tecnología no tiene edad’, que ha formado en competencias digitales a 30.000 personas mayores y busca ampliar su alcance al ámbito rural.