Actualidad

Madrid incrementa un 17% los pacientes en hospitalización a domicilio

Sanidad en la Comunidad de Madrid

El servicio de hospitalización a domicilio en Madrid se expande, mejorando la atención médica y evitando desplazamientos innecesarios para los pacientes

Redacción | Sábado 11 de octubre de 2025

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y accesible, permitiendo a los enfermos recibir cuidados médicos en su entorno familiar. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para patologías crónicas y psiquiatría, con una estancia media de 12 días.



La Comunidad de Madrid ha registrado un notable incremento del 17% en el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio durante 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes, en comparación con los 12.118 del año anterior. Este modelo de atención, que ofrece una estancia media de 12 días, se extiende a 20 complejos públicos, entre los que se encuentran destacados hospitales como el 12 de Octubre, Clínico San Carlos y Gregorio Marañón.

Aumento en la atención médica domiciliaria

El servicio abarca diversas especialidades y procesos médicos, según lo informado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un encuentro informativo. Este tipo de atención se aplica generalmente a patologías con bajo riesgo de complicaciones agudas, tales como infecciones o reagudizaciones de enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e insuficiencia cardiaca. Además, se ha comenzado a utilizar para la administración de quimioterapia.

Los pacientes son seleccionados voluntariamente según criterios clínicos y cuentan con el apoyo de un cuidador principal bajo la supervisión de profesionales médicos y enfermeros. Esta modalidad asegura que los cuidados médicos mantengan las mismas garantías de calidad y seguridad que un ingreso convencional, permitiendo a los usuarios permanecer en su entorno familiar y recibir atención personalizada. Esto resulta especialmente beneficioso para personas frágiles o mayores, ya que evita desplazamientos frecuentes al hospital que pueden deteriorar su estado físico y cognitivo.

Pacientes en psiquiatría y salud mental

De los 14.600 beneficiarios atendidos por este servicio en 2024, se incluyen 425 pacientes en el área de Psiquiatría y Salud Mental; de estos, 324 son adultos. La mayoría de los restantes 101 niños y adolescentes recibieron atención en el Hospital Infantil Niño Jesús. Asimismo, otros diez complejos públicos también ofrecen este servicio especializado.

Para llevar a cabo esta atención especializada, la Consejería ha formado 14 equipos, compuestos por facultativos y personal de enfermería altamente capacitados, todo ello dentro del marco del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024.

Crecimiento en intervenciones quirúrgicas

Aparte del aumento en la hospitalización a domicilio, el Gobierno regional ha reportado un crecimiento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas durante 2024. Las áreas con mayor aumento incluyen Estomatología (25,86%) y Cirugía Maxilofacial (12,48%). Sin embargo, Cirugía Cardiaca ha visto una disminución del 9,5%, atribuida a programas preventivos implementados por la sanidad pública madrileña.

A nivel diagnóstico y terapéutico, se han observado incrementos significativos en pruebas como densitometrías óseas (+16,44%) y resonancias magnéticas (+11,98%). Este aumento generalizado en actividad quirúrgica y diagnóstica ocurre en un contexto donde la población atendida también ha crecido exponencialmente; solo en el último año se han incorporado 140.000 nuevos usuarios al sistema sanitario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14,600 Beneficiarios atendidos en 2024
12,118 Beneficiarios atendidos en 2023
12 Días de estancia media
425 Pacientes de Psiquiatría y Salud Mental atendidos en 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos beneficiarios del servicio de hospitalización a domicilio hay en la Comunidad de Madrid en 2024?

En 2024, la Comunidad de Madrid ha aumentado los beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio a 14.600, un incremento del 17% respecto al año anterior.

¿Qué tipo de patologías se tratan con el servicio de hospitalización a domicilio?

Este servicio se aplica generalmente a patologías que presentan bajo riesgo de complicaciones agudas, como infecciones, reagudizaciones de enfermedades crónicas (como EPOC e insuficiencia cardiaca), curas de heridas y administración de quimioterapia.

¿Cómo se activa el servicio de hospitalización a domicilio?

El servicio se activa de manera voluntaria para enfermos que cumplen con ciertos criterios clínicos, y cuenta con el apoyo de un cuidador principal bajo la supervisión de profesionales médicos y de enfermería.

¿Cuáles son las ventajas del servicio de hospitalización a domicilio?

Los usuarios pueden permanecer en su entorno familiar y recibir atención personalizada, evitando desplazamientos periódicos al hospital que pueden deteriorar su condición física y cognitiva.

¿Cuántos pacientes reciben atención en psiquiatría y salud mental?

De los 14.600 beneficiarios atendidos en 2024, 425 son pacientes de psiquiatría y salud mental, incluyendo adultos y niños/adolescentes atendidos principalmente en el Hospital Infantil Niño Jesús.

¿Qué otros servicios han experimentado un aumento en la Comunidad de Madrid?

Además del aumento en los beneficiarios del servicio de hospitalización a domicilio, también ha habido un incremento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas y un aumento significativo en procedimientos diagnósticos como densitometrías óseas y resonancias magnéticas.

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/