La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha solicitado un pacto de Estado en materia de dependencia para establecer un nuevo modelo público de cuidados que garantice igualdad y sostenibilidad. En el contexto del Día Internacional de los Cuidados, la PMP destaca la importancia de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), que busca mejorar la atención integral y las condiciones laborales de los cuidadores. La organización enfatiza que invertir en dependencia es una oportunidad para crear empleo digno y promover una sociedad más justa. Además, aboga por una mayor corresponsabilidad en los cuidados entre el Estado, empresas y familias.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha hecho un llamado a las administraciones públicas para establecer un pacto de Estado en materia de dependencia, con el objetivo de crear un nuevo modelo de cuidados que sea justo, sostenible y universal. Esta solicitud se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora el 29 de octubre.
La PMP ha expresado su apoyo a la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), actualmente en trámite. Según la organización, esta reforma representa una oportunidad histórica para transformar el sistema de cuidados en España. La propuesta busca ofrecer una atención integral que respete la dignidad y derechos de las personas, al tiempo que mejora las condiciones laborales de quienes cuidan, mayoritariamente mujeres.
A pesar del optimismo por la reforma, la PMP advierte que su éxito depende de una financiación adecuada, estable y específica que permita fortalecer los servicios públicos. Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, enfatiza que “es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad de Estado”. Asegura que esta reforma debe ir acompañada por un gran acuerdo nacional que garantice su desarrollo sostenido.
La organización también subraya que invertir en dependencia no debe considerarse un gasto, sino como una estrategia para fomentar el empleo de calidad y estimular la economía del cuidado. “Reforzar la financiación del sistema no es solo una cuestión de justicia social; es también una oportunidad para construir una España más justa y solidaria”, añade Fernández.
Además, la PMP sostiene que es esencial incorporar una perspectiva de género en la reforma, reconociendo el valor económico y social del cuidado. Esto implica redistribuir responsabilidades entre el Estado, empresas, comunidades y familias, promoviendo así la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
En este contexto, la PMP ha delineado varias demandas fundamentales relacionadas con los cuidados y la dependencia:
Cerrando sus declaraciones, Jesús Norberto Fernández reafirma: “Desde la Plataforma pedimos responsabilidad, compromiso y acción: un pacto de Estado por los Cuidados que proteja a quienes hoy cuidan y a quienes mañana necesitarán ser cuidados; porque cuidar es construir país”.
La PMP reclama un pacto de Estado en materia de dependencia para garantizar un nuevo modelo público de cuidados en igualdad, que sea justo, sostenible y universal.
La reclamación se realiza en el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora el 29 de octubre.
La PMP valora positivamente la reforma actual en tramitación, considerándola una oportunidad histórica para transformar el sistema de cuidados en España.
La efectividad del nuevo modelo depende de una financiación suficiente, estable y finalista que fortalezca los servicios públicos y mejore las condiciones laborales.
La PMP considera que la inversión en dependencia no debe verse como un gasto, sino como una apuesta estratégica por la creación de empleo de calidad y el impulso de la economía de los cuidados.
La reforma debe incorporar transversalmente la perspectiva de género y reconocer el valor económico y social de los cuidados, promoviendo la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
El presidente enfatiza que se necesita responsabilidad, compromiso y acción para establecer un pacto de Estado por los Cuidados que proteja tanto a quienes cuidan como a quienes necesitarán ser cuidados en el futuro.