La Fundación MAPFRE ha lanzado el 'Manifiesto por la economía plateada' en Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con el objetivo de aprovechar el potencial de la longevidad como motor de desarrollo. Durante el '3er Congreso Internacional de la Economía Plateada', autoridades regionales firmaron un compromiso para implementar políticas que fomenten el talento sénior, mejoren la oferta empresarial adaptada a mayores, combatan el edadismo y promuevan la inclusión digital.
ANDALUCÍA, EXTREMADURA Y CASTILLA Y LEÓN SE COMPROMETEN A APROVECHAR EL POTENCIAL Y LAS OPORTUNIDADES DE LA LONGEVIDAD COMO MOTOR DE DESARROLLO
En un acto significativo, Loles López Gabarro, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León; y Sara Gª Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, han firmado un importante manifiesto durante el ‘3er Congreso Internacional de la Economía Plateada’.
Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y promotor de esta iniciativa, enfatizó que “los territorios que antes y mejor se preparen para acoger las oportunidades que vienen con la longevidad y con la economía plateada estarán protegiendo mejor el presente y el desarrollo futuro de sus ciudadanos”.
Los territorios firmantes se han comprometido a implementar políticas activas que fomenten el talento sénior, adapten la oferta empresarial, combatan el edadismo y atraigan población sénior tanto nacional como internacional. Además, se enfocarán en mejorar las redes de colaboración e impulsar la innovación junto con la inclusión digital.
A medida que la población envejece, los mayores de 55 años se consolidan como un motor económico y social esencial. Este grupo representa el 34% de la población española, concentrando el 60% del gasto nacional y aportando alrededor del 25% del PIB. Esta realidad ha puesto en primer plano la necesidad de aprovechar al máximo el potencial de la denominada economía plateada o silver economy, especialmente en regiones como las que conforman la Ruta de la Plata (Andalucía, Extremadura y Castilla y León).
El ‘3er Congreso Internacional de la Economía Plateada’, celebrado en Cáceres y organizado por ADIPER, ha sido el escenario donde Fundación MAPFRE ha presentado el ‘Manifiesto por la Economía Plateada’. Este documento busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para maximizar el potencial del colectivo sénior como motor de desarrollo económico e innovación.
Bajo la atenta mirada de Antonio Huertas, este manifiesto fue firmado por los representantes autonómicos mencionados anteriormente. Huertas destacó que “la longevidad es una conquista”, señalando cómo los mayores de 55 años pronto representarán una parte crucial de nuestra sociedad. La economía plateada abre nuevas oportunidades para aquellos territorios que se preparen adecuadamente.
Carlos Fernández Carriedo subrayó el trabajo continuo realizado en Castilla y León para innovar en los servicios sociales. “Nuestro objetivo es mejorar la atención a las personas mayores mientras aprovechamos su potencial como motor económico”, afirmó.
Loles López también resaltó el compromiso adquirido a través del manifiesto: “Debemos mucho a nuestros mayores. Es nuestra obligación moral ofrecerles oportunidades para seguir formándose y participar plenamente en todos los ámbitos.”
Sara Gª Espada enfatizó que “Extremadura es un ejemplo en servicios cercanos”. La consejera abogó por permitir que los mayores envejezcan donde deseen hacerlo, principalmente en sus hogares. “Contamos con una población envejecida pero activa”, añadió.
Compromisos institucionales para impulsar la economía sénior
A través de esta firma, las comunidades autónomas reafirmaron su compromiso con una sociedad más inclusiva mediante diversas políticas:
Aparte del presidente Huertas, el evento fue clausurado por Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública; así como Rafael Mateos, alcalde de Cáceres.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 34% | Porcentaje de la población española que son mayores de 55 años. |
| 60% | Porcentaje del gasto nacional que concentra la población mayor de 55 años. |
| 25% | Aporte al PIB español por parte de la población mayor de 55 años. |
Es una declaración de compromisos impulsada por Fundación MAPFRE que busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para aprovechar el potencial de la población mayor como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social.
El manifiesto ha sido firmado por Loles López Gabarro (consejera de Inclusión Social de Andalucía), Carlos Fernández Carriedo (consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León) y Sara Gª Espada (consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura).
Los compromisos incluyen promover el talento sénior, apoyar una oferta empresarial adaptada a las necesidades de los mayores, combatir el edadismo, atraer población sénior nacional e internacional, mejorar redes de colaboración y fomentar la innovación e inclusión digital.
La economía plateada se refiere al potencial económico que representa la población mayor. Los mayores de 55 años representan un porcentaje significativo del gasto nacional y del PIB, lo que subraya su importancia en el desarrollo económico y social del país.
Las regiones involucradas son Andalucía, Extremadura y Castilla y León, que forman parte de la Ruta de la Plata.