El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han generado un incremento notable en la necesidad de cuidados de larga duración. Esta tendencia exige una revisión de los modelos tradicionales de atención para garantizar la sostenibilidad del sistema y la dignidad de las personas que reciben apoyo.
El evento tiene como objetivo proporcionar un foro de reflexión y análisis sobre tres grandes cuestiones: los modelos de alojamiento para personas con dependencia, la eficacia de los apoyos en domicilio y comunidad, y los sistemas de acreditación de calidad en residencias y centros de día. También busca fomentar un diálogo entre profesionales, investigadores, entidades y responsables públicos.
El primer panel dedicado a “modelos de alojamiento” compara viviendas adaptadas frente a residencias, recoge experiencias de centros que combinan servicios y comunidad, y analiza costes y calidad de vida. Este enfoque apunta a proporcionar entornos más flexibles, personalizados y menos institucionales para las personas mayores.
La segunda parte del programa aborda la eficiencia de los apoyos en el hogar y en la comunidad. Se revisan metodologías como la gestión de casos, la intervención comunitaria y las “supermanzanas” urbanas adaptadas, destacando cómo estas estrategias pueden prolongar la autonomía, reducir ingresos institucionales y optimizar recursos.
El tercer bloque analiza cómo los sistemas de acreditación para residencias y centros de día garantizan la calidad de los servicios. Se presentan criterios internacionales y modelos nórdicos de referencia, así como certificados específicos vinculados a la dignidad y la atención personalizada. Este tema refuerza la necesidad de transparencia, mejora continua y participación del usuario.
| Ámbito de acción | Retos principales | Claves para la sostenibilidad | Beneficio para las personas mayores |
|---|---|---|---|
| Alojamiento adaptado | Flexibilidad, coste, personalización | Diseñar viviendas intermedias entre hogar e institución | Mejor calidad de vida, menos separación del entorno |
| Apoyos domiciliarios y comunitarios | Integración, coordinación, recursos captación | Implantar sistemas comunitarios y gestión de casos | Autonomía prolongada, menor institucionalización |
| Acreditación de calidad | Homogeneidad, formación, supervisión | Establecer estándares claros y aprendizaje compartido | Atención más segura, digna y centrada en la persona |
| Sostenibilidad económica | Carga financiera, modelo mixto público-privado | Innovación en financiación, servicios integrados | Cobertura robusta y continuidad del servicio |
El sistema de cuidados de larga duración necesita evolucionar para responder a un perfil de personas que desean vivir más tiempo en autonomía, con dignidad y en entornos adaptados. Este evento abre la puerta a un nuevo paradigma centrado en la persona y no únicamente en la necesidad asistencial.
Los apoyos domiciliarios y comunitarios emergen como alternativas con gran potencial para reducir la institucionalización temprana. Así mismo, la acreditación de calidad y la adopción de tecnología, servicios integrados y formación profesional son elementos esenciales para optimizar el modelo.
Garantizar la sostenibilidad financiera del sistema exige combinar recursos públicos, colaboración sector privado y participación de la ciudadanía. Este reto requiere decisiones estratégicas, evaluación constante de resultados y una visión integral que considere no solo el coste sino el valor de los cuidados.
La jornada técnica sobre la sostenibilidad de los cuidados de larga duración organizada por Fundación Pilares y Fundación Caser es una iniciativa clave para impulsar un modelo de atención que responda al envejecimiento de la población con dignidad, eficacia y viabilidad. Al centrarse en modelos de alojamiento adaptados, apoyos domiciliarios eficaces y sistemas de acreditación de calidad, la jornada aporta pistas valiosas para redefinir el futuro de los cuidados prolongados. Para las personas mayores, esto significa más autonomía, mejor calidad de vida y servicios más personalizados; para el sistema, mayor eficiencia y sostenibilidad.