AGE Platform Europe ha expresado su preocupación por los límites de edad considerados "injustificados" en la nueva Directiva de la UE sobre permisos de conducir, adoptada tras un proceso legislativo de más de dos años. Aunque celebra avances en inclusión digital, critica la posibilidad de que los Estados miembros reduzcan la validez administrativa del permiso para conductores mayores de 65 años.
AGE Platform Europe ha expresado su preocupación por los límites de edad considerados «injustificados» en la nueva Directiva de la Unión Europea sobre permisos de conducir. A pesar de esta crítica, la organización celebra las mejoras logradas en materia de inclusión digital.
Tras más de dos años de debate legislativo, el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han adoptado las normas revisadas, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la UE el 5 de noviembre. Esta directiva forma parte del paquete de seguridad vial con el objetivo de alcanzar cero muertes en las carreteras europeas para 2050, conocido como ‘Vision Zero’.
AGE Platform Europe ha mantenido una activa labor política desde que se presentó la propuesta en marzo de 2023. Aunque celebran los compromisos alcanzados en inclusión digital, lamentan que se haya incluido la edad como un criterio discrecional para determinar la validez administrativa del permiso de conducir.
Los Estados miembros tienen un plazo de tres años para adaptar estas nuevas disposiciones a su legislación nacional y un año adicional para su implementación efectiva.
La principal inquietud radica en una disposición que permite a los Estados miembros establecer la edad como criterio para limitar la validez del permiso. A pesar de que se establecen normas mínimas de aptitud física y mental aplicables a todos los conductores durante cada renovación, el artículo 10 permite reducir los períodos de validez administrativa para quienes superen los 65 años.
Esto podría llevar a una mayor frecuencia en controles médicos y otras medidas específicas. AGE Platform Europe ha señalado que, aunque se reconoce que la aptitud no está directamente relacionada con la edad, esta disposición podría dar lugar a discriminación por edad.
La organización ha instado a los Estados miembros a no incluir esta disposición al transponerla a sus legislaciones nacionales. Esta petición se fundamenta en un informe del Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC) que concluye que las evaluaciones obligatorias basadas en la edad no son efectivas para prevenir accidentes graves.
Además, investigaciones sugieren que factores como enfermedades específicas y trastornos son más relevantes que la edad para evaluar la aptitud médica para conducir.
En otro aspecto, AGE Platform Europe ha celebrado la eliminación de referencias a «problemas de conducta relacionados con la edad» en las normas mínimas sobre discapacidades mentales. La digitalización también es clave; la Directiva establece un estándar independiente para permisos digitales, buscando convertirlos en el formato predeterminado desde 2031.
Aunque preferirían mantener el formato físico como opción principal, consideran aceptables las rectificaciones logradas. Se han garantizado derechos importantes para conductores mayores:
A pesar del avance logrado, AGE Platform Europe continuará trabajando durante la fase de transposición para asegurar que se adopten medidas contra la discriminación por edad y priorizará criterios basados en aptitudes reales más allá de límites arbitrarios.
AGE Platform Europe lamenta la inclusión de la edad como criterio para limitar la validez del permiso de conducir, lo que podría llevar a discriminación por edad, a pesar de que se reconocen normas mínimas de aptitud física y mental para todos los conductores.
El artículo 10 permite a los Estados miembros reducir los períodos de validez administrativa de los permisos de conducir para titulares que hayan alcanzado una edad mínima de 65 años, lo que implica controles médicos más frecuentes.
AGE Platform Europe cita un informe del Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC) que concluye que dicha evaluación no ha demostrado ser eficaz para prevenir colisiones graves. Además, factores como enfermedades específicas son más relevantes que la edad para determinar la aptitud médica para conducir.
La Directiva establece que el permiso de conducir digital será el formato predeterminado a expedir a partir de 2031. Se garantiza el derecho a elegir entre un permiso físico o digital y se asegura que ambos formatos sean equivalentes en derechos y condiciones.
Los solicitantes tendrán derecho a solicitar un permiso físico sin dilación indebida, generalmente en un plazo máximo de tres semanas, y habrá procedimientos urgentes disponibles en caso necesario.
AGE Platform Europe continuará su trabajo de incidencia durante la fase de transposición para asegurar que no haya discriminación basada en la edad y que se priorice la seguridad vial basada en criterios reales.