Actualidad

“Viviendas accesibles: adaptación centrada en las personas” aporta soluciones prácticas para adaptar el hogar al envejecimiento

CEAPAT-IMSERSO. Hogar, bienestar y autonomía.

El documento del CEAPAT-IMSERSO presenta casos reales, recomendaciones técnicas y buenas prácticas dirigidas a personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, para que el hogar sea más seguro, accesible y personalizado

Redacción | Jueves 27 de noviembre de 2025
El documento “Viviendas accesibles: adaptación centrada en las personas”, elaborado por el CEAPAT-IMSERSO, ofrece una visión práctica y detallada de cómo adaptar el hogar para favorecer la autonomía personal, prevenir accidentes y mejorar la calidad de vida de personas mayores, con discapacidad o con limitaciones funcionales. La guía reúne casos reales, criterios profesionales y soluciones técnicas que muestran cómo una vivienda bien adaptada puede ser determinante en la vida cotidiana.

Un enfoque práctico basado en casos reales

El informe parte de un principio clave: no existe una única solución válida para todas las personas. Cada adaptación debe responder a la realidad individual, considerando capacidades, entorno, hábitos, historia de vida y expectativas.

Diagnóstico previo y valoración funcional

Los ejemplos incluidos muestran cómo la evaluación profesional permite identificar barreras físicas, sensoriales o cognitivas, y proponer soluciones que realmente mejoran la autonomía.

Intervenciones específicas y asequibles

Las propuestas abarcan desde pequeñas modificaciones (iluminación, superficies antideslizantes, organización del mobiliario) hasta reformas más completas como accesibilidad en baños o eliminación de escalones.

Áreas del hogar donde más se debe intervenir

El documento detalla dónde se producen más problemas de accesibilidad y qué soluciones se recomiendan para cada caso.

Baño: el punto crítico

Sustitución de bañera por ducha, asideros, regulación térmica y suelos antideslizantes son elementos clave para reducir caídas.

Cocina: seguridad y ergonomía

Se recomiendan muebles accesibles, electrodomésticos a altura adecuada y distribución que evite sobreesfuerzos.

Iluminación y contrastes

La luz adecuada y los contrastes visuales facilitan la orientación, especialmente en personas con pérdida visual o deterioro cognitivo.

Accesos y movilidad interior

Rampas, puertas anchas, pasillos despejados y automatización simplificada mejoran la circulación y la seguridad.

La adaptación como derecho y como inversión social

El informe recuerda que la accesibilidad en la vivienda no es solo una cuestión técnica: es un derecho recogido en la normativa española y un factor decisivo para el envejecimiento activo.

Impacto en la autonomía y la prevención

Una vivienda accesible reduce caídas, favorece el autocuidado y disminuye la necesidad de apoyos externos.

Reducción de costes a medio plazo

Las adaptaciones adecuadas permiten retrasar ingresos residenciales y disminuir intervenciones sanitarias por accidentes domésticos.

Profesionales clave en el proceso

El CEAPAT destaca un enfoque interdisciplinar: arquitectos, terapeutas ocupacionales, expertos en ayudas técnicas y profesionales en ergonomía trabajan de forma coordinada para diseñar la mejor solución.

La persona en el centro

No se adaptan casas; se adaptan vidas. El proceso debe respetar preferencias, estilos de vida y capacidades reales.

Tabla resumen: elementos esenciales de la adaptación del hogar

Área Problema frecuente Solución recomendada Beneficio para la persona
Baño Riesgo de caídas Ducha accesible, asideros, suelo seguro Mayor autonomía y seguridad
Cocina Alturas inadecuadas Muebles accesibles, distribución ergonómica Uso independiente y seguro
Iluminación Falta de visibilidad Luz uniforme, sensores, contrastes Mejor orientación y prevención
Movilidad interior Barreras físicas Rampas, puertas anchas, automatización Movilidad fluida y sin obstáculos

Resumen

El IMSERSO, a través del CEAPAT, ofrece una guía imprescindible para adaptar viviendas con un enfoque centrado en la persona. Las recomendaciones y ejemplos prácticos muestran cómo pequeñas o grandes intervenciones pueden marcar la diferencia en autonomía, seguridad y bienestar. En un país que envejece rápidamente, apostar por viviendas accesibles no es solo una medida técnica: es una garantía de dignidad y calidad de vida.

Referencias

https://imserso.es/documents/20123/0/viviendas_accesibles_ejemplos_practicos/7e5e4914-c8a5-ff2c-90eb-aa36db98dc94

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/