Actualidad

HelpAge International España presenta informe sobre la privacidad de los mayores

Derechos de las personas mayores en España

Un análisis profundo sobre la dignidad y derechos de las personas mayores en relación a su privacidad y el impacto del edadismo

Redacción | Miércoles 22 de enero de 2025

HelpAge International España ha presentado un informe titulado "Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores", destacando la importancia del derecho a la intimidad en este colectivo. El evento, celebrado el 16 de enero, reunió a expertos que analizaron cómo el edadismo afecta derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos. El informe revela vulneraciones en áreas como los cuidados sociosanitarios y las residencias, y propone soluciones para garantizar estos derechos. Se hace un llamado a la acción para transformar la percepción social sobre las personas mayores y avanzar hacia políticas inclusivas que respeten su dignidad. Para más detalles, visita el enlace.



El 16 de enero, la Fundación HelpAge International España presentó el Informe titulado “Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores”. Este documento forma parte de la colección “Los derechos humanos de las personas mayores en España: la igualdad y no discriminación por razón de edad”.

El evento tuvo lugar en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) y reunió a figuras destacadas como Rosario García Mahamut, directora del CEPC; Rubén Herranz González, representante del Imserso; e Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de la Fundación HelpAge International España. Durante la presentación, se subrayó la importancia del Informe, que examina cómo el edadismo afecta derechos fundamentales tales como el honor, la intimidad, la protección de datos y la inviolabilidad del domicilio.

Derecho a la privacidad en las personas mayores

El Informe destaca diversas situaciones que vulneran el derecho a la privacidad en contextos como los cuidados sociosanitarios, las residencias, el uso de tecnologías y los entornos familiares. También aborda temas frecuentemente ignorados, como la sexualidad en la vejez, enfatizando su papel esencial en la dignidad de las personas mayores.

Rosario García Mahamut enfatizó que “este Informe debe convertirse en un referente para los poderes públicos. Es una guía que señala la obligación jurídica de garantizar los derechos fundamentales y la privacidad de las personas mayores”. Rubén Herranz González agregó que es crucial redefinir los estándares de cuidado y convivencia: “Una residencia es un hogar, lo que implica una serie de derechos que no pueden ser ignorados”. Isabel M. Martínez Lozano también hizo hincapié en que al ingresar a una residencia, el derecho a la intimidad de una persona mayor se ve gravemente afectado.

Análisis y propuestas

El Informe no solo identifica carencias normativas en España, Europa y América Latina, sino que también incluye recomendaciones específicas dirigidas a las administraciones y a la sociedad civil.

Durante una mesa redonda, Ma. Carmen Barranco Áviles, catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, afirmó: “Si pensamos que las personas mayores son diversas, debemos reconocer su derecho a la privacidad”. Javier Mieres, letrado del Consejo General del Poder Judicial, advirtió sobre cómo los derechos de este grupo suelen ser considerados un coste o inconveniente. Fabiola Meco Tébar, profesora de Derecho Civil en la Universitat de València y coordinadora del Informe, destacó que el derecho a la protección de datos para las personas mayores necesita un refuerzo debido a barreras únicas que enfrentan.

Llamado a una sociedad inclusiva

Fernando Flores, profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de València y patrono de HelpAge International España, cerró el evento con una reflexión sobre los derechos relacionados con la privacidad. Subrayó que existe una invisibilidad respecto a las necesidades e intimidades de las personas mayores.

Este evento representa un avance significativo en la defensa de los derechos humanos para las personas mayores. Se destacó con urgencia la necesidad de asegurar su dignidad y privacidad en todos los ámbitos. Los testimonios expuestos evidencian no solo vulneraciones sino también soluciones concretas necesarias para avanzar hacia políticas inclusivas. El Informe se presenta como una herramienta clave para transformar tanto percepciones sociales como normativas acerca del envejecimiento.

Conoce el informe aquí.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Informe presentado por HelpAge International España?

El Informe titulado “Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores” analiza cómo el edadismo afecta derechos fundamentales como el honor, la intimidad, la protección de datos y la inviolabilidad del domicilio de las personas mayores.

¿Cuáles son los ámbitos en los que se vulnera el derecho a la privacidad de las personas mayores?

El Informe destaca diversas situaciones de vulneración del derecho a la privacidad en cuidados sociosanitarios, residencias, uso de tecnologías y entornos familiares, incluyendo temas como la sexualidad en la vejez.

¿Quiénes participaron en el evento de presentación del Informe?

El evento contó con figuras destacadas como Rosario García Mahamut, Rubén Herranz González e Isabel M. Martínez Lozano, quienes enfatizaron la importancia del Informe y sus implicaciones para los derechos de las personas mayores.

¿Qué recomendaciones incluye el Informe?

Además de identificar carencias normativas, el Informe incluye recomendaciones específicas dirigidas a las administraciones públicas y a la sociedad civil para mejorar la protección de los derechos de las personas mayores.

¿Por qué es importante abordar el edadismo estructural según el Informe?

El edadismo estructural afecta no solo a individuos, sino también a su papel como ciudadanos. Es fundamental reconocer y respetar los derechos de las personas mayores para garantizar su dignidad y privacidad.

¿Cómo se puede transformar la percepción social sobre las personas mayores según el Informe?

El Informe propone soluciones concretas y participativas que buscan transformar tanto la percepción social como normativa sobre las personas mayores, promoviendo una sociedad que respete y valore sus derechos.

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/