La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en su administración, logrando reducir los tiempos de tramitación en un promedio del 50%, lo que se traduce en un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Esta automatización, que incluye la gestión de solicitudes en áreas como Justicia y Sanidad, permitirá una mejora significativa en la eficiencia administrativa. Se espera que para el primer semestre de 2025 se introduzcan 44 nuevos casos de automatización. La iniciativa forma parte de la creación de la Factoría de Automatización Robótica de Procesos, con una inversión de 6,7 millones de euros, destinada a optimizar más de 200 procedimientos administrativos y mejorar la atención a los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la modernización de su administración al implementar 17 robots en sus procesos de gestión. Esta iniciativa ha permitido reducir los tiempos de tramitación en un promedio del 50%, lo que se traduce en un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Se anticipa que para el primer semestre de 2025 se añadirán 44 nuevos casos de automatización.
De los robots incorporados, trece comenzaron a operar en 2024 y cuatro más se activaron a principios de este año. Estos últimos están destinados a optimizar tareas que tradicionalmente realizaban los funcionarios, logrando un ahorro superior al 70% del tiempo dedicado a estas labores.
En el ámbito de la Justicia, un nuevo software ha logrado resolver todas las tasaciones de costas pendientes en uno de los juzgados madrileños durante el mes pasado. Por su parte, en Economía, otro dispositivo ha procesado 1.200 expedientes electrónicos relacionados con ayudas al empleo en enero, reduciendo los plazos de resolución en un 71%.
El área de Asuntos Sociales también ha visto mejoras significativas; gracias a la automatización, se han gestionado aproximadamente 200 expedientes mensuales para solicitudes de pensiones no contributivas, mejorando el tiempo invertido en un 58,7%.
En el sector sanitario, se ha implementado un proceso robotizado para las peticiones de prestaciones ortoprotésicas, lo que ha llevado a una reducción del tiempo de procesamiento del 78,9%, ahorrando así 1.800 horas anuales.
A finales de 2023, la Consejería de Digitalización estableció la Factoría de Automatización Robótica de Procesos (RPA), con una inversión cercana a 6,7 millones de euros. Este proyecto busca mecanizar más de 200 procedimientos, contribuyendo a mejorar tanto la atención al ciudadano como la productividad del personal público.
Dicha tecnología permite automatizar acciones repetitivas mediante herramientas como el reconocimiento óptico de caracteres. Esto facilita que cuando un ciudadano presenta un escrito junto a una solicitud, el sistema identifica automáticamente lo necesario y lo integra sin intervención manual.
Aparte del uso de robots, la Comunidad también ha logrado reducir el tiempo para presentar solicitudes online en un 51%, así como disminuir el tiempo medio de respuesta al ciudadano en un 35%.
López-Valverde destacó que la calidad de los servicios digitales ha aumentado en un 44%, mientras que la eficiencia se ha incrementado en un 45%. La plataforma Cuenta Digital ha registrado más de 390.000 usuarios activos, con más de dos millones de accesos desde su lanzamiento, siendo el 65% a través del móvil y habiéndose realizado más de 240.000 trámites.
Descripción | Cifra |
---|---|
Reducción promedio de tiempos de tramitación | 50% |
Ahorro anual en horas de trabajo | 14,250 horas |
Porcentaje de ahorro en tiempo para tareas idénticas (softwares recientes) | 70% |
Reducción del tiempo de procesamiento en solicitudes ortoprotésicas | 78.9% |
Reducción del tiempo de presentación de solicitudes online | 51% |
La Comunidad de Madrid ha incorporado 17 robots a procesos de gestión administrativa.
Los robots han ayudado a reducir los tiempos de tramitación en un promedio del 50% respecto a las mismas funciones realizadas de forma manual.
Se ahorran 14.250 horas al año de trabajo debido a la incorporación de estos robots.
Las áreas que están utilizando la automatización incluyen Justicia, Economía, Asuntos Sociales y Sanidad.
El objetivo es mecanizar más de 200 procedimientos para mejorar la atención a los ciudadanos y la productividad de los empleados públicos.
La Comunidad de Madrid ha reducido el tiempo de presentación de solicitudes para trámites online en un 51%.
La calidad de los servicios digitales se ha incrementado un 44%, mientras que se ha mejorado la eficiencia en un 45%.