El plan de construcción se enmarca en la estrategia regional de reequilibrio territorial y social. La iniciativa surge tras recibir 85 peticiones de ayuntamientos que aspiran a participar en este ambicioso proyecto, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de equipamientos públicos esenciales.
El proyecto destaca por su enfoque innovador en la atención social, ya que cada nueva residencia contará con una capacidad máxima para 150 personas y cada centro de día atenderá a 50 usuarios. Se prioriza la creación de unidades de convivencia reducidas que generen un ambiente hogareño y personalizado. La inversión total prevista supera los 500 millones de euros, y se desarrollará mediante una colaboración público-privada que involucra a diferentes administraciones y entidades.
La Comunidad de Madrid ha solicitado la cesión de 11 parcelas ubicadas en distintos distritos de la capital, lo que facilitará la implantación de estos nuevos equipamientos en zonas estratégicas. A continuación, se presenta un resumen de la distribución de las parcelas:
Distrito | Número de Parcelas | Destino | Comentario |
---|---|---|---|
Fuencarral-El Pardo | 2 | Residencias y centros de día | Zona con alta demanda de servicios sociales |
Vicálvaro | 2 | Residencias y centros de día | Área en crecimiento con necesidades de atención |
Carabanchel | 1 | Residencias y centros de día | Contribuye al reequilibrio territorial |
Latina | 1 | Residencias y centros de día | Ubicación estratégica para el acceso a servicios públicos |
Usera | 1 | Residencias y centros de día | Potencial de desarrollo urbano |
Puente de Vallecas | 1 | Residencias y centros de día | Zona con importantes necesidades sociales |
Villa de Vallecas | 2 | Residencias y centros de día | Refuerza la red de servicios en áreas periféricas |
Villaverde | 1 | Residencias y centros de día | Apoyo a comunidades con retos de integración social |
La cesión de estas parcelas permitirá la construcción de infraestructuras que no solo mejorarán la atención a personas mayores y con discapacidad, sino que también contribuirán al reequilibrio territorial y social en Madrid. Al aprovechar el Patrimonio Municipal del Suelo para fines esenciales como colegios, hospitales y centros culturales, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad.
La implementación de este proyecto innovador fortalecerá la colaboración entre los sectores público y privado, permitiendo una respuesta integral a las demandas sociales y promoviendo la cohesión en una ciudad en constante crecimiento. Este plan representa un hito en la política social madrileña, ofreciendo una solución sostenible y de alta calidad para quienes más lo necesitan.