La iniciativa contempla la creación de espacios con un máximo de 25 plazas, que contarán con estancias comunes como comedor, sala de estar y cocina, entre otras. El objetivo es reproducir la estructura y el funcionamiento de un hogar, proporcionando a los residentes un entorno más acogedor y personalizado. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó que se busca "crear espacios confortables para que nuestros residentes se encuentren como en casa" .
Además de la inversión principal, se destinarán 2,5 millones de euros adicionales a proyectos de decoración y renovación de mobiliario en las residencias de Madrid Sur, Usera y Peñuelas. Estas mejoras buscan adaptar los espacios a las necesidades de los residentes, fomentando su bienestar y autonomía.
Las 81 unidades de convivencia se ubicarán en diversas instalaciones de la Agencia Madrileña de Atención Social, incluyendo:
Residencia | Ubicación | Características destacadas |
---|---|---|
Residencia Madrid Sur | Puente de Vallecas | Renovación de zonas de rehabilitación y ampliación de espacios |
Residencia Navalcarnero | Navalcarnero | Implementación de unidades de convivencia |
Residencia Fray Bernardino | Madrid | Primer complejo para discapacidad intelectual en envejecimiento prematuro |
Residencia Isabel de Castilla | Madrid | Atención a jóvenes ex tutelados con discapacidad |
En noviembre de 2024, la Consejería aprobó una nueva orden de acreditación para mejorar los requisitos de calidad en los centros y servicios de atención social. Las nuevas residencias de mayores tendrán una capacidad máxima de 150 plazas, y las destinadas a personas con discapacidad, un máximo de 50. Además, al menos la mitad de las habitaciones deberán ser individuales, y la atención será personalizada, asignando un profesional de referencia a cada usuario.
Este proyecto cuenta con financiación de fondos europeos, reflejando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora de la atención social y la adaptación de los servicios a las necesidades actuales de la población. La implementación de estas unidades de convivencia representa un paso significativo hacia un modelo de atención más humano y centrado en la persona.
Comunidad de Madrid. (2025, 11 de abril). La Comunidad de Madrid crea 81 unidades de convivencia reducidas en diferentes residencias con una inversión cercana a los 59 millones de euros. https://www.comunidad.madrid/noticias/2025/04/11/comunidad-madrid-crea-81-unidades-convivencia-reducidas-diferentes-residencias-inversion-cercana-59-millones-euros