Andalucía destina el doble de fondos que el Gobierno de España para financiar la dependencia en 2025, invirtiendo 1.587 millones de euros frente a los 743 millones del gobierno central. Esto representa el 68,09% del sistema de dependencia en la comunidad, con un total de financiación que asciende a 2.331 millones. La inversión por persona atendida es de 7.696,35 euros, superando la media nacional y reflejando un incremento del 29,56% desde 2018. Andalucía cuenta con cifras récord de beneficiarios y prestaciones, destacándose como el mayor sistema de dependencia en España. Desde 2019, la Junta ha invertido 8.742 millones, mientras que el Gobierno español solo ha aportado 3.705 millones, generando una deuda de 5.037 millones con Andalucía por no cumplir su obligación de financiamiento.
Andalucía se posiciona como líder en la financiación del sistema de dependencia. Durante el año 2025, la comunidad autónoma destinará un 68,09 por ciento del total del sistema de dependencia, lo que equivale a una inversión de 1.587 millones de euros. En contraste, el Gobierno de España aportará únicamente 743 millones, lo que eleva el total de la financiación a 2.331 millones. Este esfuerzo financiero pone de manifiesto que el Ejecutivo andaluz está invirtiendo el doble en comparación con el gobierno central.
Este compromiso supera ampliamente el umbral del 50 por ciento estipulado por la ley, que exige al Gobierno central financiar al menos esa proporción en las comunidades autónomas. Con esta financiación, Andalucía destina 7.696,35 euros por cada persona atendida, consolidándose como la comunidad con el mayor sistema de dependencia en España, con un récord de 302.871 beneficiarios y 455.031 prestaciones.
La inversión en este sector ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2018, último año bajo el gobierno socialista, la cantidad invertida era de 5.940,16 euros por persona atendida; ahora ha ascendido a los mencionados 7.696,35 euros, lo que representa un incremento del 29,56 por ciento desde entonces.
Además, Andalucía registró uno de los cuatro mayores aumentos en el número de beneficiarios a nivel nacional durante 2024. Al cierre de junio de 2025, se han alcanzado cifras históricas tanto en beneficiarios como en prestaciones.
En términos de inversión por persona potencialmente dependiente, Andalucía también se destaca. Con una cifra de 1.997 euros, supera la media española establecida en 1.968 euros. Estas cifras reflejan no solo la magnitud del sistema andaluz frente al resto del país, sino también el esfuerzo continuo del Gobierno regional para aumentar su contribución económica al sistema.
A pesar de esta notable inversión, es importante señalar que desde 2019 hasta 2025, la Junta de Andalucía ha destinado un total de 8.742 millones de euros, mientras que el Gobierno español solo ha aportado 3.705 millones. Esto implica que el Gobierno central adeuda a Andalucía aproximadamente 5.037 millones desde 2019, al no cumplir con su obligación legal de financiar al menos el 50 por ciento del sistema.
Concepto | Cifra (euros) |
---|---|
Inversión total en dependencia por Andalucía (2025) | 1.587 millones |
Inversión total en dependencia por el Gobierno de España (2025) | 743 millones |
Total de financiación de la dependencia (2025) | 2.331 millones |
Inversión por persona atendida (2025) | 7.696,35 |
Aumento desde 2018 a 2025 (%) | 29,56% |
Total invertido por la Junta de Andalucía (2019-2025) | 8.742 millones |
Total aportado por el Gobierno de España (2019-2025) | 3.705 millones |
Adeudo del Gobierno de España a Andalucía (desde 2019) | 5.037 millones |
Andalucía financia el 68,09 por ciento del sistema de la dependencia con una inversión de 1.587 millones de euros.
El Gobierno de España aporta 743 millones de euros para financiar la dependencia.
El total de la financiación de la dependencia asciende a 2.331 millones de euros.
Andalucía cuenta con un récord de 302.871 beneficiarios y 455.031 prestaciones.
La inversión por persona atendida ha aumentado desde los 5.940,16 euros en 2018 a los 7.696,35 euros en 2025, lo que representa un incremento del 29,56%.
En 2024, Andalucía invirtió 1.997 euros por persona potencialmente dependiente, superando la media española que fue de 1.968 euros.
Desde el año 2019 hasta 2025, la Junta de Andalucía ha invertido 8.742 millones frente a los 3.705 millones aportados por el Gobierno de España.
El Gobierno de España adeuda a Andalucía 5.037 millones desde 2019 por no cumplir con su obligación de financiar el 50% del sistema.