gestionydependencia.com
Edición testing    26 de octubre de 2025

ley de dependencia

Andalucía y financiación de la dependencia

Andalucía duplica la inversión del Gobierno español en dependencia para 2025

Andalucía refuerza su compromiso con la dependencia, aumentando significativamente la financiación y superando las expectativas legales en el sector

24/07/2025@06:00:00

Andalucía destina el doble de fondos que el Gobierno de España para financiar la dependencia en 2025, invirtiendo 1.587 millones de euros frente a los 743 millones del gobierno central. Esto representa el 68,09% del sistema de dependencia en la comunidad, con un total de financiación que asciende a 2.331 millones. La inversión por persona atendida es de 7.696,35 euros, superando la media nacional y reflejando un incremento del 29,56% desde 2018. Andalucía cuenta con cifras récord de beneficiarios y prestaciones, destacándose como el mayor sistema de dependencia en España. Desde 2019, la Junta ha invertido 8.742 millones, mientras que el Gobierno español solo ha aportado 3.705 millones, generando una deuda de 5.037 millones con Andalucía por no cumplir su obligación de financiamiento.

Reforma de la Ley de Dependencia en España

AESTE alerta sobre la desprofesionalización de los cuidados en la nueva Ley de Dependencia

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia destaca la necesidad de garantizar cuidados de calidad en la nueva normativa

21/07/2025@17:00:00

AESTE ha expresado su preocupación por el riesgo de desprofesionalización de los cuidados en la reciente reforma de la Ley de Dependencia, aprobada el 15 de julio. Aunque reconoce avances como el reconocimiento de servicios sociales como esenciales y la inclusión de nuevos derechos, advierte sobre la falta de claridad en la implementación y financiamiento. La asociación destaca que una mayor dependencia de cuidados no profesionales podría agravar desigualdades de género, ya que más del 80% de los permisos por cuidado recaen en mujeres. AESTE insiste en la necesidad de asegurar una atención profesionalizada y sostenible para garantizar la calidad en los servicios a personas en situación de dependencia.

Urgencia política y social ante la desprotección de las demencias

CEAFA exige una reforma urgente de la Ley de Dependencia para atender mejor a las personas con Alzheimer

La Confederación Española de Alzheimer denuncia que la normativa actual es ineficaz para responder a las necesidades reales de quienes viven con demencia

03/07/2025@10:08:00
Las personas con Alzheimer y otras demencias siguen sin recibir el apoyo adecuado en el marco de la Ley de Dependencia. CEAFa ha alzado la voz exigiendo una reforma profunda y urgente del sistema, alertando de la desconexión entre las prestaciones existentes y las necesidades reales de las familias afectadas.

Financiación estatal de los cuidados

El Gobierno destina 783 millones a las comunidades autónomas para reforzar la atención a la dependencia

La medida busca fortalecer los servicios sociales básicos, ampliar coberturas y garantizar la sostenibilidad del sistema

20/06/2025@06:08:00
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Imserso, transferirá 783,1 millones de euros a las comunidades autónomas para cofinanciar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en 2025. Estos fondos permitirán mejorar la cobertura de servicios como teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y residencias, en un contexto de creciente demanda asistencial.

Reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad en España

Gobierno aprueba reforma que amplía derechos en Dependencia y Discapacidad

Una nueva legislación busca garantizar la dignidad y autonomía de personas con dependencia y discapacidad, mejorando el acceso a servicios esenciales y derechos fundamentales

14/02/2025@07:41:00

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios. Se suprimirá el régimen de incompatibilidades en prestaciones de dependencia y se eliminará el plazo suspensivo para las ayudas económicas. Además, se reconocerán nuevos derechos como la teleasistencia universal y la accesibilidad. La ley también abordará la situación de las personas cuidadoras no profesionales y prohibirá la discriminación en seguros por discapacidad. Con este cambio normativo, el Gobierno pretende asegurar una atención integral y promover la autonomía personal.

Extremadura: Mejora en la Ley de Dependencia

Extremadura acorta en 51 días los tiempos de espera para la Ley de Dependencia

Mejoras en la atención a la dependencia benefician a miles de ciudadanos en Extremadura, destacando un compromiso con la eficiencia y calidad del servicio

25/12/2024@08:45:00

La Junta de Extremadura ha logrado reducir los tiempos de espera para la Ley de Dependencia durante 15 meses consecutivos, disminuyendo el tiempo de espera en 51 días desde la llegada del Gobierno regional de María Guardiola. Actualmente, los ciudadanos extremeños esperan un promedio de 281 días, por debajo de la media nacional de 332 días. Este avance se traduce en un aumento significativo en el número de beneficiarios y prestaciones reconocidas, reflejando una mejora notable en la atención a la dependencia en la región. La reducción de listas de espera y el compromiso del Gobierno regional destacan como indicadores positivos en la calidad y eficiencia de los servicios sociales en Extremadura.

La Dependencia: un Derecho Pendiente a 18 Años de la aprobación de la Ley

3.699.078 personas han recibido atenciones del Sistema de Atención de la Dependencia en estos 18 años, mientras que 900. 000 personas han fallecido en las listas de espera

17/12/2024@08:00:00

CEAPs exige poner a cero en 2023 el limbo de la Dependencia y ofrecer el servicio que ya tienen reconocido los 192.759 españoles que lo esperan

16 años después de que se pusiera en marcha la ley, persiste la escasa libertad de elección por parte de las personas, una gran desigualdad entre comunidades, una falta inequívoca de criterios comunes y de financiación suficiente para hacer sostenible el sistema, según denuncia Cinta Pascual

07/09/2023@10:00:00