La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual de 50 a 69 años. Esta iniciativa busca detectar casos en fases más tempranas y se presentó durante las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que en 2024 más de 200.000 mujeres participarán en el cribado y que se han realizado más de 152.000 mamografías este año.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una ampliación significativa en su programa de detección precoz del cáncer de mama, conocido como DEPRECAM. Esta iniciativa se extenderá a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual que abarca solo a aquellas de 50 a 69 años. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, hizo este anuncio durante la inauguración de las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama, celebradas en el Hospital público Universitario Ramón y Cajal.
El evento, que tuvo lugar en el Teatro Alcázar de Madrid, reunió a más de 600 personas con el objetivo de concienciar e informar sobre esta enfermedad bajo el lema “Pensando en Nosotras”. La consejera destacó la importancia de adelantar la detección a fases iniciales para mejorar los resultados en salud.
Matute subrayó que en el año 2024, más de 200.000 mujeres participaron en este programa de cribado. En lo que va del presente año, ya se han realizado más de 152.000 mamografías. La consejera enfatizó que el Gobierno regional está convencido de que “este programa salva vidas”, y resaltó la creación de una red hospitalaria cada vez más especializada en el tratamiento e intervención del cáncer de mama.
Además, mencionó que en la Comunidad de Madrid existen actualmente 57 grupos de investigación dedicados al cáncer, nueve de los cuales se enfocan específicamente en el cáncer de mama. También hizo hincapié en la inversión en tecnología avanzada y nuevas formas de atención, incluyendo tratamientos oncológicos a domicilio.
Cifra | Descripción |
---|---|
200,000 | Mujeres que participaron en el cribado en 2024. |
152,000 | Mamografías realizadas en lo que va del año. |
57 | Grupos de investigación en cáncer en la Comunidad de Madrid. |
9 | Grupos que trabajan específicamente en cáncer de mama. |