Actualidad

Madrid moderniza el acceso a la historia clínica en Urgencias con tecnología digital

Madrid: Digitalización en Urgencias Sanitarias

La implementación de un sistema digital mejora la eficiencia y seguridad en el acceso a la información médica en situaciones de emergencia

Redacción | Viernes 05 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos, mejorando el acceso del personal sanitario a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo método, que reemplaza el antiguo sistema basado en contraseñas, utiliza lectores electrónicos que reconocen automáticamente las tarjetas identificativas de los profesionales. Con esta herramienta, se refuerza la seguridad y se agiliza la consulta de información, beneficiando a 15.000 trabajadores sanitarios y reduciendo los tiempos de espera para los pacientes. La iniciativa comenzó con una prueba piloto y se extenderá a otros equipos en urgencias y áreas necesarias. Para más detalles, visita el enlace.



La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos, diseñado para proporcionar al personal sanitario un acceso ágil y seguro a la historia clínica de los pacientes. Este avance tecnológico reemplaza el antiguo modelo manual, que dependía de contraseñas, por lectores electrónicos que reconocen automáticamente las tarjetas identificativas del personal autorizado.

Esta solución se fundamenta en un método de autenticación conocido como Single Sign On, permitiendo que el usuario ingrese su nombre y código una única vez para acceder a todos los sistemas necesarios. Esta mejora no solo refuerza la seguridad al minimizar el riesgo de suplantación de identidad, sino que también facilita el bloqueo de sesión, optimizando así la consulta de información y reduciendo el tiempo de espera para los pacientes.

Beneficios y expansión del sistema

El nuevo sistema ya beneficia a aproximadamente 15.000 profesionales tras la instalación de más de 1.500 dispositivos de lectura en diversos hospitales, incluyendo el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, El Escorial, Niño Jesús y La Paz, entre otros. Esta iniciativa comenzó con una prueba piloto en enero y ahora se ampliará a otros equipos ubicados en Urgencias y en diferentes áreas y servicios donde sea necesario.

Los hospitales que se han sumado a esta modernización incluyen también el Infanta Leonor, Getafe, Ramón y Cajal, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles. Con este avance, la Comunidad de Madrid da un paso significativo hacia la digitalización del acceso a la información clínica, mejorando así la atención sanitaria en la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Número de hospitales públicos donde se ha implantado el sistema
15,000 Número de profesionales sanitarios beneficiados
1,500 Número de dispositivos de lectura instalados
Enero Fecha de inicio de la prueba piloto del sistema

TEMAS RELACIONADOS:

© NGD - Noticias y Gestión de la Dependencia 2025 https://gestionydependencia.com/