gestionydependencia.com

Salud y bienestar en adultos mayores

Guía para manejar la retención de líquidos en personas mayores

Guía para manejar la retención de líquidos en personas mayores

Consejos prácticos para identificar y abordar el edema en adultos mayores, mejorando su calidad de vida y bienestar diario

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
sábado 20 de septiembre de 2025, 09:48h

La retención de líquidos en adultos mayores, conocida como edema, es un problema que puede manifestarse a través de hinchazón en tobillos y piernas, sensación de pesadez y aumento de peso repentino. Es crucial identificar estos síntomas para prevenir complicaciones. Para tratar la retención de líquidos, se recomienda adoptar una dieta baja en sodio y rica en potasio, realizar ejercicio moderado adaptado y mantener una adecuada hidratación. Además, elevar las piernas y recibir masajes linfáticos pueden ayudar a aliviar la hinchazón. Si los síntomas son severos o se presentan dificultades respiratorias, es importante buscar atención médica inmediata.

La hinchazón en los tobillos, la sensación de pesadez y un aumento de peso inesperado son síntomas que no deben ser ignorados en personas mayores. Conocer cómo tratar la retención de líquidos en adultos mayores es crucial para prevenir complicaciones y asegurar su bienestar. Este fenómeno, conocido médicamente como edema, indica que algo en el organismo no está funcionando correctamente.

Desde nuestra perspectiva como residencia de ancianos, entendemos la importancia de actuar con conocimiento. Por ello, hemos elaborado una guía completa para ayudar a comprender las causas del edema y las medidas que se pueden tomar para manejarlo de manera efectiva.

Síntomas de retención de líquidos en adultos mayores

Detectar a tiempo la retención de líquidos es fundamental para un manejo adecuado. Aunque los síntomas pueden variar según la causa y la persona, hay señales comunes que indican que algo no va bien.

Hinchazón en piernas, tobillos o manos

La hinchazón en extremidades, también conocida como edema periférico, es el síntoma más evidente de la retención de líquidos en ancianos. La persona puede experimentar un aumento del volumen en piernas, tobillos o manos debido a la acumulación de líquido en los tejidos.

A menudo, estos síntomas son leves al principio y tienden a agravarse durante el día, haciéndose más notorio hacia la tarde. Las extremidades lucen inflamadas y al tacto se sienten tensas.

Sensación de pesadez o malestar

Acompañando a la hinchazón, aparece una sensación de pesadez en las áreas afectadas. El anciano puede expresar que "le pesan las piernas", lo que dificulta actividades cotidianas como caminar o estar de pie por mucho tiempo.

El exceso de líquido también puede provocar un cansancio inusual, incluso sin haber realizado grandes esfuerzos. Si observas que el adulto mayor muestra más lentitud o incomodidad por la tarde, esto podría ser consecuencia del edema acumulado durante el día.

Recomendaciones para reducir la retención de líquidos

Una vez identificada la retención de líquidos, es esencial implementar medidas para aliviarla. Afortunadamente, existen pautas simples que pueden ayudar a reducir el edema.

Estas recomendaciones forman parte de los consejos para un envejecimiento saludable, contribuyendo así al bienestar general del adulto mayor.

Dieta baja en sal y rica en potasio

Se aconseja seguir una dieta baja en sodio, limitando tanto la sal añadida como los alimentos muy salados, ya que el exceso de sodio promueve la retención hídrica. En lugar de sal común, se pueden utilizar hierbas aromáticas, ajo y limón para realzar el sabor de los platillos.

Aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como plátanos, cítricos y verduras frescas, también resulta beneficioso. Este mineral ayuda a regular el equilibrio hídrico del cuerpo y favorece la eliminación renal de líquidos.

Ejercicio moderado adaptado

Llevar a cabo actividad física regularmente mejora tanto la circulación sanguínea como linfática, facilitando así la eliminación del líquido acumulado. Actividades como caminar, nadar o montar bicicleta son altamente recomendadas para este propósito.

Para aquellos con movilidad limitada, existen ejercicios específicos adaptados que pueden realizarse sentados o apoyados:

  • Caminatas cortas: caminar sobre puntillas o talones mientras se sostiene del respaldo de una silla.
  • Ejericios sentados: hacer círculos con los pies o elevar alternativamente los pies mientras se estiran las rodillas.

Causas más comunes de retención de líquidos en ancianos

Problemas circulatorios y enfermedades renales o cardíacas

  • Insuficiencia venosa: dificulta el retorno sanguíneo al corazón, provocando acumulación líquida en extremidades inferiores.
  • Síndromes cardíacos: condiciones como insuficiencia cardíaca congestiva generan hinchazón notable en tobillos y pies.
  • Mala alimentación y sedentarismo: hábitos poco saludables incrementan significativamente el riesgo de sufrir esta condición.

Cómo tratamos la retención de líquidos en Emera

En Grupo Emera, priorizamos el bienestar integral de nuestros residentes mediante un enfoque personalizado que combina supervisión médica con cuidados diarios efectivos.

Estrategias personalizadas y seguimiento continuo

Nuestro equipo médico realiza una valoración geriátrica completa para identificar causas específicas del edema. Esto permite diseñar planes individualizados adaptados a cada residente. Además, mantenemos un control diario sobre su estado físico y medicación prescrita para detectar cualquier cambio oportunamente.

Cuidado profesional ante situaciones críticas

Aunque muchas medidas pueden llevarse a cabo desde casa, hay circunstancias que requieren atención médica inmediata. Es vital buscar asistencia si se presentan síntomas graves como dificultad respiratoria o hinchazón severa sin explicación aparente.

A través del conocimiento sobre cómo tratar adecuadamente la retención hídrica, podrás cuidar mejor a tus seres queridos y prevenir complicaciones graves. Implementando hábitos saludables junto con atención médica adecuada será posible mantener bajo control esta condición y mejorar significativamente el bienestar del adulto mayor.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los síntomas de la retención de líquidos en adultos mayores?

Los síntomas incluyen hinchazón en piernas, tobillos o manos, sensación de pesadez, disminución en la movilidad, aumento rápido de peso sin causa aparente y cambios en la piel.

¿Qué medidas se pueden tomar para reducir la retención de líquidos?

Se recomienda realizar ejercicio moderado adaptado, seguir una dieta baja en sal y rica en potasio, mantener una adecuada hidratación, elevar las piernas y realizar masajes linfáticos.

¿Cuándo se debe buscar atención médica para la retención de líquidos?

Es importante acudir al médico si hay dificultad para respirar, dolor o hinchazón severa en una pierna, o si hay dolor en el pecho o palpitaciones.

¿Qué causas comunes provocan la retención de líquidos en ancianos?

Las causas más comunes incluyen problemas circulatorios, enfermedades renales o cardíacas, efectos secundarios de medicamentos y un estilo de vida sedentario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios