gestionydependencia.com

Impacto de la soledad en la demencia en España

La soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de demencia en mayores

La soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de demencia en mayores

El contacto social se presenta como una clave fundamental para mejorar la salud mental y física de los mayores

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 08 de octubre de 2025, 09:00h

La soledad y el aislamiento social son factores críticos que influyen en el inicio y desarrollo de la demencia, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). La médico geriatra Belén González Glaría destacó que el contacto social puede prevenir o retrasar la aparición de demencia, al igual que otros factores como la hipertensión. La soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, se ha convertido en una epidemia global con graves implicaciones para la salud mental y física. Se requieren políticas integrales para abordar este problema y fomentar el bienestar de las personas con demencia.

La soledad y el aislamiento: factores críticos en el desarrollo de la demencia

Un reciente webinar titulado ‘El impacto del aislamiento social y la soledad en la salud mental y física de las personas mayores con demencia’ ha puesto de manifiesto la influencia significativa que la soledad y el aislamiento tienen en el inicio y evolución de la demencia. La sesión fue organizada por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA).

La médico geriatra del Hospital Universitario de Navarra, Belén González Glaría, quien también forma parte del grupo de demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), destacó durante su intervención que el contacto social es un factor crucial que puede prevenir o retrasar el desarrollo de esta enfermedad. Según ella, su importancia es equiparable a otros factores como la hipertensión o la inactividad física.

La responsabilidad compartida en la lucha contra la soledad

González Glaría subrayó que combatir la soledad no deseada es una tarea que debe involucrar a individuos, familias, profesionales del ámbito sociosanitario y administraciones públicas. La lucha contra este fenómeno requiere un esfuerzo colectivo para asegurar que las personas mayores no enfrenten el aislamiento.

Pamplona, 3 de octubre de 2025.- Durante el webinar se discutió cómo el aumento de hogares unipersonales en España, que representan ya el 28% del total (equivalente a 5,4 millones de personas), ha contribuido a convertir la soledad no deseada en una epidemia global. Este problema afecta especialmente a mujeres mayores de 65 años, pero sus repercusiones se extienden a todas las edades y niveles socioeconómicos.

La soledad no deseada está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar demencia, así como depresión y enfermedades cardiovasculares. Además, su costo económico es alarmante, alcanzando más de 14.000 millones de euros en 2021.

El papel del contacto social en la prevención

Diversos estudios han indicado que participar en actividades sociales y mantener relaciones significativas puede ser clave para prevenir o retrasar el inicio de la demencia. Sin embargo, los investigadores coinciden en que se necesitan más estudios para establecer conclusiones definitivas sobre cómo estas intervenciones pueden impactar directamente en la salud cognitiva.

La doctora González Glaría enfatizó también la importancia del acompañamiento durante todo el proceso de enfermedad tanto para las personas afectadas por demencia como para sus cuidadores. La soledad experimentada por los cuidadores es otro aspecto crítico que merece atención y recursos específicos.

Asegurar el bienestar colectivo

A lo largo del webinar, se hizo hincapié en que garantizar el bienestar de las personas con demencia es un compromiso colectivo que trasciende su situación cognitiva o funcional. Cubrir necesidades básicas como evitar sentimientos de soledad es fundamental para mejorar su calidad de vida.

Redes activas para detección precoz del Alzheimer

Este evento forma parte del plan operativo 2025 de CEAFA, incluido dentro del proyecto ‘Red de Agentes Activos en la Detección Precoz del Alzheimer’. Esta iniciativa busca promover sensibilización e información sobre la importancia de detectar tempranamente los síntomas asociados con demencias. Para acceder a todos los webinars disponibles, puedes hacerlo aquí.

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) representa a más de 300 asociaciones familiares y defiende los intereses y necesidades de alrededor de 4,8 millones de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias en España. Esta condición representa más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros.

- Fuente original: https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/notas-d...

La noticia en cifras

Cifra Descripción
28% Porcentaje de hogares unipersonales en España
5,4 millones Número de personas que viven solas en España
14.000 millones de euros Coste estimado de la soledad no deseada en 2021
4,8 millones Número de personas que conviven en España con Alzheimer y otras demencias

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el impacto de la soledad y el aislamiento en la demencia?

La soledad y el aislamiento tienen un gran impacto en el inicio y desarrollo de demencia, siendo factores que pueden prevenir o retrasar su aparición, al igual que otros factores como la hipertensión e inactividad física.

¿Quién presentó el webinar sobre el impacto de la soledad en la salud mental y física de las personas mayores con demencia?

El webinar fue presentado por Belén González Glaría, médico geriatra del Hospital Universitario de Navarra y miembro del grupo de demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).

¿Qué se considera una epidemia silenciosa según la noticia?

La soledad no deseada se ha convertido en una epidemia silenciosa, especialmente prevalente entre mujeres mayores de 65 años, afectando a personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la soledad no deseada?

La soledad no deseada está asociada con un mayor riesgo de desarrollar demencia, depresión, enfermedades cardiovasculares y una menor esperanza de vida.

¿Qué medidas se sugieren para combatir la soledad no deseada?

Se sugiere que la lucha contra la soledad no deseada debe ser una responsabilidad compartida entre individuos, familias, profesionales del ámbito sociosanitario y administraciones públicas. Se requieren políticas integrales que promuevan el contacto social y financien proyectos comunitarios.

¿Qué papel juega el contacto social en la prevención de la demencia?

El contacto social puede prevenir o retrasar el inicio de la demencia. La participación en actividades sociales y mantener relaciones significativas son clave para reducir el riesgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios