gestionydependencia.com

Rehabilitación en la tercera edad: mejora de calidad de vida

Mejoras en la calidad de vida de adultos mayores a través de la rehabilitación funcional y neurológica

Mejoras en la calidad de vida de adultos mayores a través de la rehabilitación funcional y neurológica
Ampliar

Transformando la vida de los mayores: estrategias efectivas para promover su bienestar y autonomía mediante terapias especializadas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 06 de marzo de 2025, 11:54h

La rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad es esencial para mejorar la calidad de vida de personas mayores con alteraciones físicas, cognitivas o emocionales. Este tratamiento está diseñado para ayudar a recuperar la autonomía y mejorar la movilidad, función cognitiva y bienestar emocional. En Vitalia, se ofrecen terapias personalizadas que incluyen ejercicios de movilidad, estimulación cognitiva y logopedia. Es importante considerar la rehabilitación si se observan signos como pérdida de independencia o cambios en el comportamiento. Para más información sobre cómo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, visita el enlace.

A quién va destinada la rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad

La rehabilitación en la tercera edad está diseñada para aquellas personas que enfrentan alteraciones físicas, funcionales, cognitivas o emocionales debido al envejecimiento, enfermedades crónicas o lesiones neurológicas y traumáticas. Si tienes un familiar que necesita rehabilitación y deseas ayudarle a recuperar su autonomía, sigue leyendo porque esta información es para ti.

Los beneficios de la rehabilitación en la tercera edad

El principal objetivo de la rehabilitación es mejorar las funciones afectadas y la calidad de vida del paciente. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Mejora de la movilidad y funcionalidad: Ejercicios específicos ayudan a recuperar o mantener la capacidad de movimiento, facilitando así la realización de actividades diarias.
  • Optimización de la función cognitiva: Actividades de estimulación personalizadas buscan mantener o mejorar capacidades cognitivas como la memoria y atención.
  • Incremento de la autonomía: La mejora de habilidades motoras y cognitivas promueve una mayor independencia en las actividades cotidianas, lo que también mejora la autoestima del individuo.
  • Reducción del sedentarismo y promoción de una vida activa: Una intervención temprana permite evitar complicaciones secundarias como lesiones o úlceras por presión.
  • Mejora del estado emocional: La rehabilitación contribuye a disminuir niveles de ansiedad y depresión, promoviendo el bienestar psicológico.

En qué consiste la rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad

En Vitalia, contamos con Unidades de Terapias Intensivas (UTI), donde se desarrollan tratamientos avanzados en rehabilitación física, funcional y cognitiva utilizando tecnología de última generación. Nuestros especialistas realizan una valoración personalizada para diseñar un tratamiento adaptado a cada paciente, incluyendo:

Rehabilitación física y funcional

  • Ejercicios de movilidad y fortalecimiento muscular: Mejoran el rango de movimiento y previenen rigideces.
  • Ejercicios de equilibrio y coordinación: Reducen el riesgo de caídas mejorando estabilidad motora.
  • Estimulación sensorial: Favorece la percepción e información motora.
  • Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD): Facilita el desarrollo de habilidades necesarias para realizar tareas diarias, promoviendo independencia.

Rehabilitación Cognitiva y Emocional

  • Terapia de estimulación cognitiva: Ralentiza el deterioro cognitivo potenciando capacidades preservadas.
  • Terapia emocional: Reduce ansiedad y depresión facilitando adaptación.
  • Terapia conductual: Maneja síntomas psicológicos asociados a enfermedades neurológicas.

Rehabilitación logopédica

Terapia del lenguaje y deglución que mejora dificultades en comunicación y alimentación, abordando trastornos del habla, articulación y deglución.

¿Cuándo considerar la rehabilitación para un adulto mayor?

Ciertas alteraciones pueden indicar que es recomendable considerar un tratamiento de rehabilitación, tales como:

  • Daño cerebral adquirido: Accidente cerebrovascular o traumatismos craneoencefálicos.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Parkinson, Alzheimer entre otras patologías similares.
  • Patologías osteoarticulares: Fracturas, artrosis, luxaciones, etcétera.
  • Deterioro cognitivo:</ strong>Pérdida de memoria o dificultades cognitivas.
  • Otras: Patologías cardio-respiratorias, procesos oncológicos o inmovilismo.

    Si notas alguno de estos signos en un adulto mayor, es hora de buscar ayuda especializada:

    • Pérdida de independencia en actividades diarias.
    • Cambios de estado de ánimo o comportamiento.
    • Dificultades en la comunicación.
    • Debilidad muscular o pérdida de movilidad.
    • Dolor crónico o alteraciones en la sensibilidadProblemas de memoria y orientación.
  • Si tu familiar presenta alguno de estos signos, en Vitalia podemos ayudarte con una valoración individualizada y un tratamiento personalizado.

    Preguntas sobre la noticia

    ¿A quién va destinada la rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad?

    La rehabilitación en la tercera edad está diseñada para personas que presentan alteraciones físicas, funcionales, cognitivas o emocionales debido al envejecimiento, enfermedades crónicas o lesiones neurológicas o traumáticas.

    ¿Cuáles son los beneficios de la rehabilitación en la tercera edad?

    El principal objetivo de la rehabilitación es mejorar las funciones afectadas y la calidad de vida del paciente. Algunos beneficios incluyen mejora de la movilidad, optimización de la función cognitiva, incremento de la autonomía, reducción del sedentarismo y mejora del estado emocional.

    ¿En qué consiste la rehabilitación neurológica y funcional en la tercera edad?

    La rehabilitación incluye tratamientos avanzados en rehabilitación física, funcional y cognitiva, con una valoración personalizada para diseñar un tratamiento adaptado a cada paciente.

    ¿Cuándo considerar la rehabilitación para un adulto mayor?

    Es recomendable considerar un tratamiento de rehabilitación si el adulto mayor presenta daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas, patologías osteoarticulares, trastornos del equilibrio, deterioro cognitivo u otras condiciones relevantes.

    ¿Cuándo es el momento adecuado para buscar tratamiento?

    Es hora de buscar ayuda especializada si se nota pérdida de independencia en actividades diarias, cambios de estado de ánimo o comportamiento, dificultades en la comunicación, debilidad muscular o problemas de memoria y orientación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios