gestionydependencia.com

Inversión récord en servicios sociales

La Comunidad de Madrid dobla su inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio

La Comunidad de Madrid dobla su inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio
Ampliar

Una apuesta histórica por mejorar la atención a las personas en situación de dependencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de marzo de 2025, 13:00h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autoriza una inversión histórica de 466,9 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio, duplicando la cifra del contrato anterior y ampliando significativamente las horas de acompañamiento, condiciones laborales y programas de atención integral.

La Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la atención a la dependencia al destinar un récord histórico en recursos para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Esta nueva inversión, que asciende a 466,9 millones de euros, no solo duplica la cifra del contrato anterior, sino que también establece un nuevo estándar en la calidad y alcance de la asistencia ofrecida a los ciudadanos más vulnerables.

Detalles de la inversión y amplificación de servicios

El nuevo acuerdo, vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2027, contempla la ampliación de las horas de acompañamiento, superando los 10 millones anuales, y la mejora en las condiciones laborales de los profesionales del SAD. Estas medidas aseguran que las personas en situación de dependencia reciban una atención personalizada y de calidad, adaptada a sus necesidades específicas. Además, se han implementado mejoras en la coordinación e información entre los distintos actores del servicio, garantizando una gestión más eficiente y transparente.

Mejora en la calidad de vida y atención domiciliaria

Los beneficiarios del servicio, que son los madrileños que tienen reconocido el SAD como la modalidad de intervención más adecuada, verán reflejadas las mejoras en su día a día. Los profesionales no solo brindan apoyo en actividades básicas como la higiene personal, la preparación de comidas o la limpieza del hogar, sino que también fomentan la autonomía de los usuarios. Este acompañamiento contribuye a evitar situaciones de aislamiento y a promover una integración social más activa.

Impulso a la atención comunitaria y prevención de la soledad

Dentro del acuerdo se incluyen proyectos orientados a la atención comunitaria y a la prevención de la soledad, elementos fundamentales en la política social de la región. Los programas específicos están diseñados para ofrecer espacios de encuentro y actividades que incentiven la integración social, así como para apoyar a los cuidadores, quienes juegan un papel esencial en el bienestar de los dependientes. Estos avances representan una apuesta decidida por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Coordinación interinstitucional y perspectivas futuras

El acuerdo también destaca la coordinación entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y otros organismos implicados, lo que permite una respuesta más efectiva a las demandas y preferencias individuales recogidas en el Programa Individual de Atención (PIA). La estrategia de inversión se alinea con los objetivos de consolidar un sistema de atención domiciliaria robusto, que responda tanto a las necesidades actuales como a las futuras de la población dependiente.

Esta histórica inversión en el Servicio de Ayuda a Domicilio reafirma el compromiso de la Comunidad de Madrid con la protección social y el bienestar de sus ciudadanos, marcando un hito en la política de atención a la dependencia en la región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios