El 65º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y el 28º de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGiG) han reunido en Barcelona a líderes del sector sociosanitario. Las ponencias han abordado desde la fragilidad y la nutrición de precisión hasta la robótica asistencial, destacando una transformación necesaria hacia una atención integral, tecnológica y centrada en la persona.
Nuevos enfoques ante el envejecimiento acelerado
Envejecimiento activo y funcional
Uno de los ejes del congreso ha sido fomentar el envejecimiento activo, con programas que potencien la autonomía, la participación y la prevención de la dependencia desde fases tempranas. Se apuesta por la detección precoz del declive funcional como punto de partida asistencial.
Geriatría de enlace e integración sociosanitaria
El modelo defendido incorpora a la geriatría como eje vertebrador entre niveles asistenciales. Se aboga por sistemas coordinados entre atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria, priorizando la continuidad del cuidado y la reducción de ingresos evitables.
Tecnología al servicio de la geriatría
Inteligencia artificial predictiva
El uso de algoritmos capaces de analizar datos clínicos en tiempo real permite anticipar caídas, descompensaciones y cambios cognitivos. Se avanza hacia una geriatría proactiva, con sistemas de apoyo a la decisión clínica.
Robótica y monitorización remota
Los dispositivos robóticos presentados permiten acompañamiento, recordatorio de medicación, activación cognitiva y alerta temprana en domicilios. Esta tecnología favorece la permanencia de la persona mayor en su entorno habitual, con mayor seguridad.
Abordaje de las demencias con dignidad
Terapias personalizadas en Alzheimer
Se expusieron estrategias de estimulación cognitiva adaptadas a cada perfil de deterioro. El uso de biomarcadores facilita intervenciones ajustadas a la fase y evolución clínica. La integración de la reminiscencia, la música y los objetos significativos se consolida como herramienta terapéutica.
Reformulación del entorno asistencial
Los espacios deben diseñarse teniendo en cuenta la orientación, la seguridad y el bienestar emocional. Se recomiendan unidades pequeñas, con luz natural, referencias visuales claras y elementos familiares, lo que mejora la autonomía y reduce la ansiedad.
Alimentación y salud en mayores
Nutrición de precisión geriátrica
Las ponencias destacaron la necesidad de diseñar planes nutricionales ajustados a las necesidades individuales, con especial atención a la sarcopenia, la fragilidad y la prevención de la malnutrición.
Microbiota intestinal y deterioro funcional
Se subrayó el vínculo emergente entre el estado de la microbiota y la evolución del estado cognitivo. Las dietas ricas en fibra, prebióticos y antioxidantes se plantean como herramientas para preservar la función cognitiva en mayores.
Transformación profesional y social
Formación transversal y humanista
El nuevo presidente de la SEGG, Dr. Paco Tarazona, llamó a una formación integral de los profesionales, que incluya ética, comunicación, manejo de situaciones complejas y sensibilidad social.
Generatividad frente al edadismo
La SEGG insiste en visibilizar a las personas mayores como actores valiosos, con voz, experiencia y potencial. Combatir el edadismo es una tarea compartida por todos los agentes del sistema.
Tabla de prioridades estratégicas en geriatría
Área temática |
Avance destacado |
Aplicación práctica |
Coordinación asistencial |
Geriatría de enlace |
Reducción de ingresos y continuidad del cuidado |
Tecnología clínica |
IA y robótica en entornos domiciliarios |
Prevención de eventos y autonomía mantenida |
Nutrición personalizada |
Planes según perfil clínico y microbiota |
Prevención de fragilidad y deterioro cognitivo |
Humanización |
Diseño de espacios y formación empática |
Mejora del bienestar y respeto a la dignidad |
Resumen
El 65º Congreso de la SEGG y el 28º de la SCGiG consolidan una visión transformadora de la geriatría en España. La atención al envejecimiento debe ser integral, tecnológica, preventiva y profundamente humanizada. La aplicación práctica de estas líneas estratégicas —desde la inteligencia artificial hasta la alimentación de precisión— permitirá mejorar la calidad de vida de las personas mayores y construir un sistema más justo, eficaz y sostenible ante el reto demográfico.
Referencias
https://www.segg.es/institucional/2025/06/23/resumen-65-congreso-segg-28-congreso-scgi