gestionydependencia.com

Atención y esperanza en oncología pediátrica

El proyecto de Casa Aladina: acompañamiento integral para niños y adolescentes con cáncer

El proyecto de Casa Aladina : acompañamiento integral para niños y adolescentes con cáncer

Una iniciativa pionera que ofrece cuidados médicos, apoyo emocional y actividades de bienestar para familias afectadas por el cáncer infantil

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 25 de noviembre de 2025, 19:00h
Casa Aladina es un proyecto diseñado para transformar la experiencia del cáncer infantil mediante un modelo de atención integral que conecta asistencia médica especializada, apoyo psicológico y actividades de ocio adaptadas para niños, adolescentes y sus familias.

Desde su fundación, esta iniciativa busca que ningún menor y su entorno afronten esta enfermedad en solitario.

Un enfoque integral frente al cáncer infantil

El cáncer pediátrico no solo afecta físicamente a los niños y adolescentes, sino también cambia profundamente las dinámicas familiares, emocionales y sociales. Casa Aladina responde a esta realidad con un modelo de cuidados centrados en la persona, adaptado a la etapa vital del paciente y a su contexto familiar.

Atención médica y rehabilitación

La propuesta incluye espacios adaptados para la hospitalización, talleres de rehabilitación física y actividades lúdicas que contribuyen a la recuperación. Los profesionales de salud especializados colaboran con Casa Aladina para garantizar una atención de calidad, segura y respetuosa.

Apoyo psicológico y bienestar emocional

El acompañamiento psicológico individual y familiar es una pieza clave. Los programas cubren desde la comunicación terapéutica hasta la integración del cuidado emocional en el proceso oncológico. Asimismo, se realizan actividades de ocio, expresión artística y espacios de encuentro que facilitan la expresión de emociones y refuerzan la resiliencia.

Impacto social y vocación de comunidad

Casa Aladina agrupa voluntariado, familias, profesionales y donantes en una comunidad de apoyo compartido. El proyecto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que genera redes de solidaridad y visibilidad social sobre el cáncer infantil.

Empoderamiento de familias y pacientes

La iniciativa fomenta la participación activa de los niños y adolescentes en su proceso terapéutico, ofreciéndoles herramientas para sentirse protagonistas y activos en su día a día, y no meros receptores de cuidados.

Colaboración con centros sanitarios

Casa Aladina trabaja en estrecha alianza con hospitales públicos y unidades de oncología pediátrica para asegurar que sus servicios complementen y fortalezcan la atención médica existente, sin duplicarla, y promuevan la humanización de la atención.

Retos y horizonte del proyecto

El cáncer infantil sigue siendo una prioridad de salud pública y su abordaje exige recursos, innovación y compromiso. Casa Aladina continúa enfrentando desafíos como la ampliación de servicios, la accesibilidad geográfica y el apoyo a parejas, hermanos y cuidadores. Sin embargo, su crecimiento y consolidación demuestran que los modelos integrados de atención tienen un impacto significativo.

Financiamiento y sostenibilidad

Mantener un espacio de cuidados avanzados, apoyo emocional y actividades de bienestar requiere un modelo financiero que combine subvenciones, donaciones y alianzas estratégicas. Casa Aladina apuesta por la transparencia, la eficiencia y la colaboración empresarial y social.

Ampliación regional

Si bien el proyecto está centrado en un ámbito determinado, su objetivo es ampliar su cobertura, replicar sus buenas prácticas y colaborar en la unidad del cuidado del cáncer infantil en todo el país.

Tabla resumen: componentes del proyecto Casa Aladina

Componente Descripción Beneficio
Atención médica adaptada Hospitalización, rehabilitación, actividades lúdicas Recuperación física y sentido de normalidad
Apoyo psicológico Terapia individual, familiar y talleres de expresión Bienestar emocional y resiliencia
Comunidad de apoyo Voluntariado, familias, redes de solidaridad Red de acompañamiento y pertenencia
Alianzas sanitarias Colaboración con hospitales y servicios de oncología Atención integrada y humanizada

Resumen

El proyecto de Casa Aladina representa una referencia en el cuidado integral del cáncer infantil. Su modelo aborda no solo la enfermedad, sino a la persona, su familia y su entorno, combinando atención sanitaria, bienestar emocional y participación comunitaria. Para quienes trabajan en oncología pediátrica, educación o servicios sociales, este enfoque pone de manifiesto que la excelencia clínica y la humanidad pueden caminar juntas.

Referencias

casaaladina.org

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios