El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado un decálogo de propuestas centradas en la accesibilidad y el medio rural, en un contexto que su presidente, Luis Cayo Pérez, califica como “estado calamitoso”. Durante una jornada organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pérez destacó la necesidad urgente de mejorar las condiciones de vida para las personas con discapacidad que residen en áreas rurales.
Las propuestas incluyen el fortalecimiento de las políticas públicas de discapacidad específicas para el medio rural, así como la reserva de al menos el 10% del futuro fondo estatal de accesibilidad universal para estas zonas. Este enfoque busca fomentar la fijación de población en entornos rurales, donde casi un millón de personas con discapacidad viven actualmente, representando el 20% del total nacional.
Condiciones y desafíos en el medio rural
Pérez subrayó que más del 55% de las personas con discapacidad en estas áreas son mujeres, y un 37% tiene más de 80 años. La tasa de empleo entre este grupo es alarmantemente baja, alcanzando solo el 24,3%, mientras que la brecha educativa es significativa, con apenas un 11,8% que posee estudios superiores.
A lo largo de su intervención, se hizo hincapié en los problemas que enfrentan estas personas debido a su aislamiento y a la falta de acceso a bienes y servicios esenciales. El transporte se identificó como uno de los factores más críticos que agravan la situación generalizada de inaccesibilidad. Pérez advirtió que esta carencia puede llevar a mayores niveles de pobreza y exclusión social.
Aportaciones positivas y resiliencia
No obstante, también reconoció aspectos positivos dentro del binomio ruralidad-discapacidad. Destacó las redes de apoyo comunitarias que pueden ofrecer soluciones donde los servicios formales son escasos. Estas redes permiten una “comunitarización” del cuidado que puede mitigar la falta de apoyos estructurados.
Pérez afirmó que si se materializan reformas en las leyes sobre dependencia y discapacidad, esto podría mejorar significativamente la situación actual. A partir del análisis realizado por un observatorio sobre accesibilidad rural, concluyó que existe un déficit extremo en términos de accesibilidad comparado con entornos urbanos.
Propuestas concretas para mejorar la accesibilidad
El presidente del Cermi expuso varias medidas concretas para abordar esta problemática. Entre ellas se incluye la necesidad imperiosa de crear fondos permanentes destinados a mejorar la accesibilidad en todas las corporaciones locales. También urgió a incorporar la discapacidad en todas las políticas públicas relacionadas con el reto demográfico.
Pérez propuso fortalecer las políticas públicas específicas para el medio rural y adaptar los fondos europeos Feder a estrategias enfocadas en accesibilidad. Además, enfatizó la importancia de establecer planes nacionales que aseguren servicios básicos accesibles en pequeños municipios rurales.
Finalmente, abogó por generalizar el servicio de asistencia personal como una solución adecuada para suplir carencias en accesibilidad y apoyo entre personas mayores y con discapacidad. Esta medida se presenta como una alternativa más inclusiva frente a residencias o centros tradicionales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 millón |
Número de personas con discapacidad que viven en el medio rural en España. |
20% |
Porcentaje de la población con discapacidad española que vive en el medio rural. |
55% |
Porcentaje de mujeres entre la población con discapacidad en el medio rural. |
37% |
Porcentaje de personas con discapacidad en el medio rural que tiene más de 80 años. |
24.3% |
Tasa de empleo de las personas con discapacidad en el medio rural. |
11.8% |
Porcentaje de personas con discapacidad en el medio rural que posee estudios superiores. |
50.6% |
Tasa de soledad no deseada percibida entre las personas con discapacidad. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el decálogo presentado por el CERMI?
El decálogo es un conjunto de propuestas en materia de accesibilidad y medio rural, presentado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) para mejorar la situación de las personas con discapacidad que viven en entornos rurales.
¿Cuál es el estado actual de la accesibilidad en el medio rural según el CERMI?
El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, denuncia un “estado calamitoso” en la accesibilidad del entorno rural, destacando problemas como el aislamiento, la baja tasa de empleo y la falta de medios de transporte accesibles.
¿Cuáles son algunas de las propuestas incluidas en el decálogo?
Entre las propuestas se incluyen fortalecer políticas públicas específicas para la discapacidad en el medio rural y reservar al menos un 10% del futuro fondo estatal de accesibilidad universal para este ámbito.
¿Qué porcentaje de personas con discapacidad vive en el medio rural en España?
Casi un millón de personas con discapacidad residen en el medio rural, lo que representa aproximadamente el 20% de toda la población con discapacidad en España.
¿Qué medidas propone el CERMI para mejorar la situación de accesibilidad?
El CERMI propone varias medidas, incluyendo planes de choque para pequeños municipios rurales, mancomunar servicios esenciales y generalizar el servicio de asistencia personal en estas áreas.