La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la tramitación de un nuevo decreto que busca reducir los trámites, aumentar las prestaciones y personalizar la atención en el ámbito de la dependencia. Esta normativa incluye más de 30 medidas orientadas a facilitar el acceso a las prestaciones del sistema, acortar los plazos de tramitación y adaptar la atención a las necesidades y preferencias de los ciudadanos.
Entre las principales reformas, se destaca la mejora en las cuantías de las ayudas económicas en ciertos casos y el apoyo a los cuidadores familiares. El Gobierno regional permitirá que los técnicos en dependencia consulten directamente informes sociales y de salud mediante la Historia Social Única, eliminando así la necesidad de que sean aportados por los interesados o sus familiares.
Agilización y priorización en la atención
Además, se reducirán los plazos para la revisión del Programa Individual de Atención (PIA) y la capacidad económica, pasando de seis a tres meses. Se dará prioridad a casos urgentes, como aquellos que involucran cuidados paliativos, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), vulnerabilidad social, menores de tres años y mayores de 90 años. Las solicitudes para estos grupos se resolverán en un plazo máximo de 90 días.
Tras una alta hospitalaria, se establecerá un plazo de 10 días para realizar la valoración correspondiente. Asimismo, se implementará una evaluación conjunta del grado de discapacidad, dependencia y necesidad de atención temprana para menores de hasta seis años.
Nuevos servicios y apoyos domiciliarios
El decreto también amplía el catálogo de prestaciones domiciliarias, introduciendo un nuevo servicio de teleasistencia avanzada destinado a todas las personas en situación de dependencia que residan en su entorno familiar. Además, se contempla la figura del asistente personal, cuya disponibilidad se ampliará también para los mayores.
El Ejecutivo autonómico prevé aumentar ciertas ayudas para facilitar el acceso y elección libre del servicio deseado por los beneficiarios. Las cuantías relacionadas con la contratación de atención residencial o ayuda a domicilio acreditada aumentarán según la capacidad económica del solicitante, lo que permitirá un acceso más ágil a las plazas elegidas.
Crecimiento en el número de beneficiarios
Asimismo, se elevará el límite máximo fijado por el Estado para contratar asistentes personales con el objetivo de fomentar la autonomía entre personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia. También se incrementará la prestación por cuidados en el entorno familiar, permitiendo así contratar profesionales que apoyen al cuidador en tareas domésticas.
A través del decreto se establecerán nuevas compatibilidades entre prestaciones del catálogo y una derivación automática para reconocer ayudas económicas que faciliten la contratación temporal hasta que se pueda acceder a un servicio público si así lo desea el interesado.
En cifras actuales, 203.981 personas reciben asistencia bajo el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Madrid. Esto representa un incremento significativo con respecto a hace dos años, cuando había 30.594 beneficiarios menos. En promedio, esto equivale a 1.274 nuevos beneficiarios cada mes.
En total, los madrileños en situación de dependencia disfrutan actualmente de 286.737 prestaciones, incluyendo ayudas económicas y servicios como ayuda a domicilio y teleasistencia. Desde julio de 2023, se ha registrado un aumento notable en estas ayudas, alcanzando un crecimiento del 25% con respecto al total anterior.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 203.981 |
Personas que reciben asistencia por parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. |
| 30.594 |
Aumento de personas que reciben asistencia en comparación con hace dos años. |
| 1.274 |
Nuevos beneficiarios cada mes. |
| 286.737 |
Total de prestaciones disfrutadas por madrileños en situación de dependencia. |
| 57.223 |
Aumento total de ayudas desde julio de 2023. |
| 25% |
Crecimiento del total de ayudas desde julio de 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas incluye el nuevo decreto de dependencia en la Comunidad de Madrid?
El nuevo decreto incluye más de 30 medidas destinadas a agilizar el acceso a las prestaciones, reducir los plazos de tramitación, personalizar la atención según las necesidades del ciudadano, mejorar las cuantías de las ayudas económicas y ofrecer apoyo a los cuidadores familiares.
¿Cómo se facilitará el acceso a las prestaciones del sistema?
Se permitirá que los técnicos en dependencia consulten directamente los informes sociales y de salud a través de la Historia Social Única, eliminando la necesidad de que el interesado o sus familiares aporten esos documentos.
¿Qué cambios habrá en los plazos de revisión del Programa Individual de Atención (PIA)?
Los plazos de revisión del PIA y de la capacidad económica se reducirán de seis a tres meses.
¿Qué casos tendrán prioridad en la tramitación?
Se priorizarán los casos urgentes, como personas en cuidados paliativos, con ELA, vulnerabilidad social, menores de tres años y mayores de 90 años. Sus solicitudes se resolverán en un máximo de 90 días.
¿Qué novedades hay respecto a la atención en el hogar?
El decreto desarrollará un catálogo de prestaciones domiciliarias, incluyendo un nuevo servicio de teleasistencia avanzada y ampliando el asistente personal para mayores.
¿Cómo se incrementarán las ayudas económicas?
Las cuantías vinculadas a la contratación de atención residencial o ayuda a domicilio aumentarán según la capacidad económica del beneficiario, facilitando así el acceso al servicio deseado.
¿Cuántos nuevos beneficiarios se están incorporando mensualmente al sistema?
Actualmente, 1.274 nuevos beneficiarios se están incorporando cada mes al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es el crecimiento total en las prestaciones desde julio de 2023?
Desde julio de 2023, ha habido un aumento total de 57.223 ayudas, lo que implica un crecimiento del 25% en las prestaciones disfrutadas por los madrileños en situación de dependencia.