DomusVi llevó a cabo una jornada divulgativa en Madrid titulada “Una nueva visión del cuidado a las personas mayores. Por una cultura del buen trato”. Este evento se centró en reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sector de atención a la tercera edad. La reunión congregó a cerca de 200 asistentes, incluyendo representantes de administraciones públicas y expertos en el ámbito.
La apertura institucional estuvo a cargo de Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, junto con Antonio Martínez, director de Relaciones Institucionales y presidente de la Fundación DomusVi.
Un espacio para el debate
El propósito principal de esta jornada fue crear un espacio de encuentro y debate para abordar la transformación cultural necesaria en los cuidados, enfocándose hacia un modelo más humano. Durante el evento, participaron destacados expertos como la profesora Gema Pérez Rojo, catedrática de CEU San Pablo y codirectora de la Cátedra del Buen Trato; Rocío Alonso, directora de Humanización de DomusVi; y Miguel Ángel López Menor, embajador del Consejo Nacional de Familias de DomusVi.
DomusVi ha implementado el modelo Humaniza, una iniciativa innovadora que integra diversas acciones orientadas a fomentar una cultura del cuidado con una dimensión profundamente humana. Este enfoque considera aspectos fundamentales como la autonomía, las decisiones y los intereses de las personas mayores, así como la participación activa del personal encargado del cuidado.
Compromiso con el buen trato
En este contexto, DomusVi reafirma su compromiso con la promoción del buen trato entre sus profesionales y busca sensibilizar frente a actitudes negativas hacia el envejecimiento, tales como el edadismo o la infantilización. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Cátedra en Buen Trato, cuyo objetivo es impulsar un cambio profundo en la sociedad e integrar esta cultura en todos sus ámbitos.
A lo largo de la jornada, se destacó la importancia de “Cuidar a quienes cuidan”, enfatizando una gestión humanista. Además, se puso de manifiesto la creciente escasez de personal en el sector y la necesidad urgente de dignificar el rol profesional para asegurar el futuro del cuidado sociosanitario mediante estrategias eficaces para captar y retener talento.
Nuevas incorporaciones en Madrid
En este sentido, DomusVi anunció la incorporación de más de 268 profesionales en la Comunidad de Madrid, abarcando áreas clave como auxiliar de ayuda a domicilio, enfermería, fisioterapia y cocina. El proceso de selección ya está abierto para las diferentes vacantes.
Apuesta por Madrid
DomusVi cuenta con una sólida presencia en Madrid, operando 15 residencias que ofrecen cerca de 1.300 plazas residenciales y 700 plazas para atención diurna. La compañía emplea casi 9.500 trabajadores, lo que representa más del 33% de su plantilla total, evidenciando así su crecimiento e impacto en el territorio.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 200 |
Personas que asistieron a la jornada. |
| 268 |
Número de profesionales que se incorporarán en la Comunidad de Madrid. |
| 15 |
Residencias que posee DomusVi en Madrid. |
| 1,300 |
Plazas residenciales disponibles en Madrid. |
| 700 |
Plazas de atención diurna en Madrid. |
| 9,500 |
Número total de empleados de DomusVi concentrados en Madrid. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el objetivo de la jornada organizada por DomusVi en Madrid?
El objetivo de la jornada fue generar un espacio de encuentro y debate para reflexionar sobre la transformación de la cultura de cuidados hacia un modelo más humano en el cuidado de las personas mayores.
¿Quiénes participaron en la jornada?
La jornada contó con la participación de cerca de 200 personas, incluyendo administraciones públicas y expertos del sector, como la Profesora Gema Pérez Rojo, Rocío Alonso y Miguel Ángel López Menor.
¿Qué es el modelo Humaniza desarrollado por DomusVi?
El modelo Humaniza es una iniciativa pionera que integra diversas acciones orientadas a consolidar una cultura del cuidado y gestión con una dimensión profundamente humana, teniendo en cuenta la autonomía y los intereses de las personas mayores.
¿Qué iniciativas ha destacado DomusVi para promover el buen trato?
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la Cátedra en Buen Trato, que busca impulsar un cambio profundo en la sociedad y fomentar la integración de esta cultura en todos sus ámbitos.
¿Cómo está abordando DomusVi la escasez de personal en el sector?
DomusVi subrayó la importancia de “Cuidar a quienes cuidan” y anunció la incorporación de más de 268 profesionales en áreas clave del ámbito asistencial y de apoyo, con procesos de selección abiertos para diferentes vacantes.
¿Cuál es la presencia de DomusVi en Madrid?
DomusVi tiene una gran implantación en Madrid con 15 residencias, cerca de 1.300 plazas residenciales, 700 plazas de atención diurna y casi 9.500 empleados, lo que representa más del 33% de toda su plantilla.