El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, ha logrado atraer a 1.690.758 espectadores sénior a las salas de cine en toda España durante el año 2024. Este dato representa un notable incremento del 33,4% respecto al total de entradas vendidas.
De acuerdo con la información proporcionada por la Federación de Cines de España, esta segunda edición del programa, que se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024, registró 766.034 espectadores sénior más que en su primera edición en 2023, lo que equivale a un asombroso aumento del 82%.
Nueva iniciativa cultural
A través de subvenciones directas a las salas de cine, el programa busca garantizar el acceso a la diversidad cultural para las personas mayores de 65 años, permitiendo que puedan disfrutar del cine los martes a un precio reducido de solo 2 euros. Ante estos resultados positivos, el Ministerio de Cultura ya se encuentra trabajando en la tramitación de una tercera edición, con planes para su lanzamiento en abril.
Gracias a esta iniciativa, los martes se han consolidado como el tercer mejor día para asistir al cine, solo superado por los sábados y miércoles. La asistencia general durante esos días ha aumentado un 23%, pasando de 4.092.992 espectadores en 2023 a 5.051.848 en 2024.
Crecimiento notable en los últimos meses
A lo largo del año, los últimos meses de la campaña (de septiembre a diciembre) duplicaron el número de espectadores sénior en comparación con los primeros meses (de mayo a agosto). Octubre se destacó como el mes con mayor asistencia, alcanzando 358.493 espectadores sénior. Como novedad en esta edición, las entradas pudieron adquirirse tanto en taquillas como por medios electrónicos.
Entre las películas más populares entre los espectadores sénior se encuentran producciones españolas como ‘La Infiltrada’, ‘El 47’, ‘Casa en flames’, ‘La habitación de al lado’, ‘Marco’, ‘Soy Nevenka’ y ‘La virgen roja’.
Análisis por comunidades autónomas
Cataluña lidera la lista con 427.892 espectadores sénior, seguida por la Comunidad de Madrid con 358.699, y la Comunidad Valenciana con 211.362. Otras comunidades también mostraron cifras significativas: Andalucía (124.460), Aragón (83.574), Principado de Asturias (27.414), Islas Baleares (20.826), Islas Canarias (19.762), Cantabria (14.066), Castilla y León (122.456), Castilla-La Mancha (35.351), Ceuta y Melilla (149), Extremadura (14.127), Galicia (43.863), La Rioja (13.341), Región de Murcia (20.985), Navarra (31.040) y País Vasco (121.391).
Papel esencial del cine en la sociedad
Lanzada en 2023 por el Gobierno español, la medida Cine Sénior reconoce el papel fundamental que desempeñan las salas cinematográficas en términos culturales, sociales y económicos tanto para la industria del cine como para las comunidades donde están ubicadas. En un contexto audiovisual marcado por cambios significativos en los hábitos de consumo debido al auge de plataformas digitales y streaming, surge la necesidad urgente de establecer políticas públicas que incentiven el regreso a las salas después del impacto negativo causado por la pandemia.
A raíz del confinamiento, una encuesta realizada por la Federación de Cines de España reveló que los mayores de 65 años son quienes más tardaron en retomar sus visitas al cine tras la crisis sanitaria; mientras que el 49,3% de los jóvenes entre 20 y 24 años asistió al menos una vez al cine entre 2021 y 2022, este porcentaje descendió dramáticamente al 6% entre los mayores.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.690.758 |
Espectadores sénior que asistieron a las salas de cine en 2024. |
33,4% |
Porcentaje de espectadores sénior sobre el total de entradas vendidas. |
766.034 |
Aumento de espectadores sénior respecto a la primera edición en 2023. |
82% |
Aumento porcentual de espectadores sénior entre 2023 y 2024. |
2 euros |
Precio reducido de entrada para los mayores de 65 años los martes. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa Cine Sénior?
El programa Cine Sénior es una medida impulsada por el Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, destinada a fomentar el acceso al cine para personas de 65 años o más.
¿Cuántos espectadores sénior asistieron al cine en 2024 gracias a este programa?
En 2024, el programa llevó a 1.690.758 espectadores sénior a las salas de cine en todo el territorio nacional.
¿Cuál fue el incremento de asistencia respecto al año anterior?
Hubo un incremento del 82% en la asistencia de espectadores sénior en comparación con la primera edición del programa en 2023.
¿Qué días se pueden ver películas a precio reducido bajo este programa?
Los martes se ofrecen entradas a un precio reducido de 2 euros para los espectadores sénior.
¿Cuáles fueron las comunidades autónomas con más espectadores sénior?
Las comunidades autónomas con más espectadores sénior fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
¿Por qué se implementó el programa Cine Sénior?
Se implementó para recuperar y reintroducir hábitos cinematográficos entre los mayores, especialmente tras la pandemia de COVID-19, ya que este grupo demográfico había tardado más en retomar la asistencia al cine.
¿Qué películas fueron las más vistas por los espectadores sénior?
Entre las películas más vistas se encuentran 'La Infiltrada', 'El 47', 'Casa en flames', 'La habitación de al lado', 'Marco', 'Soy Nevenka' y 'La virgen roja'.