12 PROYECTOS FINALISTAS EN LOS PREMIOS A LA INNOVACIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN MAPFRE
Un total de doce proyectos han sido seleccionados como finalistas en la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE, destacando iniciativas de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos. Los proyectos compiten en tres categorías: Movilidad segura y sostenible, Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health), y Economía Senior.
Los ganadores recibirán una dotación total de 120.000 euros, distribuidos entre los tres premiados, quienes también tendrán la oportunidad de acceder a consultoría estratégica para escalar sus iniciativas. Esta edición ha visto la participación de 350 proyectos, de los cuales solo 12 han llegado a la final, que se llevará a cabo el próximo 12 de mayo en Madrid, donde contarán con el apoyo del IE University.
COTI y Neureka LAB: Proyectos españoles destacados
COTI y Neureka LAB son las iniciativas españolas que se han destacado por su impacto social. COTI es una aplicación inclusiva diseñada para facilitar la comunicación entre personas mayores, sus familiares y profesionales del ámbito sociosanitario. Su objetivo es garantizar una atención integral y coordinada, reduciendo el aislamiento social y fomentando conexiones seguras.
Por otro lado, Neureka LAB es una plataforma que ofrece herramientas digitales validadas científicamente para detectar e intervenir en dificultades de aprendizaje. Este proyecto ayuda a crear perfiles cognitivos y permite a las familias identificar cuándo es necesario buscar una evaluación profesional.
Proyectos internacionales en competencia
A nivel europeo, también compite el proyecto sueco COCOON, un innovador asiento infantil para bicicleta que incorpora un airbag patentado activado mediante inteligencia artificial para proteger al niño en caso de accidente.
Desde Brasil llegan propuestas como VIVMAIS, que conecta usuarios con profesionales para brindar acompañamiento en actividades diarias; y AICURY, un chatbot que realiza seguimiento postoperatorio a través de WhatsApp. En movilidad, destaca MY PLOY, un accesorio portátil que mejora la autonomía de las sillas de ruedas manuales.
Nuevas soluciones desde América Latina y Estados Unidos
Dentro de las iniciativas chilenas se encuentra PEGASI, una plataforma que optimiza la atención oncológica mediante inteligencia artificial; así como TRAIN THE TRAINERS, un programa que vincula a profesionales mineros jubilados con startups tecnológicas. Desde Colombia destaca UNERGO, dedicada al diseño y comercialización de motocicletas eléctricas.
En cuanto a los proyectos estadounidenses, resalta EMPATHIC – AI, una plataforma impulsada por inteligencia artificial enfocada en neuropsiquiatría; junto con HELPFULL VILLAGE, que apoya a organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a los mayores a vivir con autonomía. También está presente WINGDRIVER, una solución B2B que mejora la seguridad vial utilizando tecnología avanzada.
Acompañamiento estratégico para los finalistas
Todas las iniciativas finalistas recibirán apoyo y orientación por parte del IE University y Fundación EY España para desarrollar sus propuestas. Además, formarán parte de la Red Innova, donde podrán intercambiar conocimientos con otros emprendedores.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
350 |
Total de proyectos presentados |
12 |
Total de proyectos finalistas |
120.000 euros |
Total en premios para los ganadores |
40.000 euros |
Premio por ganador (3 ganadores) |
12 de mayo |
Fecha de la gran final en Madrid |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son los proyectos españoles finalistas de la 8ª edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE?
Los proyectos españoles finalistas son COTI y Neureka LAB.
¿Cuántos proyectos se han presentado en esta edición?
Se han presentado un total de 350 proyectos.
¿Cuáles son las categorías de los premios?
Las categorías son: Movilidad segura y sostenible, Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health), y Economía Senior.
¿Qué recibirán los ganadores?
Los tres ganadores recibirán un total de 120.000 euros en premios y la opción de recibir consultoría estratégica para ayudarles a escalar sus proyectos.
¿Cuándo se llevará a cabo la final?
La final se llevará a cabo el 12 de mayo en Madrid.
¿Qué apoyo recibirán los finalistas?
Los finalistas recibirán apoyo y orientación del IE University y entrarán a formar parte de la Red Innova, una comunidad de emprendedores que fomenta el intercambio de conocimiento experto.