gestionydependencia.com

Onco-Geriatría en España: Atención personalizada para mayores con cáncer

Atención personalizada clave para pacientes mayores con cáncer, concluye jornada de Onco-Geriatría

Atención personalizada clave para pacientes mayores con cáncer, concluye jornada de Onco-Geriatría
Ampliar

Expertos abordan la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento oncológico de personas mayores, destacando la importancia de la coordinación y tecnología en su atención

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 10 de abril de 2025, 13:47h

La IV Jornada Nacional de Onco-Geriatría, organizada por la SEGG, destacó la necesidad de una atención personalizada para pacientes mayores con cáncer. Expertos debatieron sobre modelos de atención, innovación tecnológica y coordinación multidisciplinar en oncología geriátrica. La jornada subrayó la importancia de integrar oncología, cirugía y geriatría para mejorar la calidad del tratamiento y garantizar equidad en la atención. Se presentaron enfoques sobre valoración geriátrica integral y el impacto de la sarcopenia en la calidad de vida. Este evento reunió a profesionales del sector para abordar los desafíos actuales en la atención oncológica a adultos mayores. Para más información, visita el enlace.

La IV Jornada Nacional de Onco-Geriatría ha concluido con un consenso claro: es esencial ofrecer una atención personalizada a los pacientes mayores que enfrentan el cáncer. Este evento, organizado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), reunió a expertos en el auditorio del Meeting Place Orense 34 para discutir los retos actuales en la atención oncológica geriátrica.

Bajo la coordinación de la Dra. Myriam Rodríguez Couso, de la Fundación Jiménez Díaz, y el Dr. Nicolás M. González Senac, del Hospital Gregorio Marañón, se abordaron temas fundamentales como los modelos de atención, la innovación tecnológica y la necesidad de una coordinación multidisciplinaria en este ámbito.

Debates y Temas Clave

Durante la jornada, se discutieron varios puntos críticos que afectan a los pacientes oncológicos mayores:

  • Modelos de atención en oncogeriatría: Se evaluaron diferentes enfoques dentro del sistema sanitario español.
  • Investigación y evidencia clínica: Se presentaron líneas activas de investigación desde instituciones como el Hospital de Navarra y el ICO de Barcelona.
  • Valoración geriátrica integral (VGI): Se debatió sobre su implementación práctica, con opiniones tanto a favor como en contra del modelo “Practical Geriatric Assessment”.
  • Tecnología y coordinación: Se resaltó el papel crucial de las nurse navigators como figuras clave en el apoyo continuo al paciente.
  • Sarcopenia y nutrición: Se analizó su impacto en la calidad de vida y en la efectividad de los tratamientos.
  • Comités multidisciplinares: Se realizó una simulación centrada en cánceres específicos, como el de páncreas y pulmón, involucrando a oncólogos, cirujanos y geriatras.

Punto de Vista Internacional

El evento también contó con la participación del Dr. Fabio Gomes, oncólogo médico del The Christie NHS Foundation Trust en Manchester, quien compartió su experiencia sobre cómo se han establecido servicios oncológicos geriátricos integrales y multidisciplinarios en el Reino Unido.

Al finalizar la jornada, se hizo un llamado urgente a avanzar hacia un modelo de atención más personalizado y coordinado que responda a las necesidades específicas del paciente mayor con cáncer. La integración entre las áreas de oncología, cirugía y geriatría no solo es deseable; es una necesidad estructural para asegurar tratamientos equitativos y efectivos.

- Fuente original: https://biblioteca.cibeles.net/la-iv-jornada-na...

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se concluyó en la IV Jornada Nacional de Onco-Geriatría?

Se concluyó que es necesaria una atención personalizada para los pacientes mayores con cáncer, enfatizando la importancia de la coordinación multidisciplinar y la innovación tecnológica en su tratamiento.

¿Quién organizó la jornada y quiénes participaron?

La jornada fue organizada por el Grupo de Oncogeriatría de la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología) y reunió a profesionales de todo el país, incluyendo a expertos como la Dra. Myriam Rodríguez Couso y el Dr. Nicolás M. González Senac.

¿Cuáles fueron algunos de los temas clave discutidos?

Se debatieron varios temas, incluyendo modelos de atención en oncogeriatría, investigación clínica, valoración geriátrica integral, uso de nuevas tecnologías, impacto de la sarcopenia y nutrición en los tratamientos, y la importancia de comités multidisciplinares.

¿Qué visión internacional se presentó durante el evento?

El Dr. Fabio Gomes, oncólogo del The Christie NHS Foundation Trust en Manchester, compartió la experiencia británica en la creación de servicios oncológicos geriátricos integrales y multidisciplinares.

¿Cuál fue la conclusión principal del encuentro?

La conclusión fue que es imprescindible avanzar hacia una atención más personalizada y coordinada para garantizar equidad y eficacia en los tratamientos oncológicos para pacientes mayores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios