gestionydependencia.com

Salud en Madrid: Mejora para pacientes con Parkinson

El Hospital Puerta de Hierro lanza un plan para mejorar la vida de pacientes con Parkinson

El Hospital Puerta de Hierro lanza un plan para mejorar la vida de pacientes con Parkinson
Ampliar

Iniciativas innovadoras para el tratamiento integral del Parkinson buscan transformar la atención médica y mejorar el bienestar de los pacientes afectados

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 24 de abril de 2025, 11:04h

El Hospital público Universitario Puerta de Hierro en la Comunidad de Madrid ha implementado un Plan Individualizado de Atención Integral para pacientes con Parkinson, mejorando significativamente su calidad de vida. Este proyecto, desarrollado por la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología, complementa los tratamientos convencionales con terapias no farmacológicas. En 2024, se incluyeron 70 nuevos pacientes y se ajustó la medicación a 422 personas, logrando una reducción en la estancia hospitalaria y mortalidad. Además, el plan incluye programas de deporte y neuropsicología que benefician a los participantes, mejorando síntomas y salud mental. Esta iniciativa está financiada por el estado y busca facilitar el acceso a especialistas desde Atención Primaria.

El Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un Plan Individualizado de Atención Integral para pacientes con enfermedad de Parkinson. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta patología neurodegenerativa.

El proyecto, que se desarrolla a través de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología, ha estado en funcionamiento durante dos años y tiene como objetivo complementar los tratamientos convencionales con diversas terapias no farmacológicas. Además, incluye intervenciones médicas continuas a lo largo del curso de la enfermedad.

Resultados y Beneficios del Plan

En 2024, el programa incluyó a 70 nuevos pacientes diagnosticados que fueron derivados al hospital desde Atención Primaria. Asimismo, se revisó la medicación de 422 personas ya diagnosticadas con Parkinson que estaban ingresadas, logrando ajustes en el tratamiento para el 45% de ellos. Este enfoque ha permitido reducir la duración media de las estancias hospitalarias en un 12,9% y disminuir la mortalidad en un 17,7%.

El Plan también incorpora programas deportivos y neuropsicológicos que beneficiaron a 20 participantes el año pasado, con una edad promedio de 60,3 años. Estos pacientes asistieron semanalmente a talleres neuropsicológicos y recibieron entrenamiento personalizado durante seis meses.

Aceleración del Acceso a Especialistas

Una de las principales ventajas del Plan es la mejora en la ruta asistencial para los pacientes con Parkinson. Esto permite un acceso más ágil desde Atención Primaria a los especialistas necesarios, facilitando así el inicio temprano de las terapias y reduciendo el estrés asociado al diagnóstico incierto de una enfermedad crónica.

Las evaluaciones son realizadas por neurólogos especializados en trastornos del movimiento, quienes también ajustan la medicación según sea necesario. Los resultados han sido alentadores: se ha observado una mejora significativa en síntomas como la salud mental, estabilidad postural —lo que reduce el riesgo de caídas— y calidad del sueño. Además, se ha notado un avance más lento de la enfermedad entre los afectados.

Este Plan Individualizado, respaldado por financiación estatal, representa un paso importante hacia una atención más integral y efectiva para los pacientes con Parkinson en la Comunidad de Madrid.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70 Nuevos diagnosticados incluidos en la iniciativa durante 2024
422 Total de personas evaluadas con diagnóstico previo
45% Porcentaje de pacientes con ajustes en la prescripción
12.9% Reducción en la duración de la estancia media
17.7% Reducción en la mortalidad
20 Número de participantes en programas de deporte y neuropsicología
60.3 años Media de edad de los participantes

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan Individualizado de Atención Integral en Enfermedad de Parkinson?

Es un programa desarrollado por el Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson a través de terapias no farmacológicas y ajustes médicos personalizados.

¿Cuántos pacientes fueron incluidos en el plan en 2024?

En 2024, se incluyeron 70 nuevos diagnosticados que fueron remitidos al hospital desde Atención Primaria.

¿Qué mejoras se han observado en los pacientes que participan en el plan?

Se ha demostrado una mejoría en síntomas, salud mental, estabilidad postural, masa muscular, fuerza en las extremidades inferiores, calidad del sueño y, en general, la calidad de vida. Además, se ha ralentizado el avance de la enfermedad.

¿Cómo facilita este plan el acceso a especialistas para los pacientes?

El plan mejora la ruta asistencial del paciente con Parkinson, acelerando el acceso directo desde Atención Primaria a los especialistas necesarios, lo que agiliza el inicio de las terapias y reduce la incertidumbre del diagnóstico.

¿Qué tipo de terapias incluye el Plan Individualizado?

Incluye programas de deporte y neuropsicología, así como ajustes en la medicación realizados por neurólogos especialistas en trastornos del movimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios