gestionydependencia.com

Nota de Prensa de La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales

Los presupuestos sociales de 2025: una inversión insuficiente para los retos del bienestar

Los presupuestos sociales de 2025: una inversión insuficiente para los retos del bienestar

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales denuncia la falta de ambición en el gasto social de las cuentas públicas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 08 de septiembre de 2025, 14:19h
El análisis de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales sobre los presupuestos para 2025 alerta de que la inversión prevista en políticas sociales está lejos de responder a las necesidades reales de la población. Pese a un ligero incremento, las partidas destinadas a dependencia, inclusión y servicios sociales continúan siendo insuficientes para garantizar derechos universales.

Un examen crítico a las cuentas públicas

El gasto social en perspectiva

Según el informe presentado, el gasto social sigue representando una proporción limitada del conjunto de los presupuestos generales. El incremento porcentual respecto al año anterior resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda de prestaciones y servicios derivada del envejecimiento, la dependencia y la desigualdad social.

Brecha entre discurso y realidad

La organización denuncia la contradicción entre los compromisos políticos y las cifras reales. Aunque se habla de reforzar el Estado de bienestar, los datos demuestran que las inversiones no alcanzan los niveles necesarios para consolidar un sistema sólido y sostenible.

“El gasto social de 2025 mantiene una senda insuficiente: no asegura la universalidad de derechos ni responde al desafío del envejecimiento y la desigualdad.”

Áreas más afectadas

Dependencia y cuidados de larga duración

Las partidas destinadas a dependencia crecen de manera marginal y siguen sin cubrir los tiempos de espera ni la intensidad de las prestaciones. Esto perpetúa la brecha entre comunidades autónomas y deja en situación de vulnerabilidad a miles de familias.

Inclusión y lucha contra la pobreza

El presupuesto para inclusión social resulta insuficiente frente al aumento de la pobreza relativa y la exclusión. Programas de renta mínima y medidas de inserción laboral siguen careciendo de la financiación adecuada para garantizar eficacia.

Servicios sociales locales

Los ayuntamientos, responsables de la atención de proximidad, no reciben recursos proporcionales a la demanda creciente. La falta de financiación compromete la capacidad de los municipios para ofrecer programas preventivos y de acompañamiento comunitario.

Principales datos sobre los presupuestos sociales 2025

Área analizada Situación en 2024 Presupuesto 2025 Valoración de la Asociación
Dependencia Financiación insuficiente y desigual Ligero aumento sin cubrir necesidades Persiste la brecha territorial y largas listas de espera
Inclusión social Déficit en programas de inserción Incremento mínimo Incapaz de reducir la pobreza y la exclusión
Servicios sociales locales Recursos municipales limitados Sin refuerzo proporcional Riesgo de colapso en la atención de proximidad
Universalidad de derechos Compromiso político en el discurso No respaldado por cifras reales Falta de coherencia entre promesas y presupuestos

Repercusiones sociales y políticas

Riesgo de cronificación de desigualdades

La insuficiencia de recursos amenaza con cronificar la brecha social. Personas mayores, dependientes y colectivos vulnerables seguirán enfrentando barreras en el acceso a prestaciones básicas.

Desigualdades territoriales

El modelo de cofinanciación actual genera diferencias notables entre comunidades autónomas. Sin un marco estatal más sólido, las desigualdades territoriales en la cobertura de derechos sociales continuarán profundizándose.

Pérdida de confianza ciudadana

La falta de respuesta a las demandas sociales puede erosionar la confianza en las instituciones y en el propio sistema de bienestar. Este factor tiene implicaciones directas en la cohesión social y en la estabilidad política.

Perspectivas de futuro

Necesidad de un pacto de Estado

La Asociación insiste en la urgencia de alcanzar un gran pacto político y social que blinde la financiación de los servicios sociales, al margen de ciclos electorales.

Reorientación del gasto

El informe propone reorientar la inversión hacia políticas preventivas, inclusión activa y fortalecimiento de la atención comunitaria, con especial atención al apoyo a la dependencia.

Un modelo más justo y sostenible

Para garantizar derechos universales y cohesión social, el futuro de los servicios sociales en España requiere un modelo de financiación suficiente, equitativo y estable que evite parches coyunturales.

Resumen

Los presupuestos sociales de 2025 reflejan avances mínimos pero insuficientes para atender los retos actuales y futuros del bienestar en España. La dependencia, la inclusión social y los servicios municipales continúan con recursos limitados que impiden garantizar derechos universales. El análisis de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales apunta a la necesidad de un pacto de Estado que asegure una financiación adecuada y sostenible. Solo así será posible consolidar un sistema de servicios sociales capaz de responder al envejecimiento poblacional, la pobreza y la desigualdad creciente.

Referencias

https://directoressociales.com/wp-content/uploads/2025/09/NDP-PRESUPUESTOS-SOCIALES_8.09.2024.pdf

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios