gestionydependencia.com

Contratación pública en Ayuda a Domicilio (Comunidad de Madrid)

Clece, DomusVi y Serveo se reparten los cinco lotes del SAD de la Comunidad de Madrid

Clece, DomusVi y Serveo se reparten los cinco lotes del SAD de la Comunidad de Madrid

Adjudicación multi-lote por áreas geográficas (Este, Noreste, Noroeste, Oeste y Sur) con criterios económicos y de calidad; arranque ligado al nuevo contrato autonómico

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 26 de septiembre de 2025, 13:45h
La Comunidad de Madrid ha resuelto la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para personas en situación de dependencia en cinco lotes territoriales. Las adjudicatarias son DomusVi (a través de Quavitae Servicios Asistenciales), Clece (mediante UTE del grupo) y Serveo Social, que se reparten las áreas Este, Noreste, Noroeste, Oeste y Sur. La adjudicación combina precio y calidad, con mención a innovación y personalización del servicio.

Qué significa esta adjudicación para el SAD madrileño

Cobertura por áreas y continuidad asistencial

El contrato organiza el SAD por zonas para ajustar oferta y seguimiento a la distribución real de personas usuarias y horas de servicio. Se preserva la orientación a la autonomía personal según la normativa de dependencia y se garantiza continuidad y homogeneidad de estándares entre áreas.

Volumen y horizonte

La licitación se articula en un contrato abierto dividido en lotes. La resolución por lotes permite escalabilidad y gestión de contingencias sin comprometer la continuidad del servicio, a la vez que facilita un control más fino del desempeño por territorio.

Claves operativas para administraciones, entidades y plantillas

Coordinación y derivaciones

Con varios adjudicatarios, resulta crítico reforzar protocolos de derivación, altas/bajas y cambios de proveedor entre lotes colindantes para evitar discontinuidades, especialmente en perfiles frágiles y casos con SAD intensivo.

Calidad, innovación y personalización

Los pliegos incorporan criterios de calidad e innovación organizativa: planificación avanzada de rutas/turnos, teleasistencia integrada, sensores de seguridad en el hogar, y registros digitales de intervención con indicadores de resultado centrados en la persona.

Plantillas y prevención

El desempeño del SAD depende de estabilidad y capacitación de auxiliares. Las nuevas adjudicaciones deben acompañarse de planes de acogida, formación continua y medidas preventivas (riesgos ergonómicos y psicosociales), además de sistemas de sustituciones que eviten huecos en la atención.

Detalle de adjudicación por lotes

Asignación territorial

La siguiente tabla resume la distribución territorial y las adjudicatarias:

Lote/Área Adjudicataria Observaciones Enfoque operativo
1 – Este DomusVi (Quavitae) Cobertura área Este Coordinación con municipios de alta dispersión
2 – Noreste DomusVi (Quavitae) Continuidad con lotes colindantes Refuerzo de planificación de turnos
3 – Noroeste UTE vinculada a Clece Zona con núcleos dispersos Logística y tiempos de desplazamiento
4 – Oeste Serveo Social Alta densidad en ciertos municipios Integración con teleasistencia
5 – Sur Serveo Social Gran volumen potencial de horas Gestión de picos y suplencias

Implicaciones para personas usuarias y familias

Continuidad y tiempos de respuesta

En un modelo multiproveedor, la clave es mantener tiempos de alta tras valoración de dependencia, minimizar reprogramaciones y asegurar suplencias ágiles (vacaciones, bajas). La administración debe vigilar indicadores de continuidad (porcentaje de visitas realizadas, cambios de profesional, tiempo de respuesta ante incidencias).

Atención centrada en la persona

La adjudicación remite a la personalización del cuidado: planes de intervención con objetivos funcionales, coordinación con servicios sociales municipales y recursos sanitarios de proximidad, y medición de resultados (autonomía, seguridad, satisfacción).

Métricas y seguimiento recomendados

Indicadores de servicio

  • Porcentaje de horas prestadas vs. planificadas

  • Tiempo medio de activación del servicio tras resolución de PIA

  • Rotación de personal por lote y su impacto en continuidad

  • Incidencias por ausencia/sustitución y tiempos de resolución

Indicadores de calidad y seguridad

  • Evaluaciones periódicas del plan de intervención (función y ABVD/AIVD)

  • Eventos de riesgo en domicilio (caídas, adherencia a medicación)

  • Satisfacción de usuarios y familias (encuestas trimestrales)

Gobernanza y transparencia

  • Publicación periódica de KPI por lote y proveedor

  • Mesas técnicas de seguimiento con participación de entidades, municipios y representación de trabajadores

Resumen

La adjudicación del SAD de la Comunidad de Madrid a DomusVi, Clece y Serveo, segmentada en cinco lotes territoriales, marca una nueva etapa para un servicio esencial de apoyo en el hogar.

El éxito dependerá de la coordinación fina entre proveedores y administración, de la estabilidad y formación de las plantillas y de un control público de indicadores que asegure continuidad, personalización e impacto real en la autonomía y el bienestar de las personas en situación de dependencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios