gestionydependencia.com

Método CONUT. Nutrición clínica y envejecimiento saludable

Sarcopenia: detectarla antes de que sea visible

Sarcopenia: detectarla antes de que sea visible

La pérdida de masa muscular comienza mucho antes de notarse, y los análisis de sangre pueden avisarnos a tiempo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 14 de octubre de 2025, 13:00h
Detectar el riesgo a tiempo puede marcar la diferencia entre envejecer con autonomía o perderla por fragilidad

La escena es habitual en consultas y hospitales: una persona mayor llega tras una caída y el comentario se repite —“está perdiendo fuerza, es normal a su edad”. Sin embargo, los especialistas en nutrición clínica advierten que no es una cuestión de edad, sino de detección tardía. La pérdida de músculo, conocida como sarcopenia, empieza mucho antes de que se note, y puede prevenirse si se interpreta correctamente la información que ya ofrecen los análisis de sangre.

El médico José Ignacio de Ulíbarri Pérez, creador del método CONUT (Control Nutricional), insiste en un mensaje clave: la prevención funciona solo si se actúa a tiempo. Esperar a ver los signos visibles es llegar tarde.

La sarcopenia no empieza con la caída

Aunque la sarcopenia se manifiesta con debilidad o dificultades para caminar, su origen está en el deterioro de la nutrición celular. El cuerpo deja de nutrir bien sus células y, poco a poco, se produce una pérdida silenciosa de masa muscular.

Por qué no basta con pesarse

Durante años, el peso o las medidas corporales fueron los indicadores más utilizados para evaluar el estado nutricional. Pero son poco sensibles: cuando el peso baja o el músculo se nota flácido, el daño celular ya está hecho. Los análisis clínicos permiten detectar desequilibrios metabólicos mucho antes, cuando aún se puede revertir el proceso.

Las señales ocultas en la analítica

Los análisis rutinarios contienen información valiosa que suele pasar desapercibida. El sistema CONUT se centra en tres parámetros básicos:

  • Albúmina sérica, que muestra el nivel de proteínas en sangre.

  • Transferrina, que refleja cómo se transportan los nutrientes.

  • Recuento linfocitario, que indica la capacidad defensiva del organismo.

Cuando estos valores se alteran, el cuerpo está avisando de que ya no se nutre correctamente a nivel celular, aunque la persona parezca “bien” externamente.

CONUT: detectar el riesgo antes de que aparezca la debilidad

Una herramienta sencilla y preventiva

El sistema CONUT fue desarrollado en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) para identificar el riesgo de desnutrición hospitalaria. Con el tiempo, se ha demostrado su utilidad también en personas mayores que viven en su casa o en residencias. Su ventaja es que no requiere pruebas nuevas ni costosas: se basa en interpretar de otra forma los datos de los análisis que ya se realizan habitualmente.

Prevenir en lugar de reaccionar

Cuando los resultados del CONUT muestran alteraciones, es momento de actuar con una intervención nutricional y médica adaptada: ajustar la dieta, reforzar el aporte proteico, valorar suplementos y revisar el estado general. Así se evita llegar al punto en que el músculo ya ha comenzado a degradarse.

Si esperamos a ver la sarcopenia, perdemos la oportunidad de prevenirla”, resume Ulíbarri. La clave está en interpretar las señales a tiempo y actuar antes de la primera caída.


Tabla 1. Indicadores básicos del sistema CONUT

Parámetro clínico Qué mide Valor de alerta Qué hacer
Albúmina sérica Nivel de proteínas en sangre < 3,5 g/dL Aumentar el aporte proteico
Transferrina Transporte de nutrientes y hierro < 200 mg/dL Revisar la dieta y el metabolismo del hierro
Recuento linfocitario Estado inmunológico y celular < 1600/mm³ Evaluar el estado nutricional e inmunitario
Puntuación CONUT total Riesgo nutricional general ≥ 5 Aplicar intervención nutricional completa

Cómo puede aplicarse en la práctica clínica

La propuesta del doctor Ulíbarri es incorporar el cribado CONUT en la atención primaria y hospitalaria. Con una simple revisión de la analítica, los profesionales pueden identificar a los mayores con riesgo de pérdida muscular o desnutrición subclínica, antes de que aparezcan síntomas visibles.

Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que reduce complicaciones, hospitalizaciones y dependencia. Detectar a tiempo significa ganar años de autonomía.

Resumen

La sarcopenia no se ve, se detecta. Los análisis de sangre pueden revelar el inicio del deterioro muscular mucho antes de que se note físicamente. El método CONUT permite aprovechar esa información para prevenir la pérdida de fuerza y evitar el círculo de caídas, fragilidad y dependencia. Envejecer con fuerza y vitalidad depende, en gran parte, de actuar cuando el cuerpo empieza a avisar, no cuando ya ha cedido.


Valor educativo y divulgativo

Este artículo acerca la nutrición clínica al público general, mostrando que los análisis rutinarios pueden convertirse en una herramienta poderosa para prevenir la fragilidad y la pérdida de masa muscular. Promueve una visión proactiva del envejecimiento saludable basada en datos objetivos y fáciles de obtener.


Referencias

https://controlnutricional.wordpress.com/
https://controlnutricional.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/12/proyecto-conut-octubre-2013.pdf

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios